Presentación ptoyecto

Post on 21-Jan-2017

51 views 0 download

Transcript of Presentación ptoyecto

IE PIO XII- SEDE LA MILAGROSAGRADOS 4° Y 5° BÁSICA PRIMARIA

COLOMBIA- CALDAS

Villamaria es uno de los municipio de Caldas, tiene 32 veredas), Llanitos es una de las veredas , ubicada a 13 km del casco urbano de villamaria.La milagrosa: Es una de las cinco sedes de la IE PIO XII, ubicada en la vereda llanitos. la escuela cuenta con 65 estudiantes, se trabaja con metodología escuela nueva puesto que pertenece a la zona rural. hay conmigo 3 docentes, cada docente maneja dos grados.María Elena López: transición y primeroIsnelia Giraldo: segundo y terceroYazmin Muñoz: cuarto y quinto.

Iniciamos nuestra jornada a las 7 y 30 am y finaliza a la 1 pm con estudiantes, los docentes vamos hasta la 1 y 30.

De 7 y 30 a 7 y 45 realizamos actividades de conjunto, todos los estudiantes se reúnen en el patio, existen varios comités, cada comité debe dirigir esta actividad cada día, consiste en una oración, lecturas, socialización de trabajos, reflexiones, lectura de cuaderno viajero y cuaderno preguntón, recomendaciones para iniciar clases y comentarios o información..

De 7-45 a 9 y 15 clase, 9-15 a 9 y 50 descanso,9-50 a 11-50 descanso, 11-50 a 12 y 15 almuerzo, 12 y 15 a 1 pm clase.

La puntualidad es muy importante, pero somos un poco flexibles teniendo en cuenta que a algunos estudiantes les toca caminar demasiado para poder llegar a la escuela, puesto que el transporte es escaso y las vías de acceso muy difíciles.

ASIGNATURAS

MATEMÁTICASLENGUA CASTELLANACIENCIAS SOCIALESÉTICA Y VALORESRELIGIÓN ARTÍSTICAEMPRENDIMIENTOINGLÉSTECNOLOGÍA

ACTIVIDADES

¿CÓMO TRABAJAMOS?Nuestra metodología en la zona rural es escuela nueva , por tal motivo el trabajo en colaborativo , en equipo. Se manejan diferentes roles en el aula:Líder, vigía del tiempo, investigador veloz, animador . También tenemos instrumentos de aula: Buzón de sugerencias, buzón de mensajes, estímulos, Centro de recursos y aprendizaje (CRA), Cumpleaños, horario de clase.Guías de interaprendizaje, se trabajan por momentos pedagógicos: A- VIVENCIASB-FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICAC- ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓND-ACTIVIDADES DE APLICACIÓN- PROYECTOS PEDAGÓGICOS

¿ QUE HACEMOS EN RECREO?En la hora de recreo les gusta mucho jugar futbol, pues este deporte se práctica en la vereda, existen diferentes equipos dirigidos por una persona apasionada por el tema, quien ha conformado equipos de niñas, niños, jóvenes y adultos. Realiza campeonatos interverdales. Ello ha generado en los estudiantes un interés muy grande por este deporte, además los mantiene entretenidos y ocupan su tiempo libre en este ejercicio.

¿ CÓMO ES SU ALIMENTACIÓN?A las 9 y 15 salen a descanso, pero antes de jugar deben recibir el “ algo o refrigerio” suministrado por el gobierno nacional, que consta de una bolsa de leche, galleta o pan y bocadillo o fruta.A las 11 y 50 reciben el almuerzo que varía según la minuta.Cada día es diferente:- Lenteja, arroz, carne desmechada, ensalada, tajada de maduro y

jugo. Frijoles, arroz, huevos pericos, ensalada, tajada y jugo. -crema de auyama, pollo desmechado, arroz, ensalada, jugo. - crema de verduras, Espagueti, pollo frito, ensalada, papas fritas y

jugo.

HUERTA ESCOLAR

GRACIAS POR PERMITIRNOS CONOCER MÁS ALLÁ DEL OCÉANO