Presentación de PowerPoint - ddd.uab.cat · Estudiar los efectos de la publicidad de...

Post on 25-Sep-2018

213 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ddd.uab.cat · Estudiar los efectos de la publicidad de...

E. Añaños y A. Grau (2017) 1

Efectos de la publicidad basada en la imagen corporalen las mujeres con y sin trastorno de la conducta

alimentaria (TCA)

*

**

Elena Añaños* y Antoni Grau**

Barcelona, 22 de mayo de 2017

III Congreso Internacional de Cultura Visual

E. Añaños y A. Grau (2017) 2

ANTECEDENTES

1. Publicidad transmite cánones de belleza

asociados al éxito y la aceptación social

2. El sector agroalimentario muestra la imagen estereotipada

de la mujer con el anuncio de productos que muestran

mujeres mediáticas idealmente delgadas

3. Publicidad utiliza

estrategias basadas en la insatisfacción corporal y la aspiración de una apariencia

ideal de «delgadez« conseguida mediante su consumo

4. No existen estudios que evidencien en qué medida esta publicidad

afecta a las personas ingresadas por TCA ¿ ... ?

E. Añaños y A. Grau (2017) 3

OBJETIVOS

1. Estudiar los efectos de la publicidad de alimentación, especialmente la

relacionada con la Estética Corporal, en las actitudes y los comportamientos

incitados en pacientes ingresadas por TCA

2. Analizar las diferencias de los efectos de la publicidad en función de la edad

(adolescentes, jóvenes y adultas) y la influencia de la variable enfermedad (anorexia,

bulimia, TCANE, sanas)

E. Añaños y A. Grau (2017) 4

HIPÓTESIS

1. ACTITUDES

Dif. diagnóst: TCA- Sanas +

Dif. SPOTS: EC –

2. ACTITUDES- EDAD

Más Jóvenes -

Más mayores +

3. COMPORTAMIENTOS

Dif. diagnóst: TCA- Sanas +

Dif. SPOTS: EC –

4. COMPORTAMIENTOS –EDAD

Más Jóvenes -

Más mayores +

E. Añaños y A. Grau (2017) 5

METODOLOGÍA (1)

EC SB AN

Cuida tu FIGURA SENTIRSE Bien No gastronómico

MENSAJE PUBLICITARIOClasificación y Estímulos de (Casalé y Añaños, 2013)

Estímulos

E. Añaños y A. Grau (2017) 6

Agrado “El anuncio me gusta”

Credibilidad “... es creïble”

Identidad “... se dirige a gente como yo”

- Síntoma “El anuncio me incita hacer síntoma”

“... A hacer una dieta adelgazante”

+ Recuperación “... me ayuda en mi recuperación”

... Comer major y más saludable”

Totalmente Totalmenteen desacuerdo i---------i---------i---------i---------i----------i--------i de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7

ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS

Escalas de Likert

E. Añaños y A. Grau (2017) 7

Participantes

0 50 100 150 200

Anorexia

Bulimia

TCANE

TCA

SAN

AS

TCA SANAS

TCA INGRESADASSANAS TOTAL

EDAD ANOREXIA BULIMIA TCANE

Adolescentes26 9 9 41 85

(<18 años)

Jóvenes17 14 2 123 156

(18 – 23 años)

Seniors17 6 0 21 44

(24-50 años)

TOTAL60 29 11

175285

100

E. Añaños y A. Grau (2017) 8

RESULTADOS (1) Cálculos Estadísticos previos

Análisis estadísticos previos de ACTITUDES y COMPORTAMIENTOS (Mann Witney Test) muestran:

En cada EDAD: No Diferencias estadísticamente significativas (p>.05) en las MEDIANAS de comportamientos y actitudes en función de diagnóstico (ANOREXIA, BULIMIA, TCANE)

Se realiza Comparación MEDIANAS entre TCA y SANAS en cada edad con independencia diagnóstico

(kruskall Wallis Test) en:

ACTITUDESCOMPORTAMIENTOS

E. Añaños y A. Grau (2017) 9

actitud: AGRADO

kruskall Wallis Test

EC EC EC

1

3

2

4 4 44

3

5 5

4

6

**EC1 EC2 **SB1 SB2 **AN1 **AN2

TCA SANAS

1

2 2

4 4 4

3 3

4

2

3

5

**EC1 **EC2 **SB1 **SB2 AN1 AN2

TCA SANAS

1 1

3

4 4 43,5

3

4,54

5

6

**EC1 **EC2 SB1 SB2 AN1 AN2

TCA SANAS

(kruskall Wallis Test)

