PREVENCION, EVOLUCION Y TRATAMIENTO DE LA … · cristales en la orina ... (especie con orinas...

Post on 03-Nov-2018

216 views 1 download

Transcript of PREVENCION, EVOLUCION Y TRATAMIENTO DE LA … · cristales en la orina ... (especie con orinas...

PREVENCION, EVOLUCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

RENAL

Quito 25 y 26/9/2015

M.V. GUILLERMO LAMARCA

Clínica Médica de Pequeños Animales

Servicio de Nefrourología. Hospital Escuela. FCV. UBA.

E-mail: guillelamarca@gmail.com

Estadíos de la E.R.C. (IRIS)

Estadíos de la enf.

Creat.mg/ dl

IVI II III

Can. < 1,4Fel. <1,6

1,4 – 21,6 – 2,8

2,2 – 52,8 - 5

> 5

66 % 75 % 90 %Pérdida de masa nefronal

Sociedad Internacionalde Interés Renal

Pérdida capac. cc. urinaria / Pu - Pd

UREMIA Y CREATINEMIA

FOSFORO

HEMATOCRITO

CAUSAS DE I. R. AGUDAHIPERTENSIONPROTEINURIA

ESTUDIO DEL SEDIMENTO

INSUF. RENAL FASE 1 FASE 2 FASE 3

0 %

PREVENCIÓN !!

SEDIMENTOS INFLAMATORIOS

LITIASIS

Fáciles de diagnosticar . . .

Difíciles de manejar . . .

M. V. ESP. GUILLERMO LAMARCA – SERVICIO DE NEFROUROLOGÍA

HOSPITAL ESCUELA

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS – U. B. A.

UROLITO

“ Es la concreción macroscópica de

cristales en la orina”

LITIASIS

estruvita

G. L.

LITIASIS

G. L.

PREVALENCIA EN

HUMANOS: 5 % // 10 %

RECURRENCIA EN

HUMANOS: 33 %

ANIMALES ?

CATEGORIA RANGO

ETARIO

N* DE CASOS INFECC.

ALTAS

INFECC.

BAJAS

ENF. NO

UROLOGICA

ASOCIADA

CANINOS

MACHOS

0 – 4 años 9 (11%) 1 7 3

37 5 – 9 años 13 (16%) 1 11 5

10 o más 15 (19%) - 9 5

CANINOS

HEMBRAS

0 – 4 años 12 (15%) 3 9 5

35 5 – 9 años 13 (16/%) 4 10 5

10 o más 10 (12%) - 4 4

FELINOS

MACHOS

0 – 4 años 1 (1%) 1 - -

3 5 – 9 años 2 (2%) 1 1 -

10 o más - - - -

FELINOS

HEMBRAS

0 – 4 años - - - -

7 5 – 9 años 5 (6%) 1 1 -

10 o más 2 (2%) 1 1 -

TOTALES 82 (100%) 13 (15 %) 53 (64 %) 27 (33 %)

Conclusiones.LITIASIS NEFROUROLOGICA: ESTUDIO ESTADISTICO RETROSPECTIVO (2008 – 2014)

SERVICIO DE NEFROUROLOGIA, HOSPITAL ESCUELA, FAC. DE CS. VETERINARIAS –

UBA.

● Siendo la concentración urinaria de sales normalmente presentes en la orina,

un factor fundamental en la formación de cálculos, llama la atención la escasa

cantidad de felinos (especie con orinas naturalmente muy concentradas) en

este estudio (12 %). Probablemente los felinos presenten disuria y sean

tratados antes de que el proceso evolucione a litiasis.

● 72 caninos (88 %) fueron la especie más prevalente aunque no se

encontraron diferencias significativas por edad ni sexo. Se enumeraron 7 casos

de hembras felinas contra 3 en felinos machos, diferencia altamente

significativa probablemente asociada a infecciones urinarias, mucho mas

comunes en las hembras.

● 66 pacientes padecieron infecciones urinarias asociadas, 15 % altas, 64 %

bajas resultando imposible definir si eran causa o consecuencia de la litiasis. 8

pacientes tenían infecciones mixtas.

