Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)

Post on 02-Jul-2015

7.269 views 1 download

description

Presenta el proyecto del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, un recorrido desde su origen hasta las actividades más recientes, pasando por su misión, el equipo que lo integra, las funcionalidades de la plataforma virtual y las herramientas digitales que ofrece para fomentar la vigilancia tecnológica y el uso avanzado de Internet en proyectos emprendedores e I+D+i.

Transcript of Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)

Vigilancia tecnológica para innovar en Red

…Sociedad Red

El contexto:

Ciencia & Tecnología Internet InnovaciónAceleración, sin precedentes, de la velocidad

de generación de nuevo conocimiento

científico y sus posibilidades de accesibilidad,

apropiación y explotación.

Entorno social para el

aprendizaje, la investigación y la

innovación en red.

Proceso en red orientado a la

resolución de problemas (A.

Hidalgo)

(R)evolución tecnológica...

Con el reto de impulsar la Tercera Misión de la Universidad, internacionalizar los resultados de

investigación y abordar las necesidades de gestión de la información C&T, el Vicerrectorado de

I+D+i y el Área de Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante en colaboración con el

Banco Santander crean el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), en el

marco de la construcción colaborativa del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Desde la filosofía del “aprender haciendo”, la experiencia ha llevado al proyecto a transformarse en un

espacio abierto de información, intercambio y colaboración en Internet, que suma valor a la labor

de las Unidades de vinculación Universidad-Empresa y promueve el reto de innovar en red,

aprovechando las oportunidades de negocio y cooperación internacional que ofrece hoy el entorno

digital a partir de la gestión estratégica de información C&T en proyectos emprendedores.

Los inicios:

“Universidad Emprendedora”

Formado por tres grupos de trabajo de la Universidad de Alicante, que

combinan el know how y la experiencia en:

Multidisciplinar

El equipo:

Vinculación Universidad-Empresa, transferencia de tecnología, cooperación internacional e innovación.OTRI >

>GPLSI

>TD

Grupo de investigación en procesamiento del lenguaje y sistemas de información.

Desarrollo y mantenimiento web.

Transferenciaconocimiento

Iberoamérica

Internet

El ámbito de actuación:

www.ovtt.org

La misión:

Facilitar el acceso a la información científica y tecnológica online a

investigadores, emprendedores y empresarios, promover su aplicación

eficiente en la actividad profesional y generar oportunidades de conexión

e innovación para emprender en red.

Promover la vigilancia tecnológica y el

uso avanzado de Internet en la I+D+i.

Mediación tecnológica en red

El modelo estratégico de acción:

Qué ofrece:

Vigilancia tecnológica para innovar en Red DIGITAL + GRATUITO + MULTILINGÜE

Herramientas

Contenidos ActividadesGuía práctica para transferir

conocimiento C&T, actualidad,

agenda y buenas prácticas

desde sus protagonistas.

Red de colaboradores,

videoconferencias, talleres y

capacitación para mejorar en red

competencias informacionales y

habilidades digitales.

Especializadas en información C&T de

Iberoamérica, personalizables y basadas

en tecnología de lenguaje natural y web

semántica.

Contenidos colaborativos:

Recursos útiles para transferir conocimiento C&T, actualidad y apoyo a

la difusión de actividades de I+D+i de los colaboradores en Internet. info@ovtt.org

1. Enviar 2. Publicar 3. Difundir

Herramientas de apoyo a la VT:

Información científica y tecnológica on-line de Iberoamérica,

personalizable y estratégica para su negocio.

Tecnología

Ventajas

UtilidadLenguaje natural y web semántica.

Abierto.

Especializado.

Ágil.

Multilingüe.

Eficiente

Aprendizaje automático.

Acceso único y organizado a Inf.C&T

para captar señales del entorno,

susceptibles de ser procesadas y

transformadas en conocimiento útil

para la toma de decisiones. Ej.:

Actualidad

Ferias y Congresos

Artículos y Publicaciones

Patentes

Ofertas y Demandas tecnológicas

Spin off

Financiación I+D+i

Normativas y Legislación

Contactos y Colaboradores

Autonomía digital

Herramientas de apoyo a la VT:

Alertas de Vigilancia Tecnológica Vigilancia pasiva o scanning

Autonomía digital

1) Registro: preferencias.

