Presentacion anestesia

Post on 07-Jul-2015

114 views 0 download

description

Clase del Curso de Emergencia 2014

Transcript of Presentacion anestesia

DROGAS FACTIBLES DE USO

Benzodiazepinas (Midazolan – Diazepan)PropofolOpiáceos (Morfina-Fentanilo)HalopidolKetaminaMetadonaPrometacina (Fenergan)Clorpromacina (Amplioctil)Levomepromacina (Nozinan)

MECANISMOS DE ACCION DE BENZODIAZEPINAS

Principal NT exitatorio SNC

L-glutamato NT+ (despolariza)

Principal NT inhibitorio SNC

GABA (acido aminobutirico) NT- (hiperpolariza)ɣ

BENZODIAZEPINAS

MIDAZOLAMAcción depresora corta sobre SNC.

Sedante

Ansiolítico

Amnésico

Anticonvulsivante

Relajante Muscular

BENZODIAZEPINAS

INDICACIONES: Sedación preoperatoria

Sedación consciente y amnesia

Sedación en UTI

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad

Glaucoma de ángulo agudo

Esta droga nunca debería usarse sin tener equipo de resusitación, por la potencial depresión respiratoria, apnea y parada cardíaca.

BENZODIAZEPINAS

VÍAS Y DOSIS DE ADMINISTRACIÓN

Oral, I.V., I.M., rectal, nasal

Oral: 0,5 – 0,75 mg/k

Nasal: 0,2 – 0,3 mg/k

I.M: 0,07 – 0,08 mg/k

BENZODIAZEPINAS

DIAZEPAN:MECANISMO DE ACCIÓN

Potencia el efecto negativo del GABA sobre las neuronas del SNC.Reduce el indice de metabolismo cerebral del consumo

de O2 (CMRO2) y flujo sanguíneo cerebral.Aumenta el umbral de convulsión.Depresion respiratoria menor a la del midazolan.Modifica lentamente la hemodinamia.

BENZODIAZEPINAS

DIAZEPAN:INDICACIONES Y USO

AnsiedadEspasmo MuscularConvulsionesSindrome de abstinencia muscularSedación preoperatoriaMedicación preanestésica

PROPOFOL 2-6 ISOPROPILFENOL

Anestésico I.V. Acción corta.

Sedación en pacientes ventilados (0.3 - 4 mg/k/hora)

Sedación superficial en técnicas diagnósticas.

Presentación al 1% y 2%.

FARMACODINAMIA: como todos los AG se desconoce. Se presume que actuaría aumentando la acción del GABA y deprime el SNC.

FARMACOCINETICA: metabolismo hepático.Eliminación renal.

Como es ligeramente liposoluble en H2O se usa en emulsón al 1% - aceite de soja, glicerina, y lecitina de huevo.

KETAMINA

FARMACODINAMIA: Mec. de acción desconocida.

Parece deprimir selectivamente la normal asociación cortex – talamo. Mientras aumenta la actividad del sistema límbico.

Anestesia disociativa: mantiene reflejo de tos y corneal.

Aumenta presión IntracranealAumenta flujo sanguineo cerebral.Aumenta presión intraocularAumenta presión sistólicaAumenta frecuencia cardíacaAumenta el consumo de O2Aumenta secreción SalivalRelaja músculo liso bronquial.

DERIVADO DE LA FENCICLIDINA. POTENTE AGENTE HIPNÓTICO Y ANALGÉSICO.

KETAMINA

INDICACIONES:

En pacientes hipovolémicos, taponamiento cardíaco, shunt derecha, izq.

NIÑOS: debridamientos de heridas, estudios, quemados.

Analgesia sin depresión respiratoria.

Asociar a BZD y antisialagogo.

DERIVADO DE LA FENCICLIDINA. POTENTE AGENTE HIPNÓTICO Y ANALGÉSICO.

KETAMINA

VIAS DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:

I.V., I.M. , rectal, oral.

0.5 – 2 mg/kg.

DERIVADO DE LA FENCICLIDINA. POTENTE AGENTE HIPNÓTICO Y ANALGÉSICO.

OPIOIDES

Receptores opioides:

(Mu) : hipotálamo, glándula pineal, ojo.ϻ

Δ (delta): pineal, sistema nervioso periférico en ganglios espinales.

Κ (kappa): sustancia gris periacuoductal.

Mecanismos de transduccion de la señal intracelular relacionada con los receptores opioides. El agonistsa opioide se une al receptor produciendo activacion de la proteína G. Se inhiben la actividad de la adenilatosiclasa y la de los canales de CA dependientes del voltaje. Por otro lado se activan los canales de K, de rectificacion interna y la cascada de la proteincinasa activada por mitógenos (MAPK) AMP, Adenosinmonofosfato; ATP, adenosintrifosfato.

FENTANILO

FARMACODINAMIA: Analgesia

Euforia

Sedación

Disminución de la concentración

Náuseas

Depresor ventilatorio

Rigidez muscular esquelética.

Estreñimiento.

Libera histamina

75-125 VECES MAS POTENTE QUE LAMORFINA

FENTANILO

INDICACIONES: Premedicación

Dolor perioperatorio

Como agente anestésico.

75-125 VECES MAS POTENTE QUE LAMORFINA

FENTANILO

REACCIONES ADVERSAS: Hipotensión

Bradicardia

Apnea

Vértigo

Visión borrosa

Convulsiones

Miosis

Prurito

Rigidez Muscular

75-125 VECES MAS POTENTE QUE LAMORFINA

FARMACOCINETICA OPIOIDES

HALOPERIDOL

MECANISMOS DE ACCIÓN: Inhibidor del mecanismo de transporte de monoaminas

cerebrales. Particularmente por el bloqueo en la transmisión del impulso en neuronas dopaminérgicas.

Bloquean receptor D2 de dopamina.

USOS: Coadyuvantes en el tratamiento del dolor.

Exitación psicomotriz con dolor.

Presentación 5 y 10 mg.

La FDA retiró su uso por vía intravenosa y solo mantiene la IM. Debido a trastornos cardiológicos por el aumento del Q-T y arritmias mortales.

NEUROLÉPTICO DERIVADO DE BUTIROFENONA. ANTIPSICOTICO.

¡MUCHAS GRACIAS!