Presentación para el ForumCont09 (Valencia)

Post on 12-Nov-2014

1.036 views 1 download

Tags:

description

Esta es la presentación sobre cine colaborativo que preparé para la jornada ForumCont09, celebrada en valencia el 14 de diciembre de 2009 y organizada por la Fundación para la Investigación del Audiovisual y la Universidad Menéndez Pelayo.

Transcript of Presentación para el ForumCont09 (Valencia)

Antoni Roig TeloUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)

ForumCont 09Valencia, 14 de diciembre, 2009

Un nuevo modelo de producción: el cine colaborativo

2

Indice

El debate sobre la colaboración: diferentes aproximaciones

Participar y colaborar Qué és (y qué no) el cine colaborativo Algunos ejemplos y apropiaciones Conclusión: abriendo la caja

3

El debate sobre la colaboración

Las películas de Hollywood son todas proyectos colaborativos e implican una inacabable serie de compromisos entre todas las partes implicadas […] Si Hollywood se fijara en ello, seguramente dirían..”¡bienvenidos a nuestro mundo!”

Esto ya se ha hecho. Se llama ‘el sistema de estudios’, donde un grupo de gente se asocian y forman una ‘compañía’, sabéis, y le llaman un ‘estudio’

4

El debate sobre la colaboración

¿A qué llamamos ‘cine colaborativo’?

¿Qué tiene en todo caso de nuevo y de interés?

Si el cine es en sí mismo una empresa colaborativa...

5

‘Cine colaborativo’ como etiqueta

- La materialización en el campo del cine de una tendencia cultural más amplia

participación de los públicos en los procesos de creación de productos culturales públicos implicados/ cultura participativa Formas participativas

- Un determinada forma de entender los procesos de producción y circulación de las películas

6

Expresiones participativas

– Crowdsourcing– Crowdfunding– Experiencias crossmedia/ transmedia– Fans y comunidades de interés– Cultura open source/ Creative Commons– User Generated Content– Promoción viral– Autoproducción…

7

Reflexiones desde el Think Tank

• Términos como ‘espectadores’, ‘receptores’ o ‘audiencias’ insuficientes• ‘Consumidor’ como ‘colaborador’ • Implicación de individuos o comunidades hacia ciertos productos fin de

una visión ‘masificada’ y ‘distanciada’ de la producción de contenidos.• Implicación como oportunidad para ser convertida en valor. • La distancia entre creadores y consumidores se diluye.• Pérdida de control y crisis de modelos preexistentes • Creadores de contenidos dentro y fuera de la industria No todos los

creadores pretenden ser reclutados por la industria.• Implicación con múltiples motivaciones, no sólo por la lógica de obtener

beneficios. • Coexistencia e hibridación de distintos modelos• Mayor diversidad de la mano de la flexibilización de uso e implicación de

comunidades. • De un modelo basado en licencias a un modelo basado en servicios.• Crossmedia como apuesta de valor por la mayor flexibilidad en la relación

entre creadores y públicos implicados.

[a partir del informe ejecutivo PTTP Think Report, de 2009]

8

Participar y colaborar

• ‘Participar’ como ‘tomar parte en algo’ : el participante se implica de alguna forma en la actividad estableciendo un nexo

• ‘Colaborar’: el colaborador es un participante que ‘trabaja en común’, contribuyendo a ayudar a otros a la consecución de un fin.

9

Qué entiendo como cine colaborativo

El cine colaborativo puede verse como la implicación efectiva de un conjunto amplio y diverso de personas alrededor de un proyecto y dispuestas a ceder libremente su tiempo para contribuir al desarrollo, la toma de decisiones y la difusión del mismo, formando una comunidad.

10

Qué no es el cine colaborativo

• Un único modelo • Una opción en estado ‘puro’.• ‘Trabajo por comité’: existen diferentes roles y

jerarquías.• Una fórmula ‘antisistema’: se busca la sinergia –

crítica- más que el conflicto.• Cualquier fórmula basada en la participación.• Una moda o una utopía• Sólo un intento de captar la atención de la

industria.

11

Iron sky

12

Iron sky

13

14

15

Wreck a movie

Iron Sky/ Wreck a Movie

16

Wreck a movie

Iron Sky/ Wreck a Movie

17

19

Formas participativas

ASOA

20

Otros ejemplos

21

Otros ejemplos

22

District 9

23

District 9

24

La Wikipeli

Wikipeli

25

Cine basado en la apertura

- Apertura de la experiencia

- Apertura del ‘acceso’- Apertura de los procesos creativos

26

Gracias por su atención

aroigt@uoc.edu