● 27 pacientes (33 %) presentaron enfermedades concomitantes, pudiendo

estar o no relacionadas a la patología urológica

● Se analizaron 15 cálculos obtenidos por cistotomía (fosfato triple, oxalato de

calcio y fosfato amónico magnésico). Cinco de ellos no coincidieron con la

cristaluria.

LITIASIS

Orina: solución cambiante, compleja y concentrada de diferentes elementos y sales.

en condiciones de súpersaturación las sales tienden a formar cristales.

alguna circunstancia determina la agregación de cristales para formar litos ó cálculos.

POR QUE SE FORMAN ?

G. L.

LITIASIS

G. L.

DETERMINANTES

• INFLAMACIONES

• INFECCIONES

• ENFERMEDADES HIPERCALCEMIANTES

• ESCASA INGESTA DE AGUA

• MICCIONES INFRECUENTES

• IDIOSINCRACIA

LITIASIS

ORINA

AMONIO

P

Ca.

OX.

Mg.

ACIDOURICO

Su concentración en orina está

determinada por eventos

metabólicos que ocurren

generalmente antes de formarse la

orina ó en el túbulo renal.

VARIABLES

DE

PRECIPITACION

• cc. de los elementos en la orina

• Ph.

• temperatura (no en seres vivos)

FACTORES

INHIBIDORES

Y FACILITADORES

CON QUE SE FORMAN LAS

SALES ?

No tan normales: cistina – silicatos.

Son elementos normales en la

orina de los animales domésticos

LITIASISBAJA - SATURACION

SATURACION METAESTABLE

SOBRESATURACION

FORMACION DE CRISTALES

MATRIZ

Mucoproteína de Tamm-

Horsfall / célulasCALCULOS

En ausencia de

cristaluria

importante

forman los

TAPONES

MUCOSOS

responsables de

FLUTD

obstructivo en

gatos.

Medición por Sobresaturación Relativa (SSR).

G. L.

LITIASIS

dañan las mucosas del epitelio urinario generando más inflamación y hematuria.

predisponen a las infecciones.

pueden generar hidronefrosis por obstrucción en el uréter con la posible pérdida de la capacidad funcional de ese riñón.

pueden generar Insuficiencia Renal Aguda por obstrucción uretral con riesgo serio para la vida.

PORQUE MOLESTAN

LOS LITOS ?

G. L.

LITIASIS

Por su ubicación: - renales

- ureterales

- vesicales

- uretrales

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

La presencia de

un cálculo en una

parte del tracto

urinario amerita

la revisación

exhaustiva del

resto.

G. L.

90 %

LITIASIS

Por su composición:

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILICATOS

G. L.

FOSFATO AMONICO - MAGNESICO

• los mas fáciles de disolver.

• el más común en hembras. (90 %)

• secundarios a alcalinización urinaria

(Ph mayor a 7).

• muy frecuentemente asociados a

infecciones con bacterias ureasa +

(proteus, klebsiella, pseudom.,stafiloc.)

FOSFATO MONO O TRICALCICO

• desordenes metabólicos

• hiperparatiroidismo primario

45 % E

S

T

R

U

V

I

T

A

LITIASIS

Por su composición:

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILICATOS

G. L.

• en enfermedad hipercalcemiante

• hiperoxaluria: mala absorción de

grasas facilita unión Ca – Acidos

grasos y libera oxalatos.

• exagerado aporte de Vit. C y

vegetales que aportan oxalatos.

• las sales cubren el sedimento en la

intoxicación por etilenglicol.

• mono o dihidratado.

• más común en machos (70 %). La

testosterona aumenta la producción

hepática de Oxalato.

45%

LITIASIS

Por su composición:

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILICATOS

G. L.

5 %

• por exceso en la ingestión de

purinas (exógenas).

• en animales con uricemia

elevada: shunt portosistém. /

cirrosis hepática (purinas

endógenas).

• en dálmatas y bull dog: esta

reducida la conversión de ácido

úrico a alantoina y la

reabsorción en el TCP.

• más común en machos :9:1

LITIASIS

Por su composición:

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILICATOS

G. L.

• defecto en la reabsorción

tubular de la cistina.

• ligado al sexo, casi exclusivo

de los machos.

