Presentación Ley 7202, Sistema Nacional de Archivos como componente de la Ley 8292 Control Interno

Post on 11-Jul-2015

1.685 views 0 download

Transcript of Presentación Ley 7202, Sistema Nacional de Archivos como componente de la Ley 8292 Control Interno

TEMAS DE EXPOSICIÓN

LEY 8292- CONTROL INTERNO• Manual De Procedimientos De Control Interno Para

Centros Educativos

LEY 7202-SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVO

Elaborado por: Prof. Sonia Jara Portocarrero

BIENVENIDOS (AS)

MARCO LEGAL

Ley No. 8292

Ley General de Control Interno

31 de julio de 2002

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

• Para efectos de esta Ley, se entenderá por sistema de control interno la serie de acciones ejecutadas por la administración activa, diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

• Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

• Exigir confiabilidad y oportunidad de la información.

• Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones.

• Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico.

LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO

• Artículo No. 10:“Será responsabilidad del jerarca y del titular subordinado (funcionario de la administración activa responsable de un proceso, con autoridad para ordenar y tomar decisiones (Directores de Área, Directores Regionales, Jefaturas, Supervisores de Circuito

Educativo, Directores de Centro Educativo) establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa realizar las acciones necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento”.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO

PARA CENTROS EDUCATIVOS 

• VI RESPONSABILIDADES•  • En materia del Sistema de Control Interno• 6.1 Es responsabilidad del Director del Centro Educativo

establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional.

• 6.2 Es responsabilidad del personal docente y administrativo del Centro Educativo, realizar las acciones pertinentes y atender los requerimientos para el debido diseño, implantación, operación y fortalecimiento de los distintos componentes funcionales del Sistema de Control Interno. Es decir, cumplir con las medidas de control que el Director de Centro Educativo defina.

Normas de Control Interno para el Sector Público

(Componentes)

Normas Generales

• Ambiente de control• La valoración del riesgo• Las actividades de control• Los sistemas de información• El seguimiento

Normas de Control Interno para el Sector Público

Sobre sistemas de información• Sistemas de información• Flexibilidad de los sistemas de información• Armonización de los sistemas de

información con los objetivos• Gestión documental• Archivo institucional• Calidad de la información• Calidad de la comunicación• Control de sistemas de información• Tecnologías de información• Sistemas de información en instituciones de

menor tamaño

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS y su REGLAMENTO

LEY No. 7202

LEY 7202

• ORDENAR• UNIFORMAR• CAMBIAR ALGUNOS

PROCEDIMIENTOS • REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE

LOS DOCUMENTOS en los ARCHIVOS DE GESTION Y CENTRALES DEL SECTOR PUBLICO Y DEL PRIVADO Y PARTICULAR

ARCHIVO DE GESTION

• Son los archivos de las divisiones, departamentos, secciones que conservan los documentos desde su creación hasta cinco años después. Estas INSTANCIAS, son las encargadas de:

ARCHIVO DE GESTION

• CAPITULO IV•  • De las Funciones Archivísticas•  • Artículo 58 - Las funciones archivísticas a realizar en la

organización de los archivos que pertenecen al Sistema son: reunir, conservar, clasificar, ordenar,

• describir, seleccionar, administrar y facilitar los documentos producidos o recibidos.

• La custodia de los documentos en

la primera fase le corresponde a

las secretarias, y oficinistas o al

encargado de realizar esa labor.

IMPORTANCIA DE LOS ARCHIVOS DE GESTION Y CENTRALES

• En Costa Rica la Ley No.7202 y su reglamento, la Ley No. 8292 la Ley No. 8220 de Protección al Ciudadano Trámites Administrativos, EXIGEN a los jerarcas y a los subordinados del sector público:

• CUIDAR LOS DOCUMENTOS, TOMAR LAS DECISIONES EN DETERMINADO PLAZO, HACERSE RESPONSABLES DE LOS DOCUMENTOS QUE INGRESAN Y GUARDAR SIEMPRE COPIA COMO RESPALDO DE TODO LO QUE SE ENVIA Y TENER LA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN CUALQUIER MOMENTO.

• Estos documentos son indispensables para llevar a cabo la gestión administrativa en las oficinas, porque le permiten a los jerarcas tomar las decisiones, rendir cuentas, mantener la historia, probar el quehacer, apoyarse en los litigios y, además, sirven de fuente de consulta a los investigadores.

LEY 7202

• Artículo 10 -Se garantiza el libre acceso a todos los documentos que produzcan o custodien las instituciones a las que se refiere el artículo 2º de esta ley.

•  

•  

LEY 7202

• Artículo 36 -Será penado con seis meses a tres años de prisión, el funcionario que autorice o lleve a cabo la eliminación de documentos con transgresión de lo que dispone el artículo anterior, salvo que el hecho configure un delito sancionado con una pena mayor.

CODIGO PENALTÍTULO VII

•  Delitos contra la propiedad•  • SECCIÓN I

•  Hurto•  Hurto simple

Código Penal

• ARTÍCULO 208.- Será reprimido con prisión de un mes a tres años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, siempre que no se trate de la contravención prevista en el inciso 1) del artículo 386.

•  

Código Penal

• Hurto agravado• ARTÍCULO 209.- Se aplicará prisión

de tres meses a tres años, si el valor de lo sustraído no excede de cinco veces el salario base, y de uno a diez años, si fuere mayor de esa suma, en los siguientes casos:

Código Penal

• 6.- Si fuere de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso, cuando por el lugar en que se encuentren estén destinadas al servicio, a la utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de personas, o librados a la confianza pública.

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

• Incorporación de aspectos tales como el uso de la MATRIZ DE DESCRIPCION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (MPCICE)

• Uso de la MATRIZ DE GESTION DOCUMENTAL (MPCICE)

• Espacio físico para reuniones del Comité de Control Interno.

• Uso del Correo electrónico• Uso de parlantes en los pasillos. • Capacitación para el personal administrativo (MPCICE)• Reuniones mensuales de personal, para lo cual debe

cursar invitación formal o vía correo electrónico a los funcionarios bajo su responsabilidad indicando los temas que serán analizados sobre temas de CONTROL INTERNO, a saber: (MPCICE)

•  

RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

• Recordar los objetivos y metas plasmadas en el Plan de Mejoramiento Continuo

• Espacio para el comité de control Interno• ERecordar la utilidad del Control Interno para

el desarrollo de una gestión apegada a criterios de eficiencia, eficacia, economía y legalidad.

• Revisar la visión, misión y valores institucionales.

• Revisar la estructura organizativa del área, en especial las relaciones jerárquicas, las líneas de dependencia y coordinación, así como la relación con otras dependencias

• Ley No. 8292 Ley Control Interno• Ley No. 7202 Sistema Nacional de

Archivo.• Manual de Procedimientos de

Control Interno para Centros Educativos

• Codigo Penal

DOCUMENTOS O REFERENCIAS:

MUCHAS GRACIAS