Presentación cmc f

Post on 09-Jul-2015

283 views 0 download

description

vivir mas, vivir mejor

Transcript of Presentación cmc f

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR

Modesta R-A, Lara García, Mercedes García y Neida Durante

Presentación Documental Edilim Gliffy Quiz Faber

1. Punto de partida: una vida más larga (Modesta y Mercedes)

2. Las ECV: la primera causa de mortalidad en el mundo (Neida)

3. Riesgos y factores de riesgo (Modesta)4. Pruebas diagnósticas (Lara y Neida)5. Hábitos de alimentación saludables (Lara)6. Ejercicio físico y control del peso (Mercedes)7. Peligros del tabaco (Mercedes)

El aumento de esperanza de vida preocupación de la población vivir MEJOR.

SALUD (según la OMS) : estado completo de bienestar físico, mental y social.

¿De qué depende la salud?

Estilo de vida individual incluyen todos aquellos comportamientos personales que tienen algún impacto en la salud.

Ambientales incluyen factores sociales. Por ejemplo: acceso a la asistencia sanitario, el clima o la contaminación ambiental.

Genéticos dependen de la información hereditaria contenida en los genes.

El corazón o miocardioEl corazón humano es uno de los músculos mas pequeños de el cuerpo perosin embargo es el más fuerte del cuerpo.

• Con cada latido, envía sangre cargada de oxigeno y nutrientes a todo el organismo.

• El corazón es un órgano complejo.Formado por dos aurículas, dos ventrículos, separados por válvulas.

• La sangre sale del corazón por arterias ( Aorta y Pulmonar).La sangre entra al corazón por las venas. (Cava y Pulmonar)

Sistema circulatorio

Sangre rica en oxígeno

Sangre pobre en oxígeno

•Circulación mayor•Circulación menor

La Sangre esta formada por:•Plasma •Células1.Glóbulos rojos o eritrocitos o hematíes2.Glóbulos blancos o leucocitos 3.Plaquetas o trombocitos

Las enfermedades Cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo.

Bloqueo del flujo de la sangre en el corazón.

No aporte de oxigeno y nutrientes

Infarto o ataque Cardiáco Muerte del tejido muscular y daños permanente

Angina: bloqueo parcial, con fuerte dolor en el pecho.

Síntomas de un infarto Normalmente empiezan con un dolor en el pecho, dura varios minutos y tiende a

repetirse. Este dolor puede extenderse por el cuerpo, puede provocar vómitos, dificultades

para respirar, mareos, etc. Hay que actuar con rapidez y llevar al enfermo al hospital .

¿Por qué se produce? Por la obstrucción en la pared interna de las arterias debidas a un depósito de lípidos.(grasas y colesterol).La luz de la arteria se hace mas pequeña y la pared se pone rugosa y rígida.Se forman coágulos o trombos taponando los vasos (trombosis coronaria)

Los infartos pueden producirse en cualquier órgano o músculo de nuestro cuerpo, los mas frecuentes:

En el corazón ( infarto agudo de miocardio) En el cerebro (accidente cerebrovascular, causa mas frecuente de muerte

en las mujeres) En el intestino ( infarto intestinal mesentérico) En el riñón ( Infartación renal)

¿Por qué una persona determinada sufre un ataque al corazón? ¿Por qué precisamente ella?

Todas las personas tenemos el riesgo de sufrir un

infarto, pero no todas tenemos el mismo riesgo. Aunque es imposible determinar si una persona determinada morirá de un ataque al corazón, si podemos conocer la probabilidad de lo que suceda. El riesgo se mide por la probabilidad de que algo ocurra.

Diagrama de un infarto del miocardio

Insuficiencia ponderal

Falta de higiene

Las prácticas sexuales de riesgo

La hipertensiónConsumo de tabaco y alcohol

Agua insalubre

Las deficiencias del saneamiento

Epidemiología rama de la medicina que estudia la distribución y las causas de las enfermedades. Es la base de la medicina preventiva.

Principales factores de riesgo de las ECV: - Colesterol elevado - Tensión alta - Tabaquismo - Edad, sexo… - Obesidad y estrés - Diabetes

Colesterol Tensión Edad ysexo

Diabetes Tabaquismo Obesidad

Es un lípido necesario para que el organismo construya las membranas de las células.

Es una medida que depende de la elasticidad de la pared de las arterias.

