Presentacion cervantes y el quijote

Post on 13-Jun-2015

780 views 2 download

Transcript of Presentacion cervantes y el quijote

Damaris González Vargas

Siglo de Oro II

CRECE 21

Prof. Serrano

CERVANTES Y EL QUIJOTE

LA VIDA

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares.

Participó en la batalla de Lepanto.

Estuvo cautivo en Argel por los piratas Berberisco hasta los

treinta y tres años.

Se casó con Catalina de Salazar y Palacio.

OBRAS DE CERVANTES

La primera obra fue Galatea.

Otras obras lo son:

El Quijote (dos partes)

El Viaje de Parnaso

El teatro

La dedicatoria del Persiles

SEMBLANZA FÍSICA Y MORAL

Era un hombre noble, optimista ,de gran fe en sus valores

espirituales, el cual enfrentaba las adversidades con dignidad y

optimismo.

Las obras de Cervantes presentan gran madurez aun así Lope

de Vega lo consideraba como un mal poeta y un necio.

FORMACIÓN CULTURAL

Cervantes era un hambre culto.

Conocía la doctrina renacentista y a los anteriores autores

italianos y españoles más importante de su tiempo.

(Aristóteles, Platán, Horacio, etc.)

Tenía pensamientos humanísticos.

Conocedor de la lengua Italiana.

LA POESÍA

Su poesía no tenía gran altura

Usualmente intercalaba sus versos en las prosas.

Entre las características de sus versos:

goza de rica personatidad

aguda visión de las cosas

matices de ironía y gracia

emoción autobiográfica

LA POESÍA

Entre sus poesías intercaladas se encuentran:

El canto de Calíope en Galatea (elogia algunos poetas)

La Gitanilla y Hermosita, hermosita en el Quijote y

Persiles

El teatro

LA POESÍA

Entre sueltas se encuentran:

Al túmulo de Felipe II

Epístola a Mateo Vázquez

Dos canciones a las Invensibles, antes y después del

desastre

Viaje a Parnaso (el más largo, elogia a los principales

poetas de la época)

EL TEATRO

Su teatro se caracterizaba por su comedia en versos,

desarrollo de la acción tosco e inhábil y personaje de gran

relieve.

Cervantes es considerado uno de los más importantes en

producción escénica

Sus obras perdidas se encuentran dentro de un teatro

humanístico del sigloXVI.

EL TEATRO

Alguna de sus obras teatrales se encuentran:

El cerco Numacia, apología del heroísmo español con

intervensión de personajes alegóricos.

Las ocho comedias y Ocho entremeses publicadas en

1615, en las cuales se ve reflejada una influencia por la

técnica de Lope de Vega

EL TEATRO

Los baños de Argel, comedia de cautivo

El rufián dichoso dedicada a la vida pecadora, la conversión

y la muerte de Fray Cristobal de Lugo.

Pedro de Urdemalas, la mejor pieza de teatro cervantino

desenvuelta en un ambiente de pícaro y gitanos.

La caracteriza

un protagonísta pícaro y simpático

la renuncia del amor por Belica

escenas cómicas y motivo lírico popular

EL TEATRO

Las obras restantes son de cautivo:

El gallerdo español

La gran sultana

De capa y espada

La entretenida

Caballeresca

La casa de los celos

El laberinto de amor

EL TEATRO: ENTREMESES

Cervantes se conoce como el mejor entremesista del teatro

español.

Sus entremeses reflejan un interés por la comedia.

Se caracterizan por:

ser breves cuadros populares,

escritos casi en prosa,

vivaces,

de maliciosa ironía

gracia desenvuelta.

Son un conjunto constituidos por repertorio de pequeñas

obras.

EL TEATRO: ENTREMESES

Se califican como mejores entremeses:

El relato de las maravillas, es una sátira aguda de gran

fuerza cómica, sus temas son la conveniencia y la

hipocresía social en un ambiente popular.

La guarda cuidadosa, nos presenta las rivalidades

amorosas de un soldado y un sacristán quien salió

triunfante.

EL TEATRO: ENTREMESES

Otros de sus entremeses lo son:

La cueva de Salamanca

El viejo celoso

El juez de los divorcios

La elección de los alcaldes de Daganzo

El rufián viudo

El vizcaíno fingido

Los dos habladores.

“LA GALATEA”

NOVELA PASTORIL

Cervantes inició la novela pastoril con Galatea, utilizando el

estilo de Montemayor.

Entre sus características:

Genero en boga

Acción lánguida

Verbos intercalados (El canto calíope)

Estilo cuidado

Sin vivacidad ni soltura

“LA GALATEA”

NOVELA PASTORIL

Posee los elementos esenciales del género:

Idealización del paisaje

Desventuras sentimentales de pastores

Amor platónico

“La Galatea” posee aspectos de la personalidad de

Cervantes:

Devoción por los géneros literarios

Ideas del renacimiento