Presentación de PowerPoint - rrhh.salud.gob.sv · derecho humano» Emperatriz Crespín ......

Post on 30-Aug-2019

9 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - rrhh.salud.gob.sv · derecho humano» Emperatriz Crespín ......

Agentes de Cambio «puente para el Cuidado de

Integral en Salud como derecho humano»

Emperatriz Crespín Dirección de Desarrollo de

Recursos Humanos

Cambios que sanan

Antecedentes

• El MINSAL identifica la necesidad de implementar un proyecto especial orientado a la Promoción de La Humanización en el Cuidado Integral de Salud

• Define la Fuerza Laboral en Salud como puente entre el Derecho Humano a la salud y la Misión del MINSAL.

• Proyecto UNESCO/MINSAL :

Promoción de la Humanización en el Cuidado Integral de Salud

Elementos Clave • Fortalecer la Relación «Personal de Salud-

Población»• Facilitar herramientas para la aplicación de las

competencias de los recursos humanos de salud que permitan disminuir barreras y levantar “puentes de comunicación” para la mejora del cuidado de la salud

• Promover que derechos humanos fundamentales y determinantes de la salud sean abordados por personal profesional y comprometido facilitando así que poblaciones excluidas por estructuras sociales inequitativas tengan acceso a servicios públicos y mejores condiciones de vida.

ROL DE LA FUERZA LABORAL

¿Barreras o Puentes?

OBJETIVO

Contribuir al derecho a la salud de las personas promoviendo el fortalecimiento de la relación “profesionales de salud- personas que requieren los servicios” a través de un programa de sensibilización y agentes de cambio a nivel nacional dirigidos a los recursos humanos para el mejoramiento del cuidado integral a la salud, a través implementación de una intervención focalizada y agentes de cambio en establecimientos de salud seleccionados socializando resultados y desarrollando una campaña nacional por el cuidado digno de la salud.

OBJETIVOS

A.Identificar y priorizar los principales factores actitudinales y prácticas determinantes del comportamiento del personal de salud del MINSAL ante la población.B.Diseñar un plan de intervención para el abordaje de los factores y prácticas determinantes del comportamiento del personal de salud del MINSAL.

OBJETIVOS

C. Implementar una campaña de sensibilización y conformar agentes de cambio sobre el mejoramiento en el abordaje del cuidado integral de la salud a nivel nacional socializando los resultados de la experiencia focalizada como ejemplo de buenas practicas.

Población destinataria del proyecto

Directa: Personal de Salud de establecimientos de Salud seleccionados en El Salvador

Indirecta: Personal del Sistema Nacional de Salud y Usuarios(as) de todas las edades de establecimientos de salud a nivel nacional no seleccionados en el programa focalizado.

El proyecto propone hacer un abordaje holístico, innovador desde el rol de los profesionales en el sistema sanitario y su ejercicio en el cuidado de la salud.

Como herramienta para la integración de enfoques de acuerdo a la diversidad de población destinataria integrando directamente en las acciones enfoques :•genero, •derecho a la salud, •Inclusión •cultura de paz/Convivencia pacifica

FASES

FASE I: Organización y Estructura de ConducciónAliados Estratégicos FASE II: Facilitar Herramientas para la Humanización a.Formación en enfoques específicos b.Diseño de intervenciones por agentes de cambio

•FASE III : Intervenciones para el cambio

•FASE IV: Campaña Nacional y Replica de la experiencia.

a.Foro Nacional de Recursos Humanos –Humanización y el Cuidado en Salud –

b.Semana de la Humanización c. Ampliación Nivel Nacional.

Estrategias

• Formación Humana y Ética de las y los Trabajadores de la Salud

• Seminarios de Abordaje Holístico de la Salud, Conformación y asesoría de las Brigadas de Agentes de Cambio para el Cuidado Integral de Salud.

• Encontrando lo Humano (TS- Población)

• Acciones concretas para la mejora en la humanización del cuidado

Equipo de Conducció

n

Agentes de Cambio en Microredes

Brigadas de Agentes de Cambio

Brigadas de Agentes de Cambio

Foro Nacional de Salud

Brigadas de Agentes de Cambio

Brigadas de Agentes de Cambio

Estructura

•Micro Redes SIBASI La Libertad

1

2

9

5

3

6

8

4

18

7

15

17

12

10

20

11

13

14

16

22

19

21

Micro red Joya de Ceren

Micro red La Cumbre

Micro red Cordillera del Bálsamo Micro red Macizo Costero

3

•N•N

2

2

23

2

2

2

4

Curso de Humanización por el Derecho a la Salud

• 40 participantes de microrred Macizo Costero

• UCSF Básica , Intermedia y Especializada

• Hospital de Referencia

Hospital San Rafael.• Foro Nacional de

Salud

Metodología

• Equipo Multidisciplinarios

(por nivel)• Foro Nacional de Salud

Acciones Resultado

Formación Conjunta Comparten perspectivas bilaterales

Análisis de Realidad Encuentro de Intereses y Aspectos Humanos Compartidos

Diseño de Proyectos de Cambio

Planifican acciones conjuntas para mejora en el cuidado

Acciones Diseñadas

• Programa para la mejora de actitudes de personal y organización del trabajo en la consulta externa de Hospital San Rafael

Humanización del Cuidado en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada en alianza con el Foro Nacional de Salud.

Programa en UCSF Básica e Intermedia para la Humanización.

Curso Políticas de Salud y Derecho Humano a la Salud

•Alianza con la Universidad Internacional para la Salud de los pueblos y otros cooperantes. •49 participantes (equipos multidisciplinarios)a nivel nacional •10 días de disertación intensiva con ponentes nacionales e internacionales de experiencia en el derecho a la salud. •Proyectos de Cambio de nivel nacional.

Resultados Esperados

•Buenas prácticas de mejora en la Relación fuerza laboral en salud-población.•Disminuir las barreras y asegurar el cuidado humanizado.•Alianzas con sectores vinculados a usuarias y usuarios del sistema de salud•Campaña Nacional para el Cuidado Humanizado• Identificar lo que «se hace bien» y replicarlo.

Humanizando la Relación para el Cuidado en Salud

GRACIAS!!

«El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte»

Albert Schweitzer