Principios y bases metodológicas de planificación ... · Se puede definir como la máxima...

Post on 28-Dec-2019

10 views 0 download

Transcript of Principios y bases metodológicas de planificación ... · Se puede definir como la máxima...

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores

veterinarios

