Presentación del 23 de junio de 2012

Post on 11-Jul-2015

73 views 1 download

Transcript of Presentación del 23 de junio de 2012

GRUPO VIDEOJUEGOS

23 de junio

Guiones

Grupo de trabajo de videojuegos

2

La relación entre idea, premisa y argumento.

IDEA: La semilla inicial de la que parte el

guion de nuestro videojuego.

TEMA: ¿De qué trata nuestro videojuego?

Trabajamos sobre nuestra idea para crear una

historia inicial a partir de la cual

investigaremos.

PREMISAS: Son puntos de vista sobre la

historia inicial de nuestro videojuego a partir

de las cuales construiremos el guion.

Sobre el “tema”

Grupo de trabajo de videojuegos

3

Tener claro el tema y trabajarlo previamente.

Ejemplos de temas:

Forrest Gump: el espíritu de superación.

Romeo y Julieta: el amor entre “diferentes”.

Con los videojuegos ocurre lo mismo…

Primero trabajamos el TEMA y

luego el ARGUMENTO, no al

revés.

Renpy

Grupo de trabajo de videojuegos

4

Ren'Py es un motor de juego libre que permite

crear novelas visuales.

Estructura de guion orientado a la

animación

Grupo de trabajo de videojuegos

5

La estructura del libro de lengua: los 3 actos.

1. Principio o presentación.

2. Desarrollo o confrontación.

3. Resolución.

El detonante

Grupo de trabajo de videojuegos

6

Es lo que pone a nuestra historia en

movimiento.

A Mario le raptan la novia.

El zombie se come a la familia del prota.

Debemos tener claro qué motiva al personaje

o personajes de nuestro videojuego a actuar.

Los puntos de giro

Grupo de trabajo de videojuegos

7

1. Son aquellas novedades o nueva información

que proporcionamos a quien juega para

impulsar nuestra historia.

2. Los puntos de giro nos sirven para:

Desatascar historias: recordemos las

telenovelas

Pasar de un acto a otro.

Incrementar la velocidad de juego.

Aumentar la adicción al juego.

El personaje

Grupo de trabajo de videojuegos

8

Es un conjunto de hábitos intelectuales,

emocionales y nerviosos.

Las 3 dimensiones del personaje:

Física

Sociológica

Psicológica

Creación del personaje9

Habitualmente partimos de una idea que

tomamos de la observación de uno o varios

personajes reales o imaginarios ya creados

por otras personas.

Creación del personaje10

Más ejemplos

Creación del personaje11

Otro más

Creación del personaje

Grupo de trabajo de videojuegos

12

También se usa para crear escenarios

Creación del personaje

Grupo de trabajo de videojuegos

13

Creación del personaje14

Creación del personaje15

Creamos su forma física.

La forma del personaje se describe en nuestro caso

a través de los distintos dibujos, que lo muestran

desde distintos ángulos y en distintas actitudes.

Creación del personaje

Grupo de trabajo de videojuegos

16

Creación del personaje17

Coherencia por favor.

Lo que haga debería ser acorde con su

personalidad. En caso contrario, sus actos no

tendrán sentido y no será creíble.

Creación del personaje

Grupo de trabajo de videojuegos

18

Una “ración” de complejidad… Que si no

me aburro.

Podemos ser coherentes pero también

nuestro personaje puede hacer cosas

impredecibles.

Es la excepción, no la regla.

Protagonista y antagonista19

El protagonista

Es el personaje encargado de desencadenar la

acción

El antagonista

Es quien se opone a que el protagonista logre su

objetivo.

Protagonista y antagonista20

¿Quién es quién? ¿protagonista o

antagonista?

Protagonista y antagonista21

¿Quién es quién? ¿protagonista o

antagonista?

Paxton Fettel (FEAR 3)Jegran (Final Fantasy Crystal

Chronicles)

Protagonista y antagonista22

Buscar el equilibrio

Poder del protagonista = poder antagonista (-

s)

OK No

OK

OK

Cambios en el protagonista23

Podemos considerar un cambio amplio como

el resultante de sumar varios cambios

pequeños… A no ser que pase algo

traumático.

Cambios en el protagonista

Grupo de trabajo de videojuegos

24

Algo más en serio

Cambios en el protagonista25

Pero sobre todo la evolución puede ser a nivel

emocional y de comportamiento

Cambios en el protagonista26

Pueden ser de muchos tipos… Imaginación!!!

Me cabreo Me pegan un tiro Me hago actriz

Cambios en el protagonista27

Pueden ser de muchos tipos… Imaginación!!!

Tengo un hijo Me dieron de

comer después de

las 12

Me cambio de

especie

Cambios en el protagonista28

Pueden ser de muchos tipos… Imaginación!!!

Voy a ver a la

familia

Acepto pastillas de

desconocidos

Mis amigos y yo pillamos

una gripe muy fea

Personajes con dimensión29

Las dimensiones del personaje están dadas

por sus pensamientos, acciones y emociones.

Si alguna dimensión es pobre o inexistente, el

protagonista corre el peligro de convertirse en

un estereotipo.Estereotipo =

Sabemos lo que

hacen pero no lo

que piensan

Personajes con dimensión

Grupo de trabajo de videojuegos

30

La dimensión del personaje está relacionada

con su actitud.

Es imprescindible mostrar que nuestro

personaje tiene un modo de pensar, que cree

en algo y que esto provoca sus acciones o

decisiones.

Y se puede expresar a través de:

Comentarios

Comportamientos

Expresiones

Personajes con dimensión31

Ajustaremos las dimensiones de nuestros

personajes al juego.

Secuencia – story board -

diálogos

Grupo de trabajo de videojuegos

32

Secuencia:

“Bella se estremece, siente repulsión e intriga.

Levanta la vista hasta un pequeño retrato, el que ha

sido rasgado con afilados arañazos. Parece el

retrato de un muchacho. Mira más de cerca. Hay

algo familiar en esos ojos.

Pero entonces, algo junto a la ventana llama su

atención: es el brillo que desprende una luz extraña

e irreal. Se trata de una rosa que está dentro de

una campana sobre una mesa. Frente a la ventana

abierta, la rosa brilla como si fuera el resultado de

un encantamiento.”

Secuencia – story board -

diálogos33

Story board,

es un conjunto

de ilustraciones

mostradas en

secuencia con

el objetivo de

servir de guía

para entender

una historia.

Secuencia – story board -

diálogos34

Ejemplo de diálogos Ilsa: Dices eso para que me vaya.

Rick: Lo digo porque es cierto y es cierto también que perteneces a Víctor. Eres parte de su obra, eres su vida. Si ese avión despega y no estás con él, lo lamentarás.

Ilsa: No.

Rick: Tal vez no ahora, tal vez ni hoy ni mañana, pero más tarde, toda la vida.

Ilsa: ¿Nuestro amor no importa?

Rick: Siempre nos quedará París.