Presentación en La Rioja 18 noviembre 08 · Presentación en La Rioja 18 noviembre 08. 2...

Post on 24-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación en La Rioja 18 noviembre 08 · Presentación en La Rioja 18 noviembre 08. 2...

1

Presentación en La Rioja

18 noviembre 08

2

¡¡CRISIS!!

Millones de personas ven peligrar su situación. Especulación energética alimentaria, inmobiliaria

Gobiernos al servicio:

Rescate multimillonario de entidades financieras

Cambios medio ambientales insostenibles: contaminación, cambio clima, transgénicos …

Poder de Multinacionales:sociedad de consumo depen-diente de usar y tirar

1.000 millones de personas pasan hambre todos los días. 75 millones más en 2007.

Mucho en manos de pocos:

El 1% rico posee como el 57% de la humanidad (Pnud)

Países enteros en crisis:Méjico, Argentina, … Irak… … Africa… ahora global.

Globalización económica:El 99% de las transacciones son especulativas (NG)

3

Impacto en el SUR

• Impacto de la crisis en los países del SUR– Políticas FMI y Banco Mundial– Deuda externa y políticas de ajuste

– OMC y Tratados de Libre Comercio

– Empresas Transnacionales– Globalización económica– Estados títeres y corrupción– Primacía del mercado sobre derechos

4

RESPONSABILIDAD CIUDADANA

• Creencia en un modelo de “progreso”

• Consumismo• Destino de nuestros ahorros

• Individualismo

5

Objeto de la economía

MEDIOS

FIN

Economíasolidaria

Economíaconvencional

Maximizar el

beneficio

Recursos

humanos

La calidad de vida

de las personas

Rentabilidad

económica

Sistema de prioridades:

6

ECONOMIA CONVENCIONAL

ECONOMIA SOLIDARIA

denominaciones

ECONOMIA SOCIAL

TERCER SECTOR

EMPRESA DE INSERCIÓN

SECTOR PÚBLICO

SOCIEDAD ANÓNIMA

CONSUMIDORES

AHORRADORES

7

economía solidaria

• Igualdad• Empleo•Medio Ambiente• Cooperación• Sin ánimo de lucro• Compromiso con el entorno

DEFINICIÓN:

Se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sinánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía.

PRINCIPIOS “Carta Emprender por un Mundo Solidario”

8

Trabajo en red

9

Reas Red de Redesdatos ámbito estatal

• REAS – RED DE REDES• 215 entidades y empresas,

• 9.235 personas,

• 170 millones € de ingresos anuales

• 13 redes:

– Territoriales: Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Euskadi, Galicia, Madrid, Navarra, Valladolid, Extremadura

– Sectoriales: Red de útiles financieros alternativos y solidarios (RUFAS), Fiare (banca ética), AERESS (recuperadores)

– Grupos sueltos en Andalucía, Asturias, La Rioja, Cantabria, Castilla La Mancha y Valencia.

10

Internacional

ENCUENTROS INTERNACIONALES

• LIMA 1997

• QUEBEC 2001

• DAKAR 2005

• .

11

Economía Solidariarealidades internacionales

• RIPESS – Red Intercontinental de Economía Social y Solidaria –63 países

• Redes de Economía Solidaria muy potentes en: – Europa: Francia, Bélgica, Italia, España

– África: Senegal, Guinea, Nigeria, Camerún… red 25 países

– América Latina: Brasil, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, … RED

– América del Norte: Méjico, Canadá y EE.UU..

– Asia: Filipinas, Tailandia, Sri Lanka y Malasia

• Espacio propio en Foros Sociales Mundiales

• Constitución aprobada en Ecuador

• Red de territorios de Economía Solidaria en Francia, Brasil y Canadá, y apoyo gubernamental en varios países

• Trueque en Argentina, ley en Colombia, …

• Ver + información: www.economiasolidaria.org

12

EL SUR SE MUEVELATINOAMERICA

• Constitución de EcuadorAprobada el 28 de sept por el 60% de la población

– Se regirá por la economía social y solidaria y no por la economía de mercado.

• Otros países– Medidas legislativas y estructuras públicas en Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Colombia, Nicaragua, Uruguay

• Base social – Redes y movimientos unidos en RIPESS

13

Estrategia

Líneas estratégicas que debe impulsar la economía solidaria:

- Potenciar el trabajo en red

- Fortalecer el sector empresarial solidario

- Fomentar el consumo responsable

- Promover instrumentos de finanzas éticas

- Desarrollar recursos de educación y sensibilización

- Cooperar y crear alianzas en el Norte y en el Sur

14

Como fortalecer el tejido empresarial solidario

• Promover centros de recursos de economía solidaria

• Promover acciones de comercialización conjuntas

– Mercado Social

• Productores

• Consumidores

• Distribuidores

• Desarrollo de central de compras

• Auditoría Social

15

Pasos en fortalecer el tejido empresarial solidario

• CDESS: Valencia

• Mercado Social:

– Contraste - Valencia

– SMS y Aqueni - Barcelona

– Asoc. Consumidores

– Catálogos

• Central de compras

– REAS

– Nexos

• Auditoría Social

– Euskadi, Navarra, Baleares

16

Como fomentar el Consumo Responsable

• Campañas de educación y sensibilización sobre consumo responsable

• Crear foros y alianzas con el tejido social

• Apoyar iniciativas de comercio justo, ético, solidario y ecológico

• Denunciar el sistema de desigualdad en las relaciones comerciales

17

Pasos en fomentar el Consumo Responsable

• Comercio Justo– Campañas– Aumento en distribución y venta

• Materiales– Guías – callejeros– Web especializadas

• Cláusulas Sociales– Medidas legislativas en ley de contratos

• Denuncia– Observatorio de ENT– Día Mundial sin compra

18

Como promover instrumentos de Finanzas Éticas

• Crear instrumentos de Banca Ética participativos

• Hacer partícipes a la sociedad

• Sensibilizar a la opinión pública

• Denunciar sistema financiero actual

19

Pasos en promover instrumentos de Finanzas Éticas

• Instrumentos– Préstamos solidarios (Rufas)

– Coop57 – FIARE

• Banca Ética – Base social por territorios

– Campaña captación capital social

• Jornadas y materiales• Denuncia

– Banca desarmada– BBVA y Santander– FMI y Banco Mundial…

20

Como desarrollar recursos de educación y sensibilización

• Articular un discurso compartido

• Difundir el modelo de Economía Solidaria

• Visibilizar la realidad del movimiento

• Hacer partícipes a la sociedad sobre propuestas concretas de participación

Pasos en desarrollar recursos de educación y sensibilización

www.economiasolidaria.org

Portal web

1º del sector

Entre 800 y 1300 visitas diarias

Boletín mensual a 1600 suscripciones

22

Acciones de sensibilización en Navarra

Boletín IMAGINA

13 boletines publicados3.500 ejemplares 4 páginas

23

Acciones de sensibilización en Navarra

Panel informativo

70 puntos por toda NavarraRed de organizaciones que

colaboran en mantener la entrega de materiales

24

Acciones de sensibilización en Navarra

I Jornada Internacional de Turismo Responsable

80 participantesPonentes de Brasil,

Ecuador, Italia, Nicaragua, el estado, y Navarra

25

Acciones de sensibilización en Navarra

Firmado convenios con 8 medios de comunicación

Participan en la difusión de la campaña de sensibilización

26

Acciones de sensibilización en Navarra

27

Acciones de sensibilización en Navarra

Anuncios gratuitos en medios

145 en 2007Valor de 25 mil €

28

Acciones de sensibilización en Navarra

Fichas didácticas en prensa escrita

16 fichas23 mil ejemplares por fichaEncartadas en 2º periódico

de Navarra con 80.000 lectores

29

Acciones de sensibilización en Navarra

DVD “Se acabó el dinero”

1 vídeo 30 minutos8 videoclipsVariada documentación5.000 ejemplaresColaboran 8 medios de

comunicaciónHan participado 30 personas

de la red

30

Como cooperar y crear alianzasen el Norte y en el Sur

• Crear alianzas con el tejido social en cada territorio

• Integrar en objetivos comunes a todos los sectores de la economía alternativa

• Participar en foros internacionales de propuestas y de denuncia

• Participar en redes globales• Cooperar en proyectos de intercambio y desarrollo

31

Pasos en cooperar y crear alianzasen el Norte y en el Sur

• Plataformas y acuerdos en cada territorio– Consumo Responsable– Banca ética– Pobreza Cero– Economía Social

• Encuentros estatales de los sectores de la economía solidaria

• Participación en RIPESS• Participa en Foros Sociales Mundiales

• Cooperación mutua internacional

32

Plataforma Pobreza Cero

Diciembre 2007

Firma Pacto Navarro Pobreza Cero- Seis redes sociales

- Todos los partidos con representación parlamentaria

Se integra en el pacto el desarrollo de la economía solidaria, cláusulas sociales, consumo responsable y banca ética

33

CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE

Septiembre 2008

- Día 10 Comparecencia en el Parlamento Navarro a favor de las cláusulas sociales

- Día 16 – Se presenta Guía de Contratación pública sostenible

- Día 26 – Se aprueba moción en el parlamento a favor de las cláusulas sociales y su modificación de la ley de contratos públicos.

34

Hermanamiento

35

CambioCultural

• Estrategia de cambio cultural a 15 años – Información– Reconocimiento– Implicación

• Vocación de conseguir impacto y transformación social

36

INFORMES Y ESTUDIOS

Estudio del sector en Navarra

Informe sobre las redes de Economía Solidaria del estado español

37

Colecciones de libros

de economía solidaria

(Icaria, Talasa, eCOS, …)

Bibliografía

contacto...

Secretaría: Las Provincias, 6 bajo

31014 – Iruña Pamplona

Tfno.: 948 13 64 62

Correo e.: secretaria@reasnet.com

Portal Economía Solidaria

www.economiasolidaria.org