Presentacion

Post on 01-Jul-2015

202 views 0 download

Transcript of Presentacion

Ceip Marqués de Estella

9- Enero - 2013

DESARROLLO DE LA SESIÓN

1º-. Para empezar…

2º-. Algunas reflexiones previas sobre laCompetencia Lingüística y las T.I.C.s .

3º-. ¿Cómo nos organizamos?

•¡¡¡FELICIDADES!!!

Proceso de enseñanza-aprendizaje:

-. Grupo: Roles: Profesor – Alumnado.

-. Objetivos (Expectativas).

-. Contenidos.

-. Metodología.

-. Temporalización, recursos y agrupamientos.

-. Evaluación.

PARA EMPEZAR… 1/2

PARA EMPEZAR… 2/2 Proceso de formación:

1º • Personal (Ser competentes)

2º • Profesional.

3º • Equipo Docente (Ciclo)

4º • Claustro (Centro).

5º• ALUMNADO

https://sites.google.com/site/ceipmarquesdeestella/

carmen.alonso@educantabria.es

PARA NO PERDERSE…

COMPETENCIA LINGÜíSTICA

DEFINICIÓN

Conjunto de conocimientos, habilidades y estrategias

que nos permiten participar en actividades propias de

los diversos ámbitos de la vida social.

Conocimientos -procedimientos

Contextossociales

Actividades

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜíSTICA

Competencia

Comunicativa

Lingüístico

Sociolingüístico Discursivo

Competencias GeneralesSaber

Saber

Hacer

Saber

Ser

Saber

Aprender

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜíSTICA Competencias generales de un individuo (según el MCERL)

Conocimiento declarativo (saber) conocimiento del mundo

conocimiento sociocultural

conciencia intercultural

Destrezas y habilidades (saber hacer) destrezas y habilidades prácticas (sociales, de la vida,

profesionales, de ocio)

destrezas y habilidades interculturalesMediación intercultural, sensibilidad cultural, superación de malentendidos y estereotipos, etc.

Competencia existencial (saber ser) actitudes y motivaciones

valores y creencias

estilos cognitivos

factores de personalidad

Capacidad de aprender (saber aprender) la reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación

destrezas de estudio

ÁMBITOS SOCIALES• Para satisfacer intereses de orden práctico e

intelectual;.

• para entablar o conservar relaciones con otras personas

• Como actividad recreativa o de ocio.

Ámbito personal

• Para tomar parte en actividades sociales o comunitarias

• Para la relación del ciudadano con la administración.

Ámbito público

• Para aprender y para comunicar el conocimiento.Ámbito

educativo

• Para interactuar en el medio laboral.Ámbito

profesional

ÁMBITO ESCOLAR

LA COMPETENCIA LINGÜíSTICA EN EL CURRÍCULO

El proceso de enseñanza/aprendizaje es, porpropia naturaleza, una actividad lingüística.

El lenguaje como instrumento para lacomunicación, la reflexión, el conocimiento y eldisfrute.

El lenguaje como instrumento para la búsqueda deinformación.

El lenguaje como instrumento para la convivencia.

El lenguaje como instrumento de comprensión yacción crítica.

¿CUÁL ES FIN ÚLTIMO ?“El desarrollo de la competencia

lingüística al final de la educaciónobligatoria comporta el dominio dela lengua oral y escrita en múltiplescontextos, y el uso funcional de, almenos, una lengua extranjera”.

(Currículos de E. Primaria y E. Secundaria)

TODO ESTO…¡¡¡ SIN ANESTESIA!!!¡ CUÁNTOS CONCEPTOS!

¿SERÁ TODO EL CURSO ASÍ?Mmmm, CREO QUE ESTO NO ES

LO QUE YO ESPERABA…

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y

COMPETENCIA DIGITAL

COMPETENCIALINGÜÍSTICA

DECRETO DE CURRÍCULO

COMPETENCIAMATEMÁTICA

COMPETENCIAEN EL CONOCIMIENTO YLA INTERACCIÓN CON

EL MUNDO FÍSICO

COMPETENCIASOCIAL Y

CIUDADANA

COMPETENCIACULTURAL YARTÍSTICA

COMPETENCIA PARA APRENDER

A APRENDER

AUTONOMÍA E INICIATIVAPERSONAL

TRATAMIENTODE LA

INFORMACIÓNY

COMPETENCIADIGITAL

¿PARA QUÉ?

¿CON QUÉ MEDIOS ? 1/2

¡MADRE MÍA! ¡HAY TANTOS

RECURSOS QUE ME MAREO!

PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ENSEÑAR Y…

Educar, iniciar, preparar, sugerir,

invitar, …

APRENDER

Formarse, estudiar. experimentar, ensayar, …

¡Todo controlado!

El maestro enseña, …

el alumno aprende…

T.I.C.s

¿Nuevas? Tecnologías

¿Nuevas?

Aprendemos haciendo

Aprendemos con otros

Aprendemos con TODOS los sentidos

Aprendemos cuando disfrutamos

Aprendemos cuando erramos

El aprendizaje formal y el no formal conviven, se

retroalimentan, evolucionan constantemente

El conocimiento se sustenta en la palabra

La incorporación de herramientas de comunicación

Marcarán etapas de aprendizaje

1

Herramienta: la palabra hablada

EL LENGUAJE

Comunicación verbal

Transmisión oral

2

Herramientas: leer y escribir

TEXTO ESCRITOComunicación escrita

Difusión del conocimiento: texto

3

Herramientas 2.0

INTERNET

Conocimiento compartido

Trabajo colaborativo

Comunicación inmediata

HABILIDADES LINGÜÍSTICASMODALIDAD ORAL ESCRITO

EXPRESIÓN HABLAR ESCRIBIR

COMPRENSIÓN ESCUCHAR LEER

INTERACCIÓN

Integrar la P.D.I. en la tarea diaria: RUTINAS.

CUENTOS: Realizar grabaciones de audio.

PRESENTACIONES por parte del profesorado o delalumnado.

VÍDEO: Visionar una situación y hablar sobre quées lo que pasa.

CANCIÓN: Aprender y escenificar una melodía.

VIDEOCONFERENCIA: mantener unaconversación con personas que están en diferenteslugares.

GOOGLE EARTH: Establecer diálogos sobre untema concreto.

Escribir HISTORIAS con Storybird y Storyjumper.

Realizar CÓMICS: diseñar las viñetas y escribir losdiálogos: ToonDoo / Bitstrips

Trabajo colaborativo de blogs y wikis.

NOTICIAS: comentar, valorar, opinar, debatir,…

LITERATURA: cuentos, leyendas, fábulas,…

LEER

Y, CON TODO ESTO,…

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

TEMPORALIZACIÓN: 20 horas.

SESIONES: 14 (1 hora) y 3 (2 horas).

¿CONTENIDOS?

MUCHAS GRACIAS

carmen.alonso@educantabria.es

Esta presentación ha sido elaborada por Carmen Alonso Rey incorporando imágenes procedentes de Internet y

algunas diapositivas de presentaciones de Carmen González (http://unatizaytu.blogspot.com/)