2) Escritorio

3) Recepción: frecuencia y medio.

http://www.ovtt.org/user/register

Herramientas de apoyo a la VT:

Autonomía digital

1) Registro: preferencias.

2) Escritorio

3) Recepción: frecuencia y medio.

http://www.ovtt.org/user/register

Formulario de registro Preferencias

Herramientas de apoyo a la VT:

Autonomía digital

• Buscadores de sitios web.

• Buscadores de bases de datos.

• Buscadores externos.

• Buscador especializado.

http://www.ovtt.org/observa

Metabuscador de Ciencia y Tecnología Vigilancia activa o monitoring

Actividades colaborativas:

Competencias informacionales y habilidades digitales para mejorar sus

prácticas de vigilancia tecnológica en red.

http://www.ovtt.org/colaboradoreshttp://www.ovtt.org/actividades

Red de Colaboradores Actividades

Apoyo mutuo, intercambio de

know-how, organización de

actividades conjuntas,

materiales públicos y

accesibles.

Encuentros y jornadas,

presentaciones, videoconferencias,

talleres, iniciativas digitales y

proyectos ad hoc, atendiendo a la

idiosincrasía del territorio y

problemática del colaborador.

Abiertos a propuestas

Seminario “Principios y técnicas de Relaciones Públicas en la

Estrategia de Desarrollo Local” Colombia. Julio 2011

Programa formativo multidisciplinar que aborda la capacitación avanzada en Relaciones Públicas, competencias digitales y vigilancia tecnológica para la gestión estratégica del Desarrollo Local, integrando como fuentes de desarrollo estratégico la apropiación social de la ciencia y la tecnología, la gestión estratégica de información especializada y la creación de vínculos y alianzas estratégicas con agentes multiplicadores del territorio. Fue diseñado e impartido como trabajo en equipo entre la Unidad de Responsabilidad Social de la UAFG y el OVTT.

Actividades colaborativas: ejemplos

Conferencia virtuales en colaboración

con sociosColombia / Costa Rica, 2011-2013

Sesiones virtuales organizadas con nuestros socios, adaptadas a intereses comunes y dirigidas a diversos públicos interesados en I+D+i. Principalmente, están orientadas a sensibilizar sobre el valor estratégico de

la vigilancia tecnológica para empresas, investigadores y gestores de tecnología en su

apuesta por la innovación y la cooperación internacional, desde una visión de innovación

relacional, trabajo en red y aprendiendo a aprovechar valor útil que ofrece el OVTT. Algunos de estos socios

han sido: COLCIENCIAS, SENA, CEO Antioquía, Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de la

Universidad de Costa Rica.

http://www.ovtt.org/2012-03-24/conferencia-virtual-del-ovtt-para-costa-rica-gestion-inteligente-de-la-informacion-para-innovar-en-redhttp://www.ovtt.org/2013-05-30/ovtt-jornada-de-sensibilizacion-sobre-vigilancia-tecnologica-para-empresas-y-tecnologos-del-oriente-antioqueno

Actividades colaborativas: ejemplos

Jornada de ”Colaboración Tecnológica en Iberoamérica” España. Noviembre, 2012

Parcipación en eventos de sensibilización y fortalecimiento de capacidades organizados por los colaboradores, como conferencias, jornadas técnicas, visitas de estudio, etc. dirigidas a actores multiplicadores (parques científicos, incubadoras de empresa, asociaciones de empresa, etc.), investigadores, emprendedores, empresas y profesionales, para favorecer oportunidades de cooperación tecnológica y de negocio en Iberoamérica y mostrar el valor útil que el OVTT puede ofrecer para ello.

http://www.ovtt.org/2012-11-22/materiales-de-la-jornada-oportunidades-de-colaboracion-tecnologica-con-iberoamerica

Actividades colaborativas: ejemplos

Encuentros digitales y

videoconferencias para

fomentar el intercambio de

know-how y compartir

experiencias sobre

transferencia de tecnología,

innovación y emprendimiento

en Universidades

Iberoamericanas. Orientadas a

técnicos, emprendedores y

empresas.

