Presentacion el clima cor

Post on 20-Jul-2015

209 views 2 download

Transcript of Presentacion el clima cor

EL CLIMA

POR: IVAN CARRASCO 4ºEPO

1. EL CLIMA Y SU EVOLUCIÓN.

2. PARÁMETROS CLIMÁTICOS.

3. ESTUDIO DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO.

3.1 ELEMENTOS DEL CLIMA

- TEMPERATURA ATMOSFÉRICA.

- PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

- VIENTO

- HUMEDAD

- PRECIPITACIÓN

INDICE

3.2 FACTORES QUE MODIFICAN EL CLIMA.

3.3 LATITUD GEOGRÁFICA.

3.4 ALTITUD.

3.5 ORIENTACIÓN DEL RELIEVE.

3.6 CONTINENTALIDAD.

3.7 CORRIENTES OCEÁNICAS.

4. CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS.

4.1 CLASIFICACIÓN DE KOPPEN EN FUNCIÓN

DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES

4.2 EN FUNCIÓN SOLO DE LA TEMPERATURA.

4.3 EN FUNCIÓN DE LA ALTITUD

4.4 EN FUNCION DE LA PRECIPITACIÓN

4.5 CLASIFICACIÓN GENÉTICA

INDICE

5. DIFERENTES TIPOS DE CLIMA.

5.1 CÁLIDOS.

5,2 TEMPLADOS.

5.3 FRÍOS.

6. MICROCLIMAS.

INDICE

1. EL CLIMA Y SU EVOLUCIÓN

El clima es el conjunto de valores sobre los elementos atmosféricos en una región durante un periodo de tiempo. Estos valores son:- Temperatura.- Humedad.- Presión atmosférica.- Vientos.- Precipitaciones.

1. EL CLIMA Y SU EVOLUCIÓN

No puede hablarse de un clima general, sino de varios climas distintos según las zonas distintas del planeta.

En la Edad Antigua Claudio Ptolomeo clasificaba 7 zonas climáticas en toda la tierra en función de su latitud. Esto ha evolucionado hasta la actualidad. Mas adelante veremos esta clasificación.

2. PARÁMETROS CLIMÁTICOS

Los elementos del tiempo meteorológico son:- Temperatura.- Humedad.- Presión- Vientos- Precipitaciones

De estos parámetros, la temperatura y las precipitaciones son las mas importantes para el estudio del clima.

Hay factores que pueden influir sobre estos parámetros:- Latitud geográfica.- Altitud de la zona.- Orientación al sol.- Continentalidad: cercanía de

la zona con respecto al mar.

3. ESTUDIO DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO

Hay muchas clases de tiempo: cálido o frío, húmedo o seco, despejado o tormentoso. El tiempo siempre ha tenido que ver mucho sobre las actividades humanas. La Meteorología es la rama de la ciencia que estudia el clima de nuestro planeta.

La lluvia que riega nuestras cosechas y llena nuestros embalses , lo mismo que los huracanes y tornados que dañan nuestras ciudades y el rayo que puede quemar lo que toque.En un principio, los hombres simplemente observaban el tiempo, luego trataron de emplear sus observaciones para anticiparse a esos cambios del clima.

3. 1 ELEMENTOS DEL CLIMA

Los elementos constituyentes del clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. De estos cinco elementos, los más importantes son la temperatura y las precipitaciones.

TEMPERATURA:Se refiere al grado de calor del aire en un lugar y momento determinados. Depende de la radiación solar.

PRESION:Es la presión que ejerce el peso del aire en todas direcciones en un lugar, varía con la altitud.

VIENTO:Es el movimiento de masas de aire. El viento constituye un elemento fundamental en el movimiento de las nubes que, a su vez, resulta imprescindible para sustentar la vida en la Tierra.

HUMEDAD:Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.

PRECIPITACIÓN:Es cualquier forma de fenómeno, como las nubes, y cae a la superficie terrestre por medio de las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etc.).

3. 2 FACTORES QUE MODIFICAN EL CLIMA

Los factores que modifican el clima son:

- Latitud.- Altitud.- Orientación del relieve.- Continentalidad.- Corrientes oceánicas.- Contaminación.

3.3 LATITUD GEOGRÁFICA

La latitud dice la inclinación con la que caen los rayos del Sol y la diferencia de la duración del día y la noche. Cuanto más directamente caen los rayos solares, más calor da a la Tierra.

Las variaciones en latitud son causadas por la

inclinación del eje de rotación de la Tierra. El

ángulo de incidencia de los rayos del Sol no es el mismo en verano que en invierno , así se diferencian las cuatro estaciones. En primavera yverano, los rayos caen mas

rectos y en otoño e invierno no.

