Presentación de PowerPoint - Feria del Agro. …. Estudio Territorial de las nuevas zonas de riego...

Post on 27-Oct-2018

230 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Feria del Agro. …. Estudio Territorial de las nuevas zonas de riego...

RUT:

DIRECCIÓN:

RUT:

DIRECCIÓN:

NUESTRO DIRECTORIO

Francisco Echverría E. Abogado, Ex-DGA.

Felipe Larraín A.

Presidente de SUEZ en Chile.

Mario Montanari M.

Presidente de Invertec y Socio Fundador de ChileAlimentos

Sebastian Videla H.

Ingeniero Consultor con mas de 30 años en grandes proyectos de

ingniería

Enrique Campino L.

Ingeniero con gran experiencia enobras hidráulicas.

Milton Millas B.

Periodista.

Patricio Donoso Tagle

Vice-Presidente de la CCHC.

Matías Vergara Kaplan

Vinci Grand Project

Maximiano Letelier

Director EjecutivoReguemos Chile

Juan Sutil Presidente de Empresas Sutil

OBJETIVO: PRESENTACIÓN INICIATIVA PRIVADA DE OBRA

PÚBLICA

ESTUDIOS EN PROCESO HOY

1. Análisis de disponibilidad de recursos hídricos en las cuencas de la VII y VIII regiones.

• Identificar las cuencas con disponibilidad.

• Recopilar y analizar la situación de oferta y demanda de agua.

• Análisis de la situación actual de los derechos de agua de esas cuencas.

• Análisis de factibilidad de utilizar derechos eventuales de agua de las regiones VII y VIII.

• Análisis a nivel de perfil de la infraestructura de embalses necesaria .

2. Estudio Territorial de las nuevas zonas de riego entre las regiones de La Araucanía y Atacama.

• Estimar potencial demanda de agua que se generaría en las nuevas zonas de riego.

• Establecer una estructura de cultivos enlas distintas zonas agrológicas que quedarán bajo la influencia del Proyecto.

• Estimar la disposición a pagar (USD/M3) en función de la rentabilidad de la nuevaestructura de cultivos y de los preciosactuales del agua.

3. Ingeniería de perfil del trazado.

• Análisis a nivel de perfil del trazado ya definido.

• Diseño básico de las obras tipo, según características del terreno: canales, túneles, sifones, caminos de servicio, caminos de acceso.

• Precios unitarios de obras

• Estimación de terrenos a expropiar

• Análisis ambiental

• Análisis territorial

4. Evaluación social y económica del proyecto.

• Definir Parámetros sociales

• Precios Sociales

• Estimación de la demanda

• Estimación de las inversiones

• Determinación de beneficios y costos

IMPLEMENTACIÓN

TRAMO 1: REGIÓN BIO-BIO - REGIÓN O’HIGGINSCOTA INICIO

624m

COTA FINAL 350m

Canalización

CARRETERA HÍDRICA

Canalización

COTA INICIO 700m

COTA FINAL 500m

TRAMO 2: REGIÓN MAULE – REGIÓN METROPOLITANA

CARRETERA HÍDRICA

TRAMO 3: REGION O´HIGGINS – EMBALSE CORRALES

COTA INICIO 960m

COTA FINAL 742m

CARRETERA HÍDRICA

TRAMO 4: EMBALSE CORRALES – EMBALSE PUCLARO

COTA INICIO 750m

COTA FINAL 465m

CARRETERA HÍDRICA

TRAMO 5: EMBALSE PUCLARO - HUASCO

COTA INICIO 465m

COTA FINAL 100m

CARRETERA HÍDRICA

RUT:PROYECTO ESPECIAL:

LA ARAUCANIA

RUT:

Es un imperativo moral, aprovechar los recursos hídricos

que tiene La Araucanía y darle una oportunidad de desarrollo a

sus habitantes…..

GRACIAS

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS