Presentación para la web - …escuelapensamientomatematico.es/proyecto-epmu.pdf · Escuela de...

Post on 26-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Presentación para la web - …escuelapensamientomatematico.es/proyecto-epmu.pdf · Escuela de...

EPMU

Escuela de pensamiento musicalProyecto EPMU de composición infantil

Escuela de pensamiento matemático “Miguel de Guzmán”Madrid. TorrelodonesDiego Saiz Izquierdo

I

EL SONIDO Y SUS ARMÓNICOS

Primera lección de la enseñanza musical

El fenómeno acústico de los armónicos

La misma distancia decrece, los intervalos nos muestran las proporciones Escala cromática logarítmica

Peine de armónicos aplicado al teclado

DO no es un solo sonido, es un conjunto de sonidos y ayudar a escucharlos es muy importante.

El acorde, unidad mínima real de la música. El axioma que hay que enseñar y transmitir.

El fenómeno acústico de los armónicos en el teclado

Síntesis del fenómeno armónico Se suprimen duplicaciones y se ordena de grave a agudo

Ampliación de las tríadas por todo el espectro sonoro

II

Libro II del método.

ACORDES Y MÉTRICA PRE-COMPOSICIÓN

Aplicación pedagógica Síntesis adaptada a la mano infantil

Los tres colores básicos

I grado

V grado

IV grado

Distribución en el tiempo

Estos acordes se definen métricamente como binarios o ternarios

Los tres acordes en las tres métricas

Distribución optimizada de los sonidos de cada acorde

Tipología de acompañamientos, apéndice del libro II

Distribución inicial de los sonidos y del tiempo adaptada a las dos manos

El genoma de una melodía

Uniendo la métrica a una estructura concreta de grados obtenemos el patrón armónico de una melodía

Regleta transpositoraGracias a estas regletas la transposición de los acompañamientos es sencilla y significa la apertura a la práctica

de todas las tonalidades

Mi menor/mayor Mi bemol menor/mayor

Copyright. Registro de la propiedad intelectual. Diego Saiz Izquierdo.

Descubrimientos en el libro II

Existen melodías distintas que comparten el mismo patrón armónico/métrico

III

LA CLASE DE COMPOSICIÓN

Composición espontánea

Llamamos así al proceso por el cual un niño viene a clase con una pieza ya construida, tocada pero no escrita, inventada por él. Ante este suceso el

profesor pospone inmediatamente todos los trabajos iniciados en interpretación y ayuda al niño a escribir su pieza, primero a mano y después al ordenador.

Esto supone para el algo muy importante, es su música.

Composición inducida Libros I, II y IV

Contenido del acorde

Opciones temporales que derivan en la rítmica asociada a las notas de paso o selección de notas reales en dos tiempos

Recorridos melódicos monovalentes sobre una estructura trivalente Dos recorridos sobre la misma estructura.

Necesariamente encajan como piezas de puzzle

Dos melodías hermanas y simultáneas comparten patrón armónico y métrico

Fiesta de vocesParentesco entre melodías

Catorce melodías sobre I-I-IV-I-V-I-V-I-I-V-I-V

Nuevos ingredientes Acompañamientos tipología, apéndice del libro II

Composición de un trío básico primera frase

Twinkle en mi menor

Twinkle en mi menor segunda frase

Twinkle en mi menor

Melodía principal en el cello Melodía secundaria violín

Acompañamiento tipo 3

Segunda frase

Twinkle en mi menor

Melodía principal en violín Secundaria en chelo

Acompañamiento tipo 2

IV

SUS CREACIONESCuando ellos hacen suyas las herramientas

Román Cortegoso Batalla (2008)

Minuet del hipo para violín, viola, violoncello y piano. I-I-V-I es la fórmula armónica sobre la cual decidimos trabajar, la viola y el violín comparten un tema muy sencillo que recorre el acorde de primer grado y el de quinto sin más. En la mitad de la obra aparece la voluntad de Román de hacer algo distinto y se le ocurre que al violinista le ataca el hipo como si se le hubiera atragantado un hueso de aceituna y el violín comienza a hacer cosas

raras. Esta pieza es la demostración del talento de un niño y de su imaginación, incapaces de seguir la norma decidimos seguir esta línea humorística hasta el final

Pablo Rodríguez (2008)Canon unitónico a cinco voces

Pablo comenzó a construir un canon y acabó componiendo una auténtica pieza orquestal utilizando el canon como recurso reiterativo acabando en una pausa expectante con múltiples contrastes dinámicos más propios de Beethoven que de la escuela

neerlandesa del pre-barroco. Muy interesante.

Carlos Curiel Crespo (2008)

Canon unitónico a nueve voces sobre la serie de Fibonacci.A Carlos le mostré la receta de composición de un canon según la fórmula de J. Ockheghem y M. Marais de pronto se le ocurrió el título…Canon Fibonacci y decidimos utilizar esta serie numérica en las sucesivas apariciones del tema.

Esta idea solo se le pudo ocurrir a un niño que además de estudiar música estudia matemáticas. El pensamiento matemático y musical se funden en su mente.

Carlota Valle (2009)

Carlota encontró 6 sonidos graves que nos parecieron muy bellos y los usamos como acompañamiento. Luego probamos sonidos muy largos aplicados a las cuerdas y resultó una pieza alargada en el tiempo que maravilla todo aquel que la

escucha.

Adrián Terán

Piano trío de Adrián, ejemplo claro de utilización de los recursos explicados sumado a un alto grado de fantasía y creatividad…podemos ver como en esta obra se utilizan distintas tipologías de acompañamientos. Durante la escritura de este trabajo Adrián

tenía seis años, pero la primera versión para piano la compuso con sólo cinco. El la tocaba y Noelia su madre y yo, le ayudábamos a escribirla. En este proceso de escritura, Adrián comprendió de un modo natural/vivencial toda la teoría/lecto-escritura necesaria

para escribir su trío.

Todos estos niños compositores han accedido de un modo natural a un grado de complejidad en música sin precedentes. No podemos dejar de llamar la atención sobre un hecho tan llamativo, a saber, que un niño sea capaz de expresarse a travésde la creación de un pequeño trío o un cuarteto de cuerdas o un canon o un minuet.Las expectativas futuras de aprendizaje son incalculables, hay quien los llama genios, yo creo que son niños sensibles e inteligentes a los que se les ha enseñado que la música se puede construir exactamente igual que un plato de cocina o un dibujo o una construcción de madera, sin más. Todas estas composiciones pueden ser escuchadas y visualizadas en el canal de youtube de la Web de la Escuela de pensamiento matemático/ Escuela de pensamiento musical.

Diego saiz IzquierdoEPM/EPMU

Madrid/ Torrelodones 2018

Fin