Presentaciòn Verif pipetas def

Post on 06-Jun-2015

920 views 0 download

Transcript of Presentaciòn Verif pipetas def

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

DEPTO DE INVESTIGACIONDESARROLLO Y CONTRO DE

CALIDAD

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

VERIFICACION DE PIPETAS

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

OBJETIVO

VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LASPIPETAS, PARA ASEGURAR QUE LOS VOLUMENES MEDIDOS EN LOS DIFERENTESPROCESOS SON CORRECTOS.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

FUNDAMENTO

LA VERIFICACION DE LASPIPETAS SE BASA ENEL PRINCIPIO DE GRAVIMETRIA.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

GRAVIMETRIA:

SE DEFINE COMO LA MEDICIONDEL EFECTO DE LA GRAVEDADSOBRE LA MASA DE UNA SUSTANCIA.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

PARA EFECTO DE CORRELACIONAREL VOLUMEN MEDIDO CON RESPEC-TO A SU MASA, SE EMPLEA EL CONCEPTO DE LA DENSIDAD DEL AGUA, QUE EN CONDICIONES NOR-MALES, ES LA UNIDAD, CON LA SIGUIENTE FORMULA:

V=__ PESO __ DENSIDAD

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Reactivos, materiales e instrumentos

- balanza analítica- agua desionizada- termómetros- puntas desechables para pipeta- matraz erlenmeyer de 10 o 25 ml.- vasos de precipitado de 50 ml

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Preparación y acondicionamiento de las muestras

a) Usar una balanza analítica con sensibilidad de diezmilésima de gramo.b) El área de prueba no debe tener polvo.c) Verificar que la temperatura ambiente sea de 20 a 25°C.d) Usar agua destilada ó desionizada.e) Usar un recipiente de boca angosta.f) Antes de realizar las pesadas, llene parcialmente el recipiente para captar el volumen que se pesará.g) El material y el agua deben estar a temperatura ambiente.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Procedimiento

a) La verificación es especifica para el rango de volumen de la pipeta.b) Para volúmenes menores de 10 µl aspirar el volumen.c) Ajustar el volumen de la pipeta según la tabla correspondiente a la marca. d) Situar la punta firmemente en el cono.e) Pipetear agua en el contenedor y anotar el peso, El peso y el volumen están relacionados por la densidad.f) La pipeta se reverificará, si uno de los resultados está fuera de los valores y/o límites permitidos.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Reverificación de las pipetas

a) La reverificación se realiza ajustando la pipeta con la herramienta adecuada

b) Acoplar la herramienta en los huecos de la parte superior, como lo indica el instructivo de la pipeta. c) Girar en sentido de las manecillas del reloj para aumentar y en sentido inverso para disminuir el volumen, esta opera- ción varía de acuerdo a la marca de la pipeta.

d) Comprobar la reverificación, como se indica en el procedimiento correspondiente.

Procedimiento para la determinación de la media aritmética y la desviación estandar:

Pipetear 15 veces el volumen requerido Con los 15 datos calcular la media y la

desviación estandar

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

MEDIA ARITMÉTICA O MEDIA (X): Es el valor promedio del conjunto de las

mediciones (X)

X= Xı n

La variabilidad de los datos, o sea su precisión se mide con:

DESVIACION ESTANDAR (ds) :

_______ = (Xi –X)2

(n – 1)

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CV)

Es la desviación relativa de los datos respecto del valor promedio :

CV= X 100

x

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

EXACTITUD Es la cercanía de los resultados, a la media aritmética de un

grupo de resultados al valor verdadero, estimado o aceptado.

PRESICIÓN Es la conformidad o la repetibilidad de un grupo de resultados

replicados entre si o el acuerdo entre observaciones repetidas hechas bajo las mismas condiciones

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CALCULO DE LA EXACTITUD Y PRECISION

Calculo de la exactitud (% de Error)

%de Error = x 100

Calculo de la precisión (%Coeficiente de variación)

%C V = x 100

RESULTADOS:Ninguno de los resultados debe estar fuera de los valorespermitidos

__ Vol. prom. Observado - Vol. Esperado vol. esperado

Desviación estandar Promedio del volumen

ERROR Errores Sistemáticos o determinados

Estos tienen causas, tales como defectos en el método, practicas de análisis deficientes, mal funcionamiento de los instrumentos y estándares no validos. Usualmente son constantes para un método y contabilizados o medidos

Errores aleatorios o indeterminados

Son inevitables y se reflejan en las fluctuaciones impredecibles que se presentan en el uso de un método

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

LIMITES DE CONTROL

Son los límites que se usan en un diagrama de control como criterio para obtener medidas o para juzgar si un grupo de datos indica o no falta de control

Un procedimiento está bajo control estadístico cuando los resultados caen siempre dentro de los límites de

control establecidos.

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Existen 2 tipos de límites:

1.- Límites preventivos

Corresponden a +/-2 desviaciones estándar de la media

2.-Límites de acción

Están establecidos a +/-3 desviaciones estándar de la media

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Excederse de los límites de control indica que la presición ha empeorado o que puede haber un error sistemático.

Cuanto mayor sea la desviación de la media, mayor es la probabilidad de que exista un error sistemático.

Ref. Sociedad Americana para el Control de la Calidad

(American Society for Quality Control ASQC)

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

MUCHAS GRACIAS

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION, DESARROLLO YCONTROL DE CALIDAD

C. N. T. S.