• pp. en orinas ácidas

• raza más común: bulldog /

salchichas

LITIASIS

Por su composición:

CLASIFICACION DE LOS UROLITOS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILICATOS

G. L.

• muy raros, solo en caninos

• labradores, golden retriever

• por exceso de gluten de maiz ó

cáscara de soja.

LITIASIS

Sin signos ó síntomas.

Con signos H. D. P.

Con signos de I. R. A. post – renal.

COMO LLEGA EL PACIENTE

LITIÁSICO ?

G. L.

LITIASIS

Reseña

Anamnesis

Revisación general

Palpación de vejiga

Sondaje

EXAMEN OBJETIVO GENERAL

• Edad: - desde 6 meses se

observó cristaluria con

obstrucción en gatos.

• Sexo: - estruvita más común

en hembras por infecciones con

bacterias ureasa +.

- cistina y oxalatos en

machos

• Especie: ambas !!!

• Raza: - schnauzers,

dálmata, caniche, bull dog.

G. L.

LITIASIS

Reseña

Anamnesis

Revisación general

Palpación de vejiga

Sondaje

EXAMEN OBJETIVO GENERAL

Signos de

Hematuria

Disuria

Polaquiuria

Signos de

Insuficiencia

Renal Aguda

Sin signos

Signos de la enf.

de base.

G. L.

LITIASIS

Reseña

Anamnesis

Revisación general

Palpación de vejiga

Sondaje

EXAMEN OBJETIVO GENERAL

• Ganglios

• Hidratación

• Auscultar

• Tacto rectal

• Inspección de

genitales externos.

G. L.

LITIASIS

Reseña

Anamnesis

Revisación general

Palpación de vejiga

Sondaje

EXAMEN OBJETIVO GENERAL

PEQUEÑA

DISTENDIDA

No hay obstrucciones totales

de uretra.

Pueden palparse cálculos

Obstrucción uretral.

Hipotonía del detrusor

G. L.

LITIASIS

Reseña

Anamnesis

Revisación general

Palpación de vejiga

Sondaje

EXAMEN OBJETIVO GENERAL

Sencillo - Sin dificultad

Difícil - Imposible

Extremar las medidas tendientes a trabajar lo

más asépticamente posible.

No parece haber cálculos uretrales.

Tomar muestra para urianálisis

• Sedación – Relajación

• Sonda de tamaño acorde

• Flushing.

• Si fracasa : punción !!!G. L.

LITIASIS

SI NO SE PUDIERA DESOBSTRUIR

CISTOSTOMIA

FOLEY CATETER 14 +

SONDA PC 75

TALLA VESICAL

CISTOTOMIA

EXPLICAR

RIESGOS AL

PROPIETARIO !

G. L.

URETROSTOMIA

TEMPORARIA O

PERMANENTE

PUNCION EVACUADORA

TALLA VESICAL

LITIASIS

Análisis de orina.

Análisis de sangre.

Ecografía.

Radiografías simples y contrastadas.

METODOS COMPLEMENTARIOS

G. L.

LITIASISAnálisis de orina.

• Ph.

• Proteinuria

• Densidad

• Sedimento

G. L.

• Alcalinos: estruvita

• Alcalino a neutro: fosfato mono y

tricálcico, carbonatos.

• Neutro a ácido: uratos, oxalatos

cistina, silicatos.

Los oxalatos pueden precipitar en un un

rango de 4,5 a 7,5.

LITIASIS

Análisis de orina.

• Ph.

• Proteinuria

• Densidad

• Sedimento

G. L.

En los animales con alteraciones

urológicas siempre está presente

(sangre, hemoglobina, etc.). No

confundir con proteinuria de

origen prerenal (p. ej. mieloma) o

renal (glomerular ó tubular).

LITIASIS

Análisis de orina.

• Ph.

• Proteinuria

• Densidad

• Sedimento

G. L.

La densidad suele estar

aumentada ; la orina de los

litiásicos normalmente esta muy

concentrada. Un objetivo

terapéutico es aumentar la

ingestión de líquidos para lograr

una densidad de 1025 ó <.

LITIASISAnálisis de orina.

• Ph.

