Presentación de PowerPoint · una resistencia estructural similar a la del concreto hidráulico,...

Post on 03-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · una resistencia estructural similar a la del concreto hidráulico,...

Innovación en la mejora de módulos de reforzamiento de ligantes asfálticos mediante el uso

de elastómeros de estireno-butadieno.

GABRIEL HERNÁNDEZ ZAMORA

Agenda.

I. Introducción en las mega-tendencias de tecnologías de

pavimentos asfálticos.

II. Caso 1. Rehabilitación de pavimento combinando tecnologías

asfálticas y estudios de módulo de resiliencia y fatiga.

III. Caso 2. Tecnología de asfalto de alto módulo (HiMA).

IV. Conclusiones.

Agenda.

I. Introducción en las mega-tendencias de tecnologías de

pavimentos asfálticos.

II. Caso 1. Rehabilitación de pavimento combinando tecnologías

asfálticas y estudios de módulo de resiliencia y fatiga.

III. Caso 2. Tecnología de asfalto de alto módulo (HiMA).

IV. Conclusiones.

En diferentes foros mundiales existe preocupación por saber hacia donde

apuntan los desarrollos tecnológicos en los pavimentos asfálticos.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Desde diferentes puntos de vista los pavimentos asfálticos tienen una

importante contribución en el desarrollo de un país.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Megatendencias de pavimentos asfálticos.

Agenda.

I. Introducción en las mega-tendencias de tecnologías de

pavimentos asfálticos.

II. Caso 1. Rehabilitación de pavimento combinando

tecnologías asfálticas y estudios de módulo de resiliencia y

fatiga.

III. Caso 2. Tecnología de asfalto de alto módulo (HiMA).

IV. Conclusiones.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

En el tratamiento para el deterioro de pavimentos de concreto hidráulico los

productos asfálticos son una opción adecuada.

Caso de un pavimento de concreto hidráulico con agrietamiento severo.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

En este caso se utilizaron diferentes elastómeros de estireno-butadieno para

aplicar un tratamiento de rehabilitación que garantice durabilidad.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Inicialmente, el pavimento se freso con una estrías de 2 milímetros de

profundidad, posteriormente se barrió, se limpió y se aplico un sellador termo-

fundible en las grietas.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Para hacer una aplicación adecuada del tratamiento asfáltico en el pavimento de

concreto se preparó una emulsión modificada para riego de liga termo-adherente.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Aplicación del riego de liga.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

La calidad de una mezcla asfáltica debe seguir un protocolo estricto en el diseño

utilizando los materiales a usar en la obra. El protocolo AMAAC es una de esas

herramientas que pueden aplicarse.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Se controló la granulometría del agregado pétreo con una distribución de

partícula tipo SUPERPAVE.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Para la selección del ligante asfáltico adecuado el protocolo SUPERPAVE

combina todos los elementos que simulan las variables que afectan su

desempeño: clima, ejes equivalentes y tiempo.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El protocolo SUPERPAVE combina tratamientos térmicos con ediciones

reológicas para el diseño del grado PG.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El estado de ASFALTO ORIGINAL persigue parámetros de seguridad,

procesamiento y una primera aproximación al grado PG.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El estado de ENVEJECIMIENTO POR RTFO simula el envejecimiento del asfalto

durante la elaboración de HMA.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El ENVEJECIMIENTO POR PAV simula la susceptibilidad al cracking térmico y

fatiga dinámica con el tiempo.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Un buen ligante infiere mejora de propiedades a la mezcla en caliente como el

módulo de resiliencia mediante un asfalto grado PG 76-22 con uso de SBS

radial.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El uso de asfaltos modificados mejora la reducción en la formación de roderas,

como se observa en este diseño a 8000 ciclos de rueda APA en estado seco y

saturado comparando asfalto virgen con asfalto modificado con SBS radial.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Para llevar a cabo el diseño de la mezcla en caliente que iba a completar el

tratamiento superficial se hicieron estudios de fatiga.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Una vez confirmado el diseño se elabora la mezcla en caliente con un

contenido de ligante asfáltico modificado de 5.3% peso/peso.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

La micro-capa de rodadura se coloco sobre el riego de liga y se

compacto igual que una carpeta normal.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Esta rehabilitación se llevo a cabo en 2009 y a la fecha sigue

manteniendo su funcionalidad.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

El pavimento de concreto rehabilitado esta colocado en una vía de alto

tránsito con mas de 30 millones de ejes equivalentes diarios.

Tratamientos adecuados con estudios de módulo y fatiga.

Agenda.

I. Introducción en las mega-tendencias de tecnologías de

pavimentos asfálticos.

II. Caso 1. Rehabilitación de pavimento combinando tecnologías

asfálticas y estudios de módulo de resiliencia y fatiga.

III. Caso 2. Tecnología de asfalto de alto módulo (HiMA).

IV. Conclusiones.

La mayoría de los tratamientos de rehabilitación para pavimentos de concreto

incluyen tratamientos de asfalto. Sin embargo, ¿Pueden los pavimentos

asfálticos ofrecer módulos estructurales que compitan contra el concreto?

