Presentacion el conductismo

Post on 22-Jan-2018

397 views 0 download

Transcript of Presentacion el conductismo

Historia de la Psicología

Facilitador: Romer Concepción Gutierrez

Participante:Mairenny Medina Almonte 14-1954

El conductismo

Orígenes históricos

Los primeros pasos de la Historia del Conductismo

se remontan a 1913 aproximadamente. Fue en este

año cuando John Watson publicó “La Psicología tal

como la ve el Conductista”, lo cual dio inicio a la

nueva escuela del conductismo, aunque

anteriormente se había desarrollado gracias a las

observaciones del comportamiento de los animales.

Para los conductistas, no es necesario imaginarse lo

que la gente pueda sentir o ver ni tampoco lo que

piensan o por qué lo piensan.

Iván Pávlov también aportó lo suyo a la evolución del

Conductismo de Watson. Otros nombres que

también vale la pena destacar son los de los rusos

Pavlov y Bejterev, que si bien trabajaron en lo mismo

y en la misma época, no lo hicieron junto, pero

llegaron a diversas conclusiones similares y a otras

diferentes.

El conductismo radical comenzó a florecer y en la

década de 1920 ya era ampliamente conocido, sin

mencionar que se convirtió en el principal opositor de

la psicología introspectiva.

Descripción

Propone que la base fundamental de todo proceso

de enseñanza-aprendizaje se halla representada por

un reflejo condicionado, es decir, por la relación

asociada que existe entre la respuesta y el estímulo

que la provoca. En general se considera el

conductismo como una orientación clínica que se

enriquece con otras concepciones.

La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan

P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la

conducta observable para controlarla y predecirla. Su

objetivo es conseguir una conducta determinada.

De esta teoría se plantearon dos variantes: el

condicionamiento clásico y el condicionamiento

instrumental y operante.

El primero describe una asociación entre estímulo y

respuesta contigua, de forma que si sabemos

plantear los estímulos adecuados, obtendremos la

respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo

comportamientos muy elementales.

La segunda variante, el condicionamiento

instrumental y operante, persigue la consolidación de

la respuesta según el estímulo, buscando los

reforzadores necesarios para implantar esta relación

en el individuo.

Técnicas del enfoque

Para modificar la conducta: el conductismo nobusca ni la causa ni el porque, si no que trata deno realizar la acción. Son técnicas cortas y sepueden volver a utilizar cuando se presentanuevamente la conducta.

Las técnicas son:

La desencibilización sistemática: es la técnica propia del conductismo y se divide en:

•Primera etapa: entrenamiento de relajación (luz adecuada, música, etc), hay que tratar de que el paciente se tranquilice.

•Segunda etapa: es un estímulo que provoca ansiedad a lo que se le teme, (Imágenes, videos etc)

•Terapia racional emotiva: trata de modificar un

concepto erróneo por otros que sean más acordes.

•Terapia Aversiva: tiende a reducir o eliminar el

hábito perjudicial (fumar, tomar, etc), es muy utilizada

en adicciones.

•Terapia implosiva e inundación: son técnicas

basadas en provocar las presentaciones exageradas

de ansiedad a las que el paciente teme, la idea

central es exponer al paciente a situaciones

extremas para que pueda observar que no se

produce ninguna consecuencia negativa.

•Entrenamiento asertivo: implica entrenar al

paciente aumentando su autoafirmación y

reduciendo la ansiedad que provoca la situación

social a la que debe enfrentarse.

•Condicionamiento operante: consiste en dividir la

conducta de los pacientes en deseables e

indeseables, estableciendo un sistema de premios

para utilizar refuerzos entre sus apariciones

posteriores.

•Modelado de la conducta: se procura lograr la

modificación a partir de ensayos imitativos. La

persona está sometida a la observación de la

conducta de otros con que está en relación.

•Autocontrol de la conducta: trata de que el

paciente controle la conducta indeseada por si

mismo.

En cuales casos se aplica este

enfoqueActividades que se pueden llevar a cabo dentrodel aula enfocados dentro de la teoría delconductismo:

-Clases dinámicas:

- Actividades grupales, para que haya uncompartir entre los alumnos, y esto ayude a quecada uno de los integrantes se socialice esto vaa crear un ambiente en donde el profesor puedeobrservar diferentes conductas y realizaractividades para el mejoramiento si esnecesario.

-Exposiciones donde el alumno de una clasesobre determinado tema.

- Debates, para medir el conocimiento de cadauno.

Ejemplo donde se usa el conductismo:

1-Un perro se queda encerrado y se pone a rrasgar la puerta hasta que sin "querer" gira la perilla, éste se da cuenta así que cuando se vuelva a quedar encerrado volverá a rrasgar la puerta hasta volver a girar la perilla.

2-Un bebe mete los dedos en un contacto de luz, al recibir la descarga electrica se asustará, cuando el niño vuelva a ver el contacto ya no meterá los dedos ahí.

Estado actual del enfoque

Desde el principio el conductismo recibió muchas

críticas. Una de las más importantes era el abandono

a lo que se consideraba el objeto de estudio por

excelencia de la psicología: los procesos mentales

propiamente humanos. Autores como Vigotsky, los

psicólogos de la Gestalt y los cognoscitivistas

consideraban que el conductismo abandonó hechos

existentes en sí mismos, que merecían una atención

especial y que la forma de abordarlos, a través del

estudio de la conducta de los animales en

experimentos de laboratorio, no era suficiente para

explicarlos.

En los años 70’s el A. E. C. entró en una fase de

debilitamiento, sin embargo, a mediados de los 80’s

comenzó a revitalizarse con mucha fuerza debido a

nuevos aportes empíricos y teóricos en las áreas de

“equivalencia de estímulos”, “discriminaciones

condicionadas”, “conducta gobernada por reglas”,

“conducta simbólica”, etc., en general, por fin el libro

olvidado de Skinner se leyó y se tomó en serio.

Es incierto el destino del conductismo hacia el futuro,

más cuando los paradigmas epistemológicos

prevalecientes, como es el caso de la

fenomenología-hermenéutica, le son incompatibles

en algunos supuestos fundamentales, aunque

comparten ciertos intereses comunes, como la crítica

al concepto de representación y de sujeto

cognoscente.