• Proteinuria

• Densidad

• Sedimento

G. L.

El estudio de la cristaluria

en fresco y su correlación

con el Ph. permiten suponer

la composición del cálculo y

decidir su tratamiento.

LITIASIS

Análisis de orina.

“ La correlación entre el Ph y los

cristales presentes en el sedimento

permiten SOSPECHAR y NO

ASEGURAR el tipo de cálculo

presente “

G. L.

PRIMER TELEGRAMA

LITIASIS

Análisis de orina.

“ Nunca tomar grandes decisiones

basados en un solo análisis; en

estos pacientes los estudios seriados

de Ph y sedimento son

fundamentales. “

G. L.

SEGUNDO TELEGRAMA

LITIASIS

Análisis de sangre.

• Hemograma

• Urea – Creatinina

• Acido Urico

• Bicarbonato

• Potasio - Calcio - Fosforo.

G. L.

LITIASIS

Ecografía

G. L.

• Estudio fundamental para estos pacientes.

• Permite evaluar riñones, uréteres y vejiga.

• Solo visualiza una pequeña parte de la uretra.

• La imagen típica del urolito es hiperecoica con

sombra sónica posterior.

LITIASIS

G. L.

LITIASIS

G. L.

LITIASIS

G. L.

LITIASIS

G. L.

LITIASIS

G. L.

Radiografías simples y

contrastadasLITIASIS

• Tamaño: mayores de 0,5 mm.

• Composición:

G. L.

RADIOPACOS

FOSFATOS – OXALATOS

CARBONATOS

RADIOLUCIDOS

URATOS – CISTINA SILICATOS

En el tracto urinario SIEMPRE contrastes iodados.

Radiografías simples y

contrastadas

LITIASIS

G. L.

Litiasis renal: Rx. simples V – D y L - LLITIASI

S

G. L.

G. L.

Litiasis vesical: Rx. Simple L - L

G. L.

Litiasis vesical: Rx. Simple L - L

G. L.

Litiasis vesical: Rx. Simple L - L

G. L.

Litiasis vesical: Rx. Simple L - L

G. L.

G. L.

Urograma Excretor

LITIASIS

G. L.

LITIASIS

G. L.

Urograma excretor

LITIASIS

G. L.

Urograma excretor

LITIASIS

Tratamiento

Control de

infecciones !!

G. L.

MACHOS ?

OPCIONES

MEDICO DE DISOLUCION

QUIRURGICOMEDICO DE CONTROL

- ESTRUVITA - URATOS - CISTINA OXALATOS - SILICATOS

UN UROLITO DE 100

GRS. TARDA MUCHO

MÁS EN DISOLVERSE

QUE 10 DE 10 GRS.

LITIASIS

Litotrixia. No disponible en veterinaria.

Cirugía tradicional en uretra y vejiga (90 % de

litos urinarios).

Cirugía tradicional o endoscópica en uréteres.

Renolitos ?

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

G. L.

DAÑO TISULAR POR CX.

VERSUS

DAÑO TISULAR POR LITO

LITIASIS

TRATAMIENTO MEDICO

G. L.

• Terminar con las infecciones urinarias: cultivo de orina por punción de vejiga ,

antibiograma, antibioticoterapia por 10 a 25 días y nuevo control de

negativización por cultivo.

• Mantener un aporte acotado de proteínas, ( max. 18 %)

• Mantener, por alimentos o medicamentos, un Ph de 6 a 6,5.

• Aumentar el consumo de agua para disminuir la densidad urinaria.

• Conociendo la composición del urolito (post-quirúrgico o eliminación

espontánea) se pueden emplear estrategias terapéuticas más específicas.

LITIASIS

TRATAMIENTO MEDICO

ESPECIFICO

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

G. L.

• controlar las infecciones !!!!!

• disminuir aporte de nitrógeno,

magnesio y fosfatos (< proteína).

• mantener un Ph menor a 6,5.

• ácido acetohidroxámico.

• agentes quelantes de la cisteina como

D – penicilamina 15 mg./kg. cada 12

hs. V.O. (nauseas ?)

• dieta restringida en proteínas y

levemente alcalinizante (Citrato K)

• no administrar metionina.

