Presentation Fundación Polo Mercosur

Post on 10-Apr-2017

94 views 0 download

Transcript of Presentation Fundación Polo Mercosur

Fundación Polo Mercosur (FPM)Reunión CIDESAL

Buenos Aires 2013

Objetivo general

Generar análisis que permitan identificar las necesidades nacionales de RR.HH calificados en los sectores de innovación, así como herramientas de vinculación necesarias para aportar recursos a las áreas estratégicas de desarrollo nacional

Objetivos específicos

1.Identificar la diáspora calificada uruguaya, y sus redes profesionales, relacionada con sectores prioritarios intensivos en conocimiento

2.Diseñar e implementar mecanismos para establecer vínculos sostenibles entre la diáspora calificada uruguaya con el gobierno, academia y empresas para promover el desarrollo productivo

Contexto nacionalUruguay es un país con alto porcentaje de población joven

emigrante (según la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 el 55% de los emigrantes tenían entre 20 y 30 años)

A su vez, esta franja poblacional comprende niveles de calificación técnica y científica más elevadas que el promedio nacional

Para aprovechar las capacidades de la diáspora calificada, como agentes del desarrollo, existe la necesidad de propiciar una sinergia entre los migrantes calificados y las áreas estratégicas de desarrollo nacional (ya definidas en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI))

Herramientas de vinculación1. Experiencia piloto en el sector de biotecnología2. Identificación de profesionales uruguayos

residentes en el exterior3. Repertorio de la redes de la diáspora4. Plataforma tecnológica

Herramienta 1:

Experiencia piloto en el sector de biotecnología del Uruguay

Objetivos generalesIdentificación de los principales actores e

instituciones en biotecnología (agrícola, salud humana, farmacéutica, alimentos y nanotecnología)

Identificación de los individuos de la diáspora vinculada a estas instituciones y sus aportes, expectativas, disponibilidad y oportunidades

Metodología Relevamiento nacional:

Repertorio y caracterización de las entidades que trabajan en biotecnología y los subsectores de agrícola, salud humana, farmacéutica, alimentos, veterinaria y nanotecnología

Diseño y envío de encuesta para examinar sus necesidades de RRHH calificados y profundizar en sus vínculos con el exterior

Repertorio internacional: Caracterización de los uruguayos vinculados al sector de

biotecnología y subsectores Diseño y envío de encuesta para profundizar en sus

vínculos con el sector de biotecnología

Principales resultadosCoincide con los diferentes estudios y

diagnósticos realizados en el país en los últimos años que el sector de biotecnología es creciente y estratégico para el desarrollo del país (46 entidades/32 respuestas)

Los profesionales uruguayos residentes en el exterior aportan a los procesos de innovación en estas entidades de biotecnología (44 uruguayos calificados residentes en el exterior actualmente vinculados al sector de biotecnología/21 respuestas)

Herramienta 2:

Identificación de individuos profesionales residentes en el exterior

Metodología: base de datosRecopilación de información de 1847 uruguayos

calificados residentes Datos obtenidos de fuentes diversos(Agencia Nacional

de Investigación e Innovación (ANII), el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA), los datos del estudio del sector de biotecnología, estudio de maestría de la UDELAR, World of Science, Red Encuentro, y la UNESCO)

Elaboración deuna base de datos de 549 uruguayos residentes en el exterior con datos actualizados y homologados (ej: datos identificatorios y de contacto, sexo, país de residencia, nivel educativo, área de conocimiento, profesión

Herramienta 3:

Identificación de las redes de la diáspora uruguaya

Metodología: repertorio de las redes de la diáspora uruguayaIdentificación de redes de los uruguayos profesionales residentes

en el exterior (internet)Envío de cartas de presentación (mail, llamadas, etc) y un breve

cuestionarioElaboración de 4 bases de datos de las redes de los uruguayos

residentes en el exterior: (i) 35 asociaciones de uruguayos residentes en el exterior(ii) 2 redes de uruguayos profesionales en el mundo(iii) 9 redes académicas de uruguayos residentes en el

exterior(iv) 48 consejos consultivos

Principales resultados: del mundo asociativo a las redes sociales

La encuesta DIOC señala que hay 27% de los uruguayos en el exterior con estudios terciarios. Algunas de estas personas integran alguna red de la diáspora. En un principio el espacio asociativo era muy relevante y con el tiempo las redes sociales predominan.

Se hizo un relevamiento de las 116 redes sociales de los uruguayos en el exterior, la mayoría siendo con fines culturales y/o organizados por ubicación (ej: uruguayos en Mallorca)

Herramienta 4:

Plataforma tecnológica

Red Uruguay Encuentro

Es una herramienta tecnológica de cooperación e intercambio con las profesionales uruguayos residentes en el exterior

Es una iniciativa de la FPM, en el marco del proyecto CIDESAL, y cuenta con el apoyo del Gabinete Productivo

Tiene como objetivo promover actividades de encuentro para la transferencia de conocimiento en beneficio del desarrollo del Uruguay

Contacto:

Web Fundación Polo MERCOSUR: www.polomercosur.org

Plataforma Red Encuentro: www.reduruguayencuentro.com

Email Cristen: davalcl@polomercosur.org