** P < .O5

Adolescentes Jóvenes Seniors

GENERAL: TCA GUSTAN MENOS todos los SPOTS

E. Añaños y A. Grau (2017) 10

** P < .O5

2 2 2

3 3

4

2,5

3 3

1 1

3

EC1 EC2 SB1 **SB2 **AN1 AN2

TCA SANAS

1 1

2

3

4 4

3

3,5

4 4 4

4,5

**EC1 **EC2 SB1 SB2 AN1 AN2TCA SANAS

3

4

3 3 3

4

5

4

3

4

3

6

EC1 EC2 SB1 SB2 AN1 AN2

TCA SANAS

actitud: CREDIBILIDAD (kruskall Wallis Test)

ECEC EC

Adolescentes Jóvenes Seniors

GENERAL: TCA se CREEN MENOS todos los SPOTS

E. Añaños y A. Grau (2017) 11

** P < .O5

5

4 4

2

3

44

3 3 3 3

5

**EC1 EC2 SB1 SB2 AN1 AN2

TCA SANAS

4,55 5

4

54,5

43,5

4 4

3

4

EC1 **EC2 SB1 SB2 **AN1 AN2

TCA SANAS

7 7

6 6

5 55,5 5,5

5

6

54,5

**EC1 **EC2 SB1 SB2 AN1 AN2

TCA SANAS

EC EC EC

actitud: IDENTIFICACIÓN(kruskall Wallis Test)

Adolescentes Jóvenes Seniors

TODAS: Consideran SPOTS van dirigidos a ellas

E. Añaños y A. Grau (2017) 12

Comportamiento - RECAÍDA - DIETA

** P < .O5

kruskall Wallis Test

6,56

3,5 3,5

1

22 2

1

5 5

1

**EC1 **EC2 SB1 SB2 **AN1 **AN2TCA SANAS

65,5

5

2

1

33,5

4

5

4

2

1

**EC1 **EC2 **SB1 SB2 AN1 **AN2

TCA SANAS

7 7

6

5

1

6

4,55

3

43,5

1

EC1 **EC2 SB1 SB2 AN1 **AN2

TCA

Adolescentes Jóvenes Seniors

EC EC EC Ojo: TCA RECAÍDA a medida que aumenta EC Sanas: Jóvenes y Seniors EC y SB = DIETA!!!!!!!

E. Añaños y A. Grau (2017) 13

** P < .O5

kruskall Wallis Test

1 1 1

2 2 22 2

1

4

5

1

EC1 EC2 SB1 **SB2 **AN1 **AN2

TCA SANAS

1 1 1

4

2 2

4

5 5

4

5

1

**EC1 **EC2 SB1 SB2 **AN1 **AN2

TCA SANAS

1 1

2

3

2 2

33,5

3

4,55

1

**EC1 **EC2 SB1 SB2 **AN1 AN2

TCA SANAS

Adolescentes Jóvenes Seniors

Comportamiento + RECUPERACIÓN – COMER SANO

Ojo: TCA no ayudan a recuperación Sanas: EC y SB = SALUD!!!!!!!

EC EC EC

E. Añaños y A. Grau (2017) 14

4. CONCLUSIONES

H1. ACTITUDES:

TCA: - Gustan menos los spots

- Se creen menos todos los spots EFECTO TERAPIA

- Se identifican más con todos los SPOTS

(foco de su trastorno)

E. Añaños y A. Grau (2017) 15

H2. ACTITUDES – EDAD:

TCA: Seniors les gustan menos y se creen menos a medida que el mensaje

es más directo con EC o SB. TCA no les gusta nada EC

- Credibilidad: TODAS LAS ADOLESCENTES se creen igual todos los spots

- TCA no se lo creen nada EC EFECTO TERAPIA

IDENTIDAD. Muy alta en todas las mujeres (OJO): = MODELO ESTEREOTIPADO

E. Añaños y A. Grau (2017) 16

H3. COMPORTAMIENTO -

TCA: a medida disminuye mensaje , disminuye síntoma = RECAÍDA

SANAS: EC y SB = DIETA = OJO!!!!

Hay que trabajar SÍNTOMA (TCA) y DIETAS (SANAS) en Terapia Mediática

OBJETIVO = Disminuir RIESGO síntoma y dietas

E. Añaños y A. Grau (2017) 17

H3. Comportamiento +

TCA: TODOS LOS SPOTS influyen negativamente en RECUPERACIÓNA medida que el mensaje EC disminuye, el SÍNTOMA también

SANAS: Identifican EC y SB con = comer saludable ¡¡OJO!!

Hay que trabajar concepto DIETA y RECUPERACIÓN en TMOBJETIVO = conciencia conductas de RIESGO síntoma y dietas

E. Añaños y A. Grau (2017) 18

H3. Comportamiento EDADES

TODAS JÓVENES y SENIORS: Comportamientos = mismo patrón

ADOLESCENTES SANAS: EC = No dieta y No comer sano

Las más pequeñas se creen los mensajes que habla de FIGURATienen percepción imagen corporal más positiva

E. Añaños y A. Grau (2017) 19

MUCHAS GRACIAS

Convenio Colaboración Investigación Ita – UAB desde 2014