Presentación Teoria Del Color

Post on 13-Jun-2015

19.403 views 5 download

Transcript of Presentación Teoria Del Color

Teoría del Color

• Definición del Color• Colores Primarios • Síntesis aditiva y sustractiva del color• Características del color• Contrastes• Percepción del Color• Color Digital• Selección de la Gama de Colores• Principios para el uso del Color en web• Conclusiones

“El color es un fenómeno combinado, físico y psicológico, producido por la compleja interacción de la luz, la forma en que afectan las longitudes de onda a determinados objetos, las superficies de éstos y la respuesta del ojo humano.”

Tomado de: KODAK. Enciclopedia práctica de la Fotografía. Tomo 2. Teoría del Color. Pág. 568.

Color

El espectro de la Luz

El Espectro visible o de la luz blanca se define como la descomposición de la luz en sus diferentes longitudes de onda, desplegando ante nuestros ojos los principales colores que la conforman: rojo; anaranjado; amarillo; verde; verde- azulado; azul y violeta.

Nuestro Ojo

Colores primarios en pigmentos

Colores primarios espectrales

PAPELCIAN

VERDE AZUL ROJO

Colores secundarios

PAPELMAGENTA

VERDE AZUL ROJO

Colores secundarios

PAPELAMARILLO

VERDE AZUL ROJO

Colores secundarios

Del Espectro De los Pigmentos

Círculos Cromáticos

Los colores primarios y los colores secundarios forman el círculo cromático del espectro de la luz visible (azul, rojo, verde, cían, magenta y amarillo).

Es una herramienta que permite representar los colores sólidos primarios, secundarios y complentarios.

Ejemplo

Síntesis aditiva y sustractivaEl fenómeno físico de la mezcla de las tres luces básicas de colores o colores primarios para formar todos los colores se denomina Síntesis aditiva, y gracias a él percibimos el mundo en colores, además por supuesto de percibir la luz blanca. Los colores verde, azul y rojo se conocen como colores aditivos primarios.

El sistema sustractivo o síntesis sustractiva funciona removiendo el color de la luz blanca. Cuando todo el color ha sido removido de la luz, lo que queda es el negro.

Luego, el cían, el magenta y el amarillo son los colores sustractivos primarios.

Características del color

• Saturación (Saturation) Conocido como croma, es la pureza del color. La saturación se disminuye añadiendo blanco al color. Por esta razón podemos también definir la saturación cómo la cantidad de blanco que posee un color.

• Valor(value) También conocido como luminosidad. Es la capacidad que posee el color de reflejar la luz que incide en él. La luminosidad varía añadiendo negro al color.

• Tono (Hue) Conocido como matiz. Es el color del color, es decir el color correspondiente a la longitud de onda en el espectro.

Ejemplo

• Tono o Matiz

• Claro Oscuro

• Frío Cálido

• Complementarios

• Simultaneo

• Por saturación

• Por extensión

Contrastes

Contraste por Tono o matiz

Se obtiene de combinar colores puros

Contraste Claro-OscuroDistribución de luces y sombras, cuando los tonos de los colores se traducen en diferentes valores de un solo color. No existen líneas de contorno.

Contraste Frío CálidoLas sensaciones de frío y calor están íntimamente relacionadas con los elementos de la percepción del color. Se consideran colores cálidos los amarillos, rojos y anaranjados y colores fríos los azules y verdes. Las combinaciones de estos colores producen el contraste definido.

Contraste Complementario

Es el que se produce al mezclar los colores complementarios. Los colores complementarios tienen igual importancia ante nuestros ojos.

Contraste Simultaneo

Se combina el color gris sobre dos superficies complementarias. Sobre un color cálido, el gris tiende a tomar las características del complementario, es decir tiende a verse en una tonalidad fría. También ocurre el proceso inverso.

Contraste por Saturación

Se combina el mismo color en sus diferentes niveles de saturación, utilizando toda la gama de tonos

mezclados con el blanco y el negro.

Contraste por ExtensiónPara romper la igualdad de peso al contrastar colores complementarios, se varía la extensión de los colores, por ejemplo: en el contraste amarillo - violeta, si queremos resaltar la importancia de éste último, aumentamos su extensión con respecto al amarillo. Igual sucede con las otras combinaciones azul - anaranjado y rojo - verde.

Percepción del color

Postimagen

Ejemplo

Color DigitalColor en 24 Bits

256 256 256x x =

16.7 Millones de colores

1 =

0 =

Encendido

Apagado

8 bits 24 bits

Color Digital

R 185G 132B 234

Color en Monitores

Controlando el Color Digital

Un ajuste apropiado controla la manera en que las imágenes aparecen en el monitor. No altera los valores de color de los píxeles en la imagen y no afecta el archivo de imagen.

 

Los ajustes de tonos y colores están interrelacionados cuando se edita el color RGB o CMYK. Una correcta reproducción de las altas luces, los tonos medios y las sombras es vital.

Paletas Seguras• Paleta de Colores Windows y Mac

• Paleta de colores de Netscape Navigator

• Realsafe 22 colores

• Paleta Segura 216 colores

Paletas Seguras II

#FFFFFF #FFFF66 #FFFF33 #FFFF0 #CCFF66 #66FFFF #66FF33 #66FF00 #33FFFF #33FFCC #33FF66

#33FF33 #00FFFF #00FFCC #00FF66 #00FF00 #FF00FF #FF0033 #FF0000 #0000FF #000033 #000000

Selección de la gama de Colores

• Según el Tipo de Usuarios– Orientadas a público general– Público adulto– Páginas comerciales o

corporativas– Páginas informativas

Algunos principios para el uso

• Organización del color.

• Economía del color.

• Comunicación del color

del color en Web

Organización del Color

• El color debe emplearse para agrupar ítems relacionados

• Consistencia al agrupar objetos del mismo color

Economía del Color

• Cuando el significado tiene que ser recordado, se debe usar 5 + / - 2 colores.

• Cuando se desea transmitir información, se recomienda hacerlo en blanco y negro; luego usar color sólo para resaltar items importantes.

Comunicación del Color

• Usar contrastes por tono, valor o saturación: para centrar la atención del usuario.

• Se debe tener especial cuidado al utilizar colores altamente luminosos. Recordemos el brillo emitido por los monitores.

Comunicación del Color II

• Se debe evitar el uso de los colores rojo y verde para enmarcar las páginas, ya que la percepción de estos en la periferia del campo visual humano se dificulta. Los colores amarillo y azul se perciben muy bien en la periferia de la retina por lo tanto son los recomendados en estas áreas.

Comunicación del Color III

• Tomar en cuenta los conceptos de luminosidad y saturación al cambiar las áreas de los objetos coloreados.

• Se debe tener especial cuidado al usar combinaciones: rojo/verde; azul/amarillo; verde/azul y rojo/azul; pueden ser usadas si se quiere causar un efecto especial sobre los usuarios, de los contrario pueden ocasionar sombras, ilusiones y posimágenes.

Conclusiones

• Desde el punto de vista estético la percepción del color es definitivamente un fenómeno subjetivo.

• Es recomendable adecuar la gama de colores al tipo de contenido y al usuario.

• Se sugiere el uso de la paleta segura de 216 colores

• El color debe emplearse para agrupar items relacionados

Conclusiones

• Para trasmitir información el conjunto de fondo muy claro, sin imágenes o fondos con texto en negro o gris oscuro sigue siendo el mas recomendable, usando color sólo para resaltar items importantes.

• Evitar el uso de combinaciones de colores que puedan causar efectos fisiológicos adversos.

Preguntas