Presentacion tel docentes

Post on 26-Jan-2017

100 views 1 download

Transcript of Presentacion tel docentes

TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE

TEL

“Yo tengo dificultades porque no entiendo a mi maestra,

ni entiendo cuando alguien me habla…

a veces me pierdo en la pizarra porque siento que

la mitad de mi cerebro se desconecta y la otra mitad

sigue…”Stephanie, 10 años

Qué es el TEL?

Es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo en

ausencia de otras discapacidades.

Pueden ser de dos tipos:

1.-Trastorno de lenguaje de tipo expresivo:

Articulación de palabras y sonidos aislados.

Dificultades en la elaboración de oraciones.

Dificultades en la realización de praxias verbales y no verbales.

2.-Trastorno de lenguaje de tipo mixto:

Dificultad para comprender oraciones.

Baja comprensión de palabras

Poca capacidad para elaborar oraciones.

Poco repertorio de palabras.

Dificultades en la memoria a corto plazo

Evaluación del TELSe debe descartar las siguientes alteraciones:

Capacidad intelectual

Audición

Disfunción neurológica

Disglosias y motricidad oral

Interacciones físicas y sociales

CAPACIDAD INTELECTUAL

El niño no puede presentar una discapacidad intelectual.

Se puede utilizar:o Escalas de Wechsler (WIPPSI – WISC.IV). El CI manipulativo debe ser más de 85.

o Matrices Progresivas de RAVEN, si hay severos problemas de comunicación.

o Kaufman para niños, para evaluar procesamiento secuencial y procesamiento simultáneo.

AUDICION

Descartar cualquier dificultad auditiva mediante una audiometría o prueba de potenciales evocados.

Es importante averiguar y comprobar que no ha tenido dificultades o perdidas auditivas en la primera infancia.

DISFUNCION NEUROLOGICA

Descartar presencia de:

o lesiones cerebrales, o parálisis cerebraleso operaciones o enfermedades que puedan ocasionar disfunción neurológica.

DISGLOSIAS Y MOTRICIDAD ORAL

Se deberá explorar:

órganos bucofonatorios activos (lengua, labios, mandíbula)

órganos bucofonatorios pasivos (paladar, dientes, cavidad bocal). Forma, medida y motricidad

Respiración, bufo y ritmo.

INTERACCIONES FISICAS Y SOCIALES

Descartar dificultades de interacción:

Autismo

Asperger etc.

VALORACIÓN LINGÜISTICA

Fonética y fonología: articulación fonológica dirigida y espontánea. Discriminación e identificación fonética de los sonidos aislados y dentro de las palabras (Adaptación fonológica).

Morfosintaxis: expresiva y comprensiva. Cómo organiza y ordena las palabras dentro de una frase.

Lexicosemántica: utilización del vocabulario básico comprensivo y receptivo. (nombres, atributos, acciones, conectores).

Pragmática: uso del lenguaje para comunicarse, habilidades sociales y conversacionales (respetar turnos, establecer una conversación, saluda, agradece… )

EL NIÑO CON TEL

...” Vengo aquí desde que tengo 4 años porque no sabía hablar. Ahora voy bien, bueno… todavía hay cosas que no me salen… las palabras…. Creo que tengo un lío en la cabeza con las palabras… En clase entiendo, pero luego no me acuerdo… tardo mucho en leer y en escribir”.

Testimonio de un chico de 14 años

Marc Monfort habla de la CONCIENCIA DE LA DIFERENCIA:

Conciencia Experimental:

1.Cuando me doy cuenta de que algo no va bien. Algo que no estoy consiguiendo hacer como los demás o como yo quisiera poder hacerlo.

2. El trato que me dan: la imagen depende mucho de nuestra forma de hablar. “ HABLAR MAL ES PENSAR MAL”

QUE SIENTE UN NIÑO CON TEL?

Genera fantasías e interpretaciones negativas reacciones de ansiedad y/o agresividad

Baja autoestima, perfiles depresivos, dificultades de interacción social.

3. No puedo hacerlo y no tengo una explicación.

Para el niño es importante Tratar de entender la dificultad a partir de una

explicación. Esta información es importante tanto para el niño como

para el entorno

Conciencia Racionalizada

Facilita interacción niño - entorno

“ Recibir una información objetiva ajustada a la capacidad mental del individuo acerca de la naturaleza de sus dificultades.”

TEL Y LA ESCUELA

…”Uno de los principales problemas para los maestros es que es muy fácil no comprender POR QUE los estudiantes se pierden cuando les das instrucciones o les pides algo”.

Karen MartinProfesora especial

SUGERENCIAS PARA LOS MAESTROS

Utilizar vocabulario simple. Utilizar frases simples, con gramática sencilla.

Pedir las tareas dividiendo las consignas en pequeñas frases hasta completarla.

No dar instrucciones seguidas. Darles espacio para que puedan procesar lo que se les ha pedido.

Tener cuidado con la secuencia del pedido:

En lugar de decir: “Antes de dejar los lápices dame tus libros”.

Decir: “Dame tus libros y deja los lápices”

Utilizar apoyo de imágenes (agendas planificadoras, reguladores de conducta)

Explicarles que no son culpables de lo que les pasa.

Eliminar asociaciones erróneas (falta de inteligencia, pereza etc.

Informar al niño sobre su dificultad para así lograr reducir la ansiedad, mejorar la autoestima y así aceptará de mejor manera las propuestas terapéuticas y las adaptaciones.

Realizar en el aula adaptaciones significativas y no significativas según el grado de severidad utilizando material que le ayude en la comprensión del lenguaje.

Realizar evaluaciones de tipo individual con respuestas abiertas no cerradas tipo test.

Hablar con el grupo de clase para que sus compañeros comprendan lo que es este trastorno

EL TEL Y LA FAMILIA

“Muchas veces nos echamos en un principio la culpa a nosotros. Es una idea que a todos nos ha venido a la cabeza y que hay que eliminarla de ella.”

Qué podemos hacer las familias para ayudar a nuestros hijos con TEL

Evitar conductas de sobreprotección y rechazoEstimular y potenciar sus capacidadesAyudarle a la autonomía personalReforzar sus logros personalesDarle modelos lingüísticos adecuadosVerbalizar órdenes, demandas, sentimientos, sensaciones, experiencias.Hacerles participes de la vida familiar

Apoyar a los profesionales que trabajan con el niño.Continuar en casa con el trabajo del centro educativo.Ayudar a que mantengan mayor contacto social y natural.Hablar mas despacio y pedirles que nos miren a los ojos.No responder por él.Alentarle y felicitarle por sus progresos.

ALGUNAS REFLEXIONES

El TEL es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, por lo tanto:

la persona que lo sufre deberá aceptar que la dificultad forma parte de si conseguir “asumir” o tener en cuenta sus limitaciones y desarrollar recursos adaptativos y de comprensión del entorno.

Es de suma importancia que el medio educativo comprenda y desarrolle una política de apoyo a los niños que sufren de TEL.

Al ser la familia el pilar fundamental, ésta debería asumir de manera responsable el tema de la dificultad y buscar soporte que les concientice y capacite.

Bibliografía

Aguado, G. (1999). Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia. Malaga

.Lara, E. M. (2001). Trastorno

específico del lenguaje (TEL). Madrid: Ediciones Pirámide.

Montfort, M. (2012). Quinta Jornada TEL. Valencia.