La edad avanzada y el sexo masculino son factores de riesgo de ECV.

No pueden regular de forma normal la cantidad de azúcar en sangre.

Contiene muchas sustancias altamente tóxicas y nocivas para la salud.

Actúan de forma indirecta.

Sociedad de consumo

Tipo de ocio

Presión social

La salud

Esta estrechamente relacionada con el estilo de vida que llevamos

Repercuten en nuestra salud física y mental

Factores que afectana nuestra salud

Hábitos alimentarios

Cáncer

ECV

Obesidad

Enf. Crónicas

Consumo de drogas

Tabaco

Alcohol

Drogas ilegales

Factorespsicológicos

Trastornos mentales

Estilo de vida estresante

Medida de la presión arterialLa presión arterial se mide con un aparato denominado

esfigmomanómetroEste aparato mide la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las

arterias .Dos valores: La presión máxima o sistólica: Máxima presión en la pared de la arteria

cuando el corazón se contrae e impulsa la sangre hacia todo el corazón. La presión mínima o diastólica: Mínima presión en la pared de la arteria

en el momento en que el corazón está relajado.

Esfigmomanómetro.

HIPERTENSIÓN• Máxima >140mmHg•Mínima > 90 mmHg

Utilidad - Emitir un diagnóstico sobre lo que ha ocurrido, comprobar si el corazón ha sufrido daños irreversibles, o incluso, valorarlos riesgos futuros

1. Marcapasos: La contracción del corazón se inicia por pequeñas descargas electricas que se generan de forma automática en un grupo de células musculares.

Estos impulsos se transmiten por elresto del corazón: primero aurículas y luego ventrículos.

ECG

Registro gráfico de la actividad del corazón

Existen pulsos eléctricos y se recogen a través de electrodospegados a la superficie del cuerpo

La actividad del corazón se representa por ondas

En un monitor de televisión o papel impreso milimetrado

La comparación a uncorazón sano, permitever si hay alteraciones

Hábitos de alimentaciónHábitos de alimentación saludablessaludables

Cuidado con las grasasCuidado con las grasasLa energía que proporciona una dieta equilibrada debe provenir, fundamentalmente, de losLa energía que proporciona una dieta equilibrada debe provenir, fundamentalmente, de losglúcidos en un 55%, grasa el 30% y proteínas, el 15%.glúcidos en un 55%, grasa el 30% y proteínas, el 15%.

Las grasas contienen mucha energía, pero hay que tener en cuenta:Las grasas contienen mucha energía, pero hay que tener en cuenta:

Grasas saturadasGrasas saturadas Grasas insaturadasGrasas insaturadas•Procedencia animal. Aumentan el Procedencia animal. Aumentan el colesterol LDL en la sangre.colesterol LDL en la sangre.

•Origen vegetal. Son mas saludables, Origen vegetal. Son mas saludables, pero pueden favorecer la obesidad.pero pueden favorecer la obesidad.

La dieta mediterráneaLa dieta mediterránea

Características

Base de alimentación constituida por glúcidos: Frutas y verduras, cereales (arroz) y derivados y las legumbres.

Proteínas: pescado y carne.

Principal grasa: aceite de oliva.

La dieta mediterránea se considera muy saludable porque aporta la cantidad

adecuadade glúcidos ricos en fibra, abundantes vitaminas, y las grasas proceden del

aceite de olivay del pescado.

Alimentos funcionalesAlimentos funcionales

Definición Son aquellos a los que se ha añadido durante su proceso industrial algúnComponente natural que es beneficioso para el organismo.

Componentes

Vitaminas, minerales, fibra alimentaria, ácidos grasos esenciales.

Bacterias probióticas.

Otros componentes: fitoesteroles, que compiten con elColesterol en la absorción intestinal.

Obesidad grave riesgo para la salud que consiste en el exceso de grasa corporal producida por la ingestión excesiva de alimentos energéticos.

Más de un 60% Norteamérica y Reino Unido

De 50% a 60% norte de Asia, países de Suramérica y Oceanía

Porcentajes más bajos Europa, Asia, África y Suramérica

El sobrepeso y la obesidad se diagnostican de la siguiente manera:

IMC= peso corporal (en kg) / talla al cuadrado (en m2)

Se considera que una persona sufre sobrepeso cuando su IMC es superior a 25 kg/m2 y obesa cuando es superior a 30 kg/m2.