LITIASIS

TRATAMIENTO MEDICO DE

CONTROL DE RECIDIVAS

FOSFATOS

OXALATOS

URATOS

CISTINA

SILIATOS

G. L.

• tratamiento de la afección hepática

• restricción proteica importante para

disminuir el aporte de nitrógeno y

purinas exógenas.

• allopurinol: 10 mg./ kg. BID - TID :

inhibidor de la Xantino – oxidasa.

• Tratar la hipercalciuria (control del

metabolismo del calcio).

• Piridoxina: 2 – 4 mg. /kg. / día.

• Citrato de Potasio ?: 40 mg./ kg./

12 hs. Forma Citrato de calcio (más

soluble).

• Sal ? ( > excreción de Ca.)

CASOS DE ESTE AÑO!!

“FRODO” CANINO MACHO

BULL DOG FRANCES

2 AÑOS. COME URINARY

OPERADO 2 VECES POR LITIASIS:

CISTOTOMIA Y URETROSTOMIA

PERMANENTE.

SIN ANALISIS DE CALCULOS!

DERIVADO POR OBSTRUCCIONES

E INFECCIONES RECURRENTES

FRODO

ECO: ARENILLAS TIRANDO A MICROLITIASIS Y TOMA DE

MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO.

SONDAJE DESOBSTRUCTIVO

ORINA: DENS. 1035/ PH 6 / SED. FLORIDO /

CRISTALURIA NO DESCRIPTA!!

CULTIVO +: E, COLI SENSIBLE A CASI TODO.

RESULTADOS DEL ANALISIS DE LOS CRISTALES: CISTINA!!

TRATAMIENTO: DIETA ULTRA RESTRINGIDA EN

PROTEINAS CASERA O COMERCIAL + DILUCION DE LA

ORINA

OPCION: D – PENICILAMINA: 15 mg./kg. /12 hs. V.O. (nauseas ?)

TOTO

“TOTO” CANINO MACHO COCKER

1,5 AÑOS. COME URINARY

CISTOTOMIA POR LITIASIS HACE 6

MESES

SIN ANALISIS DE CALCULOS!

DERIVADO POR NUEVA LITIASIS

EVIDENCIADA POR ECO.

TOTO

ANALISIS DE ORINA: SEDIMENTO INFLAMATORIO Y

CRISTALURIA DE ACIDO URICO.

ECODOPPLER BUSCANDO SHUNT: NEGATIVO

Dx.: LITIASIS RECURRENTE POR ACIDO URICO POR

DEFECTO HEPATICO CONGENITO EN LA

TRANSFORMACION DEL ACIDO URICO EN

ALANTOINA.

TRAT: MEDICION DEL ACIDO URICO EN SANGRE Y

ADMINISTRACION DE ALLOPURINOL SI ESTA

AUMENTADO + RESTRICCION PROTEICA Y

DILUCION URINARIA.

WILLY

“WILLY” CANINO MACHO

CANICHE TOY. 2 AÑOS. COME URINARY

CISTOTOMIA POR LITIASIS (OXCA)

4 MESES ATRAS.

DERIVADO POR OBSTRUCCIONES E

INFECCIONES RECURRENTES.

ORINA: PH 8, SEDIMENTO MUY ACTIVO Y

CRISTALURIA DE ESTRUVITA

WILLY

- NUEVA ECO: LITIASIS UNICA EN VEJIGA DE 1,2 CM. Y LITIASIS

MÍNIMA EN URETER IZQ. A 1 CM. DE RIÑÓN .

- TOMA DE MUESTRA DE ORINA PARA CULTIVO Y

ANTIBIOGRAMA. TRATAMIENTO POR 3 SEMANAS MINIMO.

- CIRUGIA: SE EXTRAEN AMBOS CÁLCULOS, EL URETERAL POR

INCISION EN PELVIS.

- EL CALCULO VESICAL ERA DE ESTRUVITA, EL URETERAL DE

OXCA.

- ESTUDIO DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y TRATAMIENTO

PREVENTIVO: DIETA CASERA Y DILUCION DE LA ORINA

Preguntas ?

Gracias . . .

F.L.U.T.D.

Feline Lower Urinary Tract Disease

Enfermedad del tracto urinario

bajo de los felinos

M.V. ESP. GUILLERMO LAMARCA

SERVICIO DE NEFROUROLOGIA

HOSPITAL ESCUELA – FAC.DE CS.

VETERINARIAS - U.B.A.

guillelamarca@gmail.com

FLUTD.

OBJETIVOS DE ESTA CHARLA

Aprender a reconocer este síndrome.

Explicar nuestra manera de encarar su

resolución.

FLUTD.

Grupo de enfermedades urológicas

caracterizadas por:

Alteración en el patrón de micción

(polaquiuria, estranguria y/o disuria).

Alteraciones visibles de la orina

(hematuria, sedimento).

FLUTD.

Polaquiuria: Aumento de la frecuencia.

Disuria: alteración de la facilidad para orinar

que redunda en cambios de volumen.

Estranguria: micción dolorosa.

Periuria: micción en lugares no comunes.

Definiciones

FLUTD.

Cómo llega a la consulta?

• Signos típicos propietarios “atentos”.

• Signos de hiperazotemia post - renal: deshidratación,

vómitos, anorexia, decaimiento, diarrea, etc.( más comunes en

gatos obstruidos). Propietarios menos comprometidos

hembras machos.

FLUTD. DIMORFISMO SEXUAL

FLUTD.

Reseña: - edad: el rango etario es amplísimo

- sexo: las infecciones son mucho más comunes en

las hembras. Las obstructivas son mucho más

comunes en los machos.

- raza: en la bibliografía europea o norteamericana

se citan pero nuestro gato Flutd más prevalente

es nuestra raza más común: felino común europeo.

Anamnesis: signos de H. D. P. – periuria.

Examen Objetivo General

FLUTD.

Luego de la reseña y la anamnesis, la maniobra que guía el

manejo clínico es:

Palpación abdominal

GATOS OBSTRUIDOS GATOS NO OBSTRUIDOS

• VEJIGA DISTENDIDA

• A LA COMPRESIÓN SUAVE

DE LA VEJIGA NO SE VACIA O

SE OBTIENE UN GOTEO.

• VEJIGA PEQUEÑA O A LA

COMPRESIÓN SUAVE, SE VACÍA

OBTENIENDO UN BUEN CHORRO.

BUEN MOMENTO PARA OBTENER UNA PRIMER MUESTRA DE ORINA.

EVITAR PUNZAR ESTOS ANIMALES POR LA POSIBILIDAD DE QUE SE

ROMPA LA VEJIGA.

FLUTD.

1) GATOS OBSTRUIDOS

• UROLITOS

• TAPONES URETRALES

• NEOPLASIAS

• CONSTRICCIONES URETRALES

U OTRAS ANOMALÍAS ANATÓMICAS

• PATOLOGIAS DE LA INERVACION (?)

Tipo de

urolito

1985 1995 2005

Estruvita 90 % 50 % 48 %

Oxalato de

Calcio

2,4

%

37 % 41 %

Urato de

amonio

2 % 6 % 5 %

Matriz proteica formada como respuesta

a inflamación local recubierta o no de

sales.

Mucoproteína de Tamm Horsfall.

ESTOS PACIENTES PUEDEN PRESENTAR

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA POST- RENAL

FLUTD.

1) GATOS OBSTRUIDOS

• UROLITOS

• TAPONES URETRALES

• NEOPLASIAS

• CONSTRICCIONES URETRALES

U OTRAS ANOMALÍAS ANATÓMICAS

• PATOLOGIAS DE LA INERVACION (?)

• Neoplasias extraurinarias

• Cicatrizaciones tórpidas•

•Disinergia refleja

• Atonía o hipotonía del

detrusor.

FLUTD.

Reseña: - edad: el rango etario es amplísimo

- sexo: las infecciones son mucho más comunes en

las hembras. Las obstructivas son mucho más

comunes en los machos.

- raza: en la bibliografía europea o norteamericana

se citan pero nuestro gato Flutd más prevalente

es nuestra raza más común: felino común europeo.

Anamnesis: signos de H. D. P. – periuria.

Examen Objetivo General

FLUTD.