3.4 ALTITUD.

La altura del relieve modifica el clima. Este hecho determina las franjas climáticas delimitadas por curvas de temperatura (isotermas)

3.5 ORIENTACIÓN DEL RELIEVE.

La orientación de las cordilleras con respecto a los rayos solares determina dos tipos de zonas montañosas: de solana (más horas de sol) y de umbría (más horas de sombra)

3.6 CONTINENTALIDAD.

Es la cercanía al mar. La proximidad del mar suaviza las temperaturas y da más humedad. Las brisas marinas bajan el calor durante el día y las noches son más frescas. En invierno la brisa da calor y baja el frío. En las zonas alejadas del mar el frío y el calor son más intensos

3.7 CORRIENTES OCEÁNICAS.

las corrientes oceánicas mueven una enorme cantidad de agua que produce energía térmica (calor). La influencia muy poderosa de la Corriente del Golfo, que trae aguas cálidas desde el trópico, hace más templada la costa de Europa .

4. CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS.

Vamos a ver varias clasificaciones:

4.1 CLASIFICACIÓN DE KOPPEN EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES4.2 EN FUNCIÓN SOLO DE LA TEMPERTURA.4.3 EN FUNCIÓN DE LA ALTITUD4.4 EN FUNCION DE LA PRECIPITACIÓN4.5 CLASIFICACIÓN GENÉTICA

4.1 CLASIFICACIÓN DE KOPPEN EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES

Es la obra principal de Köppen (El Clima de la Tierra) publicada en 1923, primera clasificación del clima, y en la que describe los climas del mundo en función de las temperaturas y de las precipitaciones. Emplea un sistema de letras : los climas cálidos (letra A), de los templados (letra C) y a estos de los fríos (letra D) y polares (letra E). La letra B la destina a los climas secos

la clasificación climática de Köppen se puede señalar los siguientes tipos de clima:A – Climas Macrotérmicos (Cálidos).B – Climas secos (Se divide en dos tipos: Desértico y semidesértico o estepario).C – Climas Mesotérmicos o templados.D – Climas fríos (localizados en zonas cercanas a los polos). E – Climas polares. Se localizan en las zonas polares.H – Climas indiferenciados de alta montaña.

Para determinar los subtipos se añaden otras letras minúsculas:f – Lluvias todo el año,w – Lluvias en la época de sol alto.m – Lluvias de monzón, con lluvias más intensas.s – Lluvias en invierno.

Así un clima «As» es un clima cálido con lluvias en invierno

2. Herramientas de trazado: Lápices, granetes, compases, escuadra. Para escribir, para trazar círculos o arcos y dibujar

4.2 EN FUNCIÓN SOLO DE LA TEMPERATURA.

- Climas sin inviernos: el mes más frío tiene una temperatura media mayor de 18 °C. Corresponde a los climas de la zona intertropical.

- Climas de latitudes medias: con las cuatro estaciones.

- Climas sin verano: el mes más caluroso tiene una temperatura media menor a 10 °C.

4.3 EN FUNCIÓN DE LA ALTITUD

Existen 4 niveles térmicos:- Macrotérmico o caluroso, con las temperaturas

siempre altas, ocurre entre el nivel del mar y los 800 a 1000 m de altura.

- Mesotérmico o templado, desde los 800 m hasta los 3000 m de altitud.

- Microtérmico o frío, desde los 2500m hasta el nivel de las nieves , los 4700 m.

- Gélido o helado a partir de los 4700 m de altitud.

4.4 EN FUNCION DE LA PRECIPITACIÓN

Según la cantidad de lluvia pueden ser:

ÁridoSemiáridoSubhúmedoHúmedoMuy húmedo

4.5 CLASIFICACIÓN GENÉTICA

Clasifica en función de las masas de aire que le dan origen:

Clima I: viento ecuatorial y clima seco.Clima II: viento tropical Clima III: vientos polares

5. DIFERENTES TIPOS DECLIMA.

Uniendo los parámetros climáticos podemos encontrar estos tipos de clima:

CÁLIDOS.

TEMPLADOS.

FRÍOS

5.1 CÁLIDOS.

- Clima ecuatorial: región amazónica - Clima tropical: región del Caribe- Clima subtropical árido: América, parte de Europa y parte de África.- Clima desértico y semidesértico, este último también llamado clima estepario, se ubican en el interior de los continentes.

5,2 TEMPLADOS.

Los climas templados son los propios de latitudes medias. Las temperaturas medias anuales se sitúan alrededor de los 15 °C y las precipitaciones van de 300 a más de 1000 mm anuales.

Los climas templados se dividen en::

Clima subtropical húmedo Clima mediterráneoClima oceánico o atlántico Clima continental

5.3 FRÍOS..

Son dos tipos:

- Climas polares: se da en al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico.

- Clima de montaña : se da en montañas altas.

6. MICROCLIMAS.

Un microclima es un clima local de características distintas a las que están en la misma zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de valores meteorológicos que caracterizan una zona reducida y que se diferencian de los que existen en su entorno.

Un ejemplo de Microclima es el Clima urbanooriginado por el calentamiento del aire por las actividades domésticas, la industria, el transporte, la calefacción y otras causas.

FinMuchas gracias