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Una tendencia de los últimos años dentro de los pavimentos asfálticos es buscar

una línea directa de competencia en niveles de alto módulo dinámico comparado

con el concreto hidráulico.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Los asfaltos de alto módulo (HiMA) pueden ser formulados con

asfaltos modificados con altas concentraciones de polímero (Highly

Modified Asphalt), logrando niveles de reforzamiento altos que

reducen la deformación del pavimento.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Dentro de los procesos de innovación en polímeros modificadores

existen SBS conocidos como alto vinilo que permiten mejorar de forma

substancial el módulo del ligante y de la mezcla asfáltica.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Existen ventajas en lotes de asfalto altamente concentrados con SBS

de alto vinilo.

El incremento en la concentración de polímero en el asfalto modificado

incrementa el reforzamiento, la temperatura de ablandamiento, rigidez

y módulo.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Una nueva familia de productos SBS de alto vinilo permite lograr altas

concentraciones sin afectar de forma apreciable la viscosidad del asfalto

modificado.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Una nueva familia de productos SBS de alto vinilo permite lograr altas

concentraciones sin afectar de forma apreciable la viscosidad del asfalto

modificado.

Método AASHTO TP 70

Creep recovery, R3.2kPa

especificación mínima 40%

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Anatomía de un pavimento asfáltico de alto módulo (HiMA).

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Anatomía de un pavimento asfáltico de alto módulo (HiMA).

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Valores calculados de referencia para las

secciones de pavimentos asfálticos de alto

módulo.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Niveles de resistencia comparativos en asfaltos modificados de

alto módulo elaborados con SBS de alto contenido de vinilos.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

En México se cuenta con la especificación particular E.P. 2 referida como

“capa asfáltica de alto módulo”, la cual es complementaria a la norma SCT-

CSV-CAR-3-02-005, en la que se especifican las propiedades del asfalto

modificado con polímeros del tipo I como los SBS (radiales o lineales).

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Ejemplo de un pavimento de alto módulo: La autopista 134-Norte,

condado de Miller, US-71, sección 2 del estado de Arkansas recibió en

2009 el reconocimiento como pavimento perpetuo por mas de 20 años de

uso sin deterioro.

Asfalto de alto módulo (HiMA).

Agenda.

I. Introducción en las mega-tendencias de tecnologías de

pavimentos asfálticos.

II. Caso 1. Rehabilitación de pavimento combinando tecnologías

asfálticas y estudios de módulo de resiliencia y fatiga.

III. Caso 2. Tecnología de asfalto de alto módulo (HiMA).

IV. Conclusiones.

Conclusiones.

Diferentes foros internacionales parecen estar interesados en el futuro

que deparan las tecnologías de pavimentación usando el asfalto.

Indudablemente, cuando los indicadores macroeconómicos de una

nación van a la alza, la infraestructura carretera también lo hace debido

a la “movilidad continua”.

Conclusiones.

Una segunda tendencia es que los pavimentos puedan producir

energía aprovechando su constante exposición al sol y

adicionalmente que puedan estar equipados para su autodiagnóstico

indicando el momento que requieran una rehabilitación prematura

que asegure su durabilidad y que no interrumpa la movilidad.

Conclusiones.

También el futuro de los pavimentos asfálticos esta el reciclar

materiales procurando no afectar su durabilidad, desempeño y factores

de seguridad. El uso de RAP es una tendencia actual y marcada,

siempre persiguiendo bases de diseño comparadas frente a mezclas de

alto desempeño frías o calientes. También técnicas que combinan el

uso de emulsiones asfálticas con una visión de sustentabilidad.

Conclusiones.

En esta presentación nos centramos en una cuarta mega-tendencia

que tiene que ver la “durabilidad” y presentamos dos casos en los que

buscaron reforzar los módulos de resiliencia y dinámico, para brindar

mayor resistencia a la fatiga. Siempre asegurando los parámetros de

diseño donde se consiguen las mejores propiedades con los

materiales utilizados en la obra.

El uso de asfaltos modificados con SBS ha demostrado que no solo

mejorar el módulo de reforzamiento del ligante asfáltico sino también

el de la mezcla en caliente resultante.

Conclusiones.

Finalmente, la exigencia de especificaciones de mezclas de asfalto

modificado que persiguen incrementar la resistencia a la fatiga con

una resistencia estructural similar a la del concreto hidráulico, pero

con una componente diferencial que es la recuperación elástica,

buscando generar asfaltos de alto módulo para los llamados

pavimentos “perpetuos”.

En el mismo sentido, la búsqueda

de nuevos modificadores como

los SBS de alto vinilo, los cuales

permiten obtener modificadores

que satisfacen las exigencias

mencionadas antes para el asfaltomodificado

gabriel.hernandez@dynasol.com

Dr. Gabriel Hernández ZamoraLíder de asfaltos