#ForoRedEmprendiaAbril / Ocubre, 2012-2013http://fororedemprendia.blogspot.com.es/

Actividades colaborativas: ejemplos

Experiencia piloto en Educación

Superior ideada para fomentar el

emprendimiento desde las aulas,

abordando el aprendizaje

colaborativo desde comunidades

de práctica y la alfabetización

digital de estudiantes, docentes y

profesionales como complemento

a la actividad docente.

+ RedEmprendia, selección como Buena práctica en

emprendimiento universitario

http://www.redemprendia.es/publicaciones/coleccion-estudios-redemprendia

#SocialOVTTSeptiembre / Febrero, 2011-2012

http://socialovtt.blogspot.com.es/

Actividades colaborativas: ejemplos

BIOINNOVA COLOMBIAColombia, Chocó, 2011-2014

Proyecto de innovación social en bionegocios en la Región

colombiana del Chocó, promovido colaborativamente por el Centro de

Innovación BIOINNOVA y la Universidad de Alicante, a través del

trabajo en equipo. Pretende empoderar a los nativos de la región

mediante la creación de cooperativas que exploten

adecuadamente sus recursos y productos derivados, orientados en

el proceso por la experiencia de investigadores, emprendedores y

técnicos de transferencia de tecnología de la Universidad y con la

colaboración de empresas del sector.

http://www.ovtt.org/bioinnova

Actividades colaborativas: ejemplos

Red UE – ALCUEIberoamérica, 2012 - Actualidad

Red Universidad Empresa – América Latina, Caribe y Europa, fundada en 2013 e integrada por 36 Instituciones de Educación Superior de Iberoamérica.

Coordinación del Grupo de trabajo en Vigiliancia Tecnológica de la Red, que integra actores de los sistemas nacionales de innovación y vinculación Universidad-Empresa de todos los países miembros.

Actividades colaborativas: ejemplos

http://www.ovtt.org/redue-alcue

Ver noticia sobre el evento

Concesión del proyecto a través

de la Convocatoria IF 002 de

Innpulsa Colombia para el

fortalecimiento de capacidades

institucionales de transferencia

y comercialización de

tecnologías. La Universidad de

Alicante es la Institución

Acompañante para la creación

de la Unidad por parte de

ParqueSofto Pasto

Creación de la Unidad de Comercialización y Transferencia

de Tecnología de ParqueSoft PastoColombia, 2014

Actividades colaborativas: ejemplos

http://www.ovtt.org/parquesoft-pasto

Modalidades de colaboración:

Sume su organización a la Red de Colaboradores y benefíciense de las

ventajas y oportunidades de actuar en red:

• Apoyo a la difusión y promoción de sus iniciativas innovadoras en Internet:

Noticias, eventos, proyectos innovadores, empresas de nueva creación (EBT, Start-up, Spin Off), publicaciones, ofertas y demandas tecnológicas, ayudas y convocatorias, concursos y premios, buenas prácticas, etc.

• Acceso y aprovechamiento de herramientas digitales para la vigilancia tecnológica.

• Identificación de fuentes de información y señales del entorno producidas en Iberoamérica.

• Vinculación de recursos digitales para la mejora del posicionamiento digital.

• Intercambio mutuo de Know-how basado en la experiencia.

• Organización de actividades conjuntas de sensibilización y capacitación digital.

• …

Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología:

Sofía Oliveira Pires y Alba Santa Sorianoinfo@ovtt.org

>

Toda la información de OVTT está disponible: www.ovtt.org

Universidad de Alicante

Área de Proyectos InstitucionalesVicerrectorado de Investigación, Desarrollo e InnovaciónServicio de Gestión de la Transferencia de Tecnología, SGITT-OTRI

Más información y contacto: