Presentación seguridad industrial

Post on 16-Jan-2017

182 views 0 download

Transcript of Presentación seguridad industrial

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad De ingeniería

Materia: DHTIC’sMtra. Gabriela Yáñez Pérez

SEGURIDAD INDUSTRIALIntegrantes:

Arreola Núñez Said ÁngelFuentes Jiménez Irvin

García Medina Diego MauricioTrujillo Sánchez Josué Daniel

Zenteno Jiménez Armando

18/Abril/16

SEGURIDADINDUSTRIAL

“SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA”

Información

Eficiente

Desglosada

Nuevos temas

Veraz

que es

que se

y

en

contiene

y

Subtemas

Sustentan

Leyes

Consecuencias Prevenciones

InferimosTérmino o concepto

Factores de Riesgo

Elaboración

Importancia

Accidentes

Plan de Trabajo Seguro

Definimos

luego las

después

primero

su

además de abarca sobreestá

y sus

este

la

de un

para

Evitarlos

SeguridadAcciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.

El objetivo de la seguridad industrial es velar porque esas actividades se realicen sin daño alguno tomando como factor más importante, cuidar a los trabajadores.

Objetivos de la seguridad Industrial:

Evitar lesiones y muertes por accidentes

Generar mayor rendimiento en el Trabajo

Reducción de costos y operativos de Producción

Leyes

Ley Federal del Trabajo (STPS)

Sirve para normatizar las relaciones laborales entre un empleador y un empleado, en esta te dice cuales son los derechos y obligaciones para ambas partes, e incluye los principios básicos de ley sobre los que se fomentará esta relación.

Ley del Seguro Social

• El derecho a la salud• La asistencia médica• La protección de los medios de subsistencia • Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y

colectivo• El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo

cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Ley General de SaludSe especifica la manera en la que se organiza y funciona el sistema nacional de salud. Indica quienes son las autoridades en materia de salud y su función. Plasma los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores del sector salud (médicos, enfermeras, etc.)

IMPORTANCIA:Importancia para las Empresas.

ANGÜIS TERRAZAS, Victoriano, Sistema de Seguridad Integral de acuerdo con nueva cultura laboral, México, p. 52

Victoriano Terrazas

Señala que

“Desde años atrás, la seguridad industrial, ha sido un factor determinante en la obtención de márgenes de utilidad, ya que como es sabido las consecuencias de tener condiciones de trabajo inadecuadas son los que arrojan accidentes, restando ganancias a las empresas.”

Hoy en día Importante establecer

Sistema de Seguridad Industrial

Garantiza

Operación segura, basada en prevención y apego a normas

establecidas.

Protegiendo

Integridad personal.Activos de la empresa.Objetivo

Desarrollar cultura de Seguridad en la Organización: local, regional y nacional.

Consecuencias de su descuido.

Altos costos relacionados con los accidentes y con los daños ocasionados a la salud de los trabajadores.

Altas cuotas del IMSS y sobrecostos en primas de seguros.

Pobre ambiente laboral: una empresa insegura no es la mejor opción para trabajar y no puede aspirar a atraer y retener al mejor talento.

Paros en los procesos productivos.

Problemas legales, multas, cierres y clausuras.

Imagen negativa ante instancias de gobierno.

Imagen negativa ante grupos de interés: inversionistas y público en general.

Accidentes

AccidentesEs un acontecimiento no deseado, que causa daños a las personas, daños a la propiedad e interrupciones en el proceso.

Agentes Causantes (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

(condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

Origen humano

Origen ambiental

Prevención de accidentes

Acciones necesarias para eliminar o evitar las situaciones laborales que supongan una amenaza a la salud de los trabajadores o de terceros y que tiene como finalidad propiciar un ambiente laboral sano y seguro.

Tipos de

Incapacidad

Dentro del marco laboral mexicano, se contempla:

Incapacidad temporal

Incapacidad permanente parcial

Incapacidad permanente total

Incapacidad temporal• situación se da cuando una persona se ha dado de baja por • una enfermedad • una enfermedad común• un accidente no laboral

Nota: el médico está obligado a dar unos partes de confirmación al enfermo, hasta su recuperación y posterior vuelta a su trabajo.

Incapacidad permanente parcial

• Esta se dictamina cuando la lesión o enfermedad, le ha producido una disminución de un 33% de su rendimiento en sus tareas profesionales.

Incapacidad Permanente

Total

El trabajador no puede realizar las tareas que

venía realizando

Se dictamina

Pero esto no quita que

pueda hacer otra clase de

trabajos

Incapacidad Permanente Absoluta (siglas IPA) o total• Esta incapacidad inhabilita a la persona que así ha sido valorada para

toda las profesiones.

Motivos de incapacidad

Enfermedad general

Maternidad

Riesgos de trabajo.

Enfermedad generalLa incapacidad por enfermedad general es otorgada por un médico del IMSS al asegurado que sufra un padecimiento no generado por un accidente o enfermedad de trabajo

Riesgos de trabajoEste subsidio se brinda cuando un asegurado

sufra un accidente o enfermedad en ejercicio o con motivo de su trabajo

MaternidadLa incapacidad por maternidad se da cuando la asegurada se encuentra entre el lapso de 42 días anteriores al parto, y 42 días posteriores al mismo

Agentes nocivos y factores de riesgo

Los agentes nocivos y factores de riesgo siempre deben tenerse en cuenta de no hacerlo la salud del trabajador y con ella la producción se verían afectadas

Toda materia, sustancia, energía, organismo vivo o sus derivados que al incorporarse a los componentes del

ambiente, alteran sus características la naturaleza perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.

Contaminante

AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS

Su presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.

AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS

Sustancias que alteran la conformación química de

los componentes del medio. Esta modificación

química puede llegar a afectar a los demás seres

vivos.

AGENTES ERGONOMICOSElementos del lugar de trabajo que pueden causar deterioro y lesiones del cuerpo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS)

A través de ellos, se pueden difundir, transmitir y registrar, sin distorsiones, una serie de información básica para el mejor funcionamiento de cada una de las unidades de una empresa.

Un PTS le proporciona al empleador lar herramientas necesarias para enseñar al trabajador la forma de hacer un trabajo crítico de la forma más eficiente y segura.

Elaboración del PTSEl PTS puede desarrollarse fácilmente utilizando el formulario del Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST), o el cuadro elaborado en la etapa de Prevención de Riesgos