Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia

Post on 08-Jul-2015

1.576 views 1 download

Transcript of Presentacion de fimbrias y capusulas microbiologia

ESTRUCTURAS DE CÉLULAS

PROCARIOTAS

LINA MARIA SERRANO DIAZ 030150092010

LIZETH ANDREA POLANIA MATIZ 030150532010

SEBASTIAN VEGA SOTO 030150102010

ESTRUCTURAS

PERMANENTES PARED CELULAR MEMBRANA

CITOPLASMATICA CITOPLASMA VARIABLES FLAGELOS FIMBRIAS O PILI CAPSULA ESPORA

ESTRUCTURAS VARIABLES

Estas estructuras existen en algunasbacterias, incluso en un mismo grupobacteriano o una misma cepa bacteriana laspueden presentar o no, dependiendo de lascondiciones en donde se desarrolle. Lasestructuras variables no son necesarias parala vida de la célula bacteriana.

FIMBRIAS O PILI

Las fimbrias son estructuras filamentosas proteicassimilares a los flagelos en su composición ymorfología, pero no participan en la motilidad y sonmenos abundantes y más cortas.

EJEMPLO DE FIMBRIA

Las cepas de Neisseria gonorrohoeae patógenas son aquellas que poseen fimbrias que se adhieren específicamente al epitelio uretral del hombre o la cerviz uterino de la mujer

TIPO DE FIMBRIAS O PILIS

FIMBRIAS ADHESIVASLos pili comunes cumplen funciones de adherencia a receptores específicos y superficiales, esto es importante en las especies de relevancia clínica porque median la adherencia de muchas bacterias a determinados epitelios, jugando un papel fundamental en la colonización.

FIMBRIAS SEXUALESson más largos y se presentan en número de dos o tres por célula. Estos pilis sexuales intervienen en el intercambio genético entrebacterias

TIPO DE FIMBRIAS O PILIS

Gancho o Pili de conjugaciónpara la trasferencia de ADNextracromosómico entredonador y destinatario

Fimbria o Pili de unión. Hay muchos y se usan para unirse a las superficies. Pili son factores de virulencia

FIMBRIAS

Apéndices filamentosos rectos y rígidos, mas cortos y finos que los flagelos, insertados a nivel de membrana citoplasmática

Presentes en casi todas las bacterias Gram – y algunas Gram +

Se forman por ensamblaje helicoidal de subunidades de pilina dejando un pequeño hueco central. Desde la base

Numero de variable: de uno a cientos o miles

Tipos: fimbrias adhesivas y pelos sexuales

CAPSULAEs una envoltura externa, ubicada por fuera de la pared celular,mucosa, que forma un gel que se adhiere a al célula.

No es una estructura vital para la célula, su pérdida no se relaciona conla pérdida de viabilidad de la célula, pero sí se relaciona con cambios enla morfología colonial y en la pérdida de la virulencia bacteriana.

CAPSULA

Esta al exterior de la pared celular

Expresión ausente invitro

Presente invivo y protectiva

Generalmente es de naturaleza polisacárida (a

excepción de la cápsula del Bacillus anthracis

que es peptídica).

FUNCIONES

Adhesión

Inhibición de la fagocitosis y muerte celular

Mimetismo inmunitario Ejemplos de ellas

son las vacunas: anti neumocócica, anti Haemophilus influenzae tipo b y anti meningocócica

A, B y C.

CAPSULA

Las bacterias que producen cápsula forman en

los medios sólidos colonias acuosas, mucoide

(M) o lisas (S), en cambio, las cepas rugosas (R)

no producen cápsula

COMPOSICION QUIMICA DE LA CAPSULA

En general, el material capsular se compone de macromoléculas asimétricas que, en muchos casos constan de una serie de unidades repetitivas: polisacáridos o polipéptidos.

POLISACARIDO

Heteropolisacáridos anicónicos

Homopolisacáridos neutros

Alginatos

POLIPEPTIDOSEstán unidas a la superficie subyacente, sobre todo a la pared celular.

La estructura es a base de una matriz muy hidratada, con una ordenación regular radial, o a veces, en láminas concéntricas.