Luego de la reseña y la anamnesis, la maniobra que guía el

manejo clínico es:

Palpación abdominal

GATOS OBSTRUIDOS GATOS NO OBSTRUIDOS

• VEJIGA DISTENDIDA

• A LA COMPRESIÓN SUAVE

DE LA VEJIGA NO SE VACIA O

SE OBTIENE UN GOTEO.

• VEJIGA PEQUEÑA O A LA

COMPRESIÓN SUAVE, SE VACÍA

OBTENIENDO UN BUEN CHORRO.

BUEN MOMENTO PARA OBTENER UNA PRIMER MUESTRA DE ORINA.

EVITAR PUNZAR ESTOS ANIMALES POR LA POSIBILIDAD DE QUE SE

ROMPA LA VEJIGA.

FLUTD.

1) GATOS OBSTRUIDOS

• UROLITOS

• TAPONES URETRALES

• NEOPLASIAS

• CONSTRICCIONES URETRALES

U OTRAS ANOMALÍAS ANATÓMICAS

• PATOLOGIAS DE LA INERVACION (?)

Tipo de

urolito

1985 1995 2005

Estruvita 90 % 50 % 48 %

Oxalato de

Calcio

2,4

%

37 % 41 %

Urato de

amonio

2 % 6 % 5 %

Matriz proteica formada como respuesta

a inflamación local recubierta o no de

sales.

Mucoproteína de Tamm Horsfall.

ESTOS PACIENTES PUEDEN PRESENTAR

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA POST- RENAL

FLUTD.

1) GATOS OBSTRUIDOS

• UROLITOS

• TAPONES URETRALES

• NEOPLASIAS

• CONSTRICCIONES URETRALES

U OTRAS ANOMALÍAS ANATÓMICAS

• PATOLOGIAS DE LA INERVACION (?)

• Neoplasias extraurinarias

• Cicatrizaciones tórpidas•

•Disinergia refleja

• Atonía o hipotonía del

detrusor.

FLUTD.

Colocar vía E.V. para hidratar y medicar.

Estabilizar el paciente si fuera necesario ( temperatura, oxígeno).

Sedar. ( Ketamina-Midazolam / Tiletamina-Zolacepam).

Masaje peneano suave y delicado; dañar la uretra lo menos posible.

Sondaje con “flushing” de ser necesario.(P.C. 75 con orificio terminal). Trabajar lo más asépticamente posible.

Obtener una muestra de orina para analizar.

Una vez vaciado, lavar repetidamente con Solución fisiológica o Ringer Lactato estéril y tibio.

No dejar sonda colocada en un primer episodio obstructivo salvo que haya compromiso del estado general.

Manejo del paciente obstruido.

FLUTD.

Métodos Complementarios de Diagnóstico

• Análisis de orina.

• Urocultivo.

• Análisis de sangre.

• Radiografías simples y/o contrastadas.

• Ecografías.

Densidad – Proteinuria

Sangre – Hemoglobina

Ph. ! ! ! - Sedimento ! ! !

Hemograma - Bioquímica

FLUTD.

Manejo de la hiperazotemia post – renal.

• Vómitos y diarreas

• Deshidratación.

• Acidosis metabólica

• Hiperkalemia.

Metoclopramida - Ranitidina -

Hidróxido de aluminio – etc.

% de deshidrat. x 10 x peso

+ 60 ml. por kg. x día.

0,3 x peso x Bic. normal – real

= meq. de Bic. a reponer.

Gluconato de calcio 10 % 1 ml/kg.

Insulina regular 0,25 UI/kg.+ dext.

FLUTD.

Manejo post – desobstrucción.

• Manejo de la humedad de la dieta.

• Antibióticos ?.

• Glucocorticoides ?.

• Relajantes del músculo liso (Fenoxibenzamina, Nicergolina).

• Relajantes del músculo estriado (Diazepan).

• Manejo del ph urinario: - alimentos

- medicamentos

• Simpático-miméticos para mejorar la contracción del detrusor

(Betanecol).

Alcalinizantes

-- Bicarbonato

-- Citrato de K

Acidificantes

- Metionina

- Cloruro de Amonio

FLUTD.

SI NO SE PUDIERA DESOBSTRUIR

CISTOSTOMIA

FOLEY

CATETER 14 +

SONDA PC 75

TALLA VESICAL

URETROSTOMIA

FLUTD.

SI EL EPISODIO OBSTRUCTIVO SE REPITE CONSIDERAR FACTORES PERPETUANTES

O IATROGÉNICOS.

• acúmulo de células inflamatorias en la luz uretral

• edema, constricciones, espasmos o estenosis de la

luz uretral

• traumas, infecciones o reacciones a cuerpo

extraño inducidas por el catéter.

FLUTD.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

• Se presenta por igual en machos y hembras.

• Vejiga pequeña o vaciada fácilmente por

compresión manual.

• El sondaje no presenta dificultad.

• Los signos pueden ser intermitentes.

FLUTD.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

CAUSAS

INFECCIONESANOMALIAS

ANATÓMICASNEOPLASIAS LITIASIS IDIOPATICA

Algunos autores consideran dentro de esta categoría a la Disinergia refleja y a

la Atonía o Hipotonía del Detrusor.

FLUTD.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

CAUSAS

INFECCIONES

• Bacterias: muy poco frecuente (1 – 5 %).

( más comunes en hembras)

• Virus: herpesvirus, calicivirus, retrovirus.

• Hongos y levaduras.

• Más predispuestos los animales inmuno-comprometidos.

(Diabetes, Cushing, VIF, Vilef)

• Urocultivo, identificación, recuento de colonias y ATBgrama.

• Bacterias más aisladas: E. Coli, Stafilo y Streptococos.

FLUTD.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

CAUSAS

ANOMALIAS ANATOMICAS

• Uréter ectópico

• Hipoplasia uretral

• Fístula uretrorectal

• Hendidura anovaginal

• Ruptura uretral

• Divertículo uracal post –

hipertensión

Divertículo uretral

en un canino.

FLUTD.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

CAUSAS

NEOPLASIAS

Epiteliales: - Carcinoma de cel. transicionales.

- Carcinoma de cel. escamosas.

- Adenocarcinoma.

Mesenquimáticas: - Sarcomas primarios.

(fibro – leiomio – hemangio).

Considerar neoplasias extraurinarias que puedan comprometer la diuresis.

FLUTD.

CAUSAS

LITIASIS

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

ESTRUVITA

OXALATOS

URATOS

OTROS

•Control de ph.

• Alimentación.

• Ox. Mg. / Cl Mg.

• Medicamentos

• Enf. Hipercalciúricas

• Shunt porto – sistémico

• Defectos tubulares.

CIRUGIA?

O

DISOLUCIÓN

?

?

?

?

FLUTD.

CAUSAS

IDIOPATICA

AGOTAMOS HERRAMIENTAS

DIAGNÓSTICAS Y NO ENCONTRAMOS EXPLICACIÓN.

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

La tendencia actual es considerar a

la Cistitis Intersticial como la

enfermedad más prevalente dentro

de la categoría “Idiopáticas” en los

gatos. Los estudios más recientes

situan la prevalencia en el 70 %

Factores de riesgo de la

Cistitis Intersticial felina

Pelo largo

Obesidad

Bajo consumo de agua

Bajo nivel de actividad

Menor acceso al exterior

Uso de una única bandeja sanitaria

Menor comportamiento de casa

Conflictos con otro gato en la misma casa

problemas para mantener la territorialidad

Ser mas tímido o asusadizo que otro gato de la casa

Esconderse a la llegada de visitas

Mudanzas

FLUTD.

CAUSAS

CISTITISINTERSTICIAL

TRATAMIENTO

2) GATOS NO OBSTRUIDOS

HALLAZGOS

• Desorden inflamatorio típico sin

cambios en el sedimento salvo ligera

hematuria.

• Glomerulaciones visibles por

cistoscopía (submucosa).

• Ausencia de infección.

• < cc. de glicosaminoglicanos.

• Respuesta al stress ó dolor

exagerada para las catecolaminas y

disminuida del cortisol.

• Analgésicos: Butorfanol.

• AINES: Meloxicam.

• Glicosaminoglicanos.

• Amitriptilina (2,5 – 10 mg. /

gato / día).

• Manejo del stress

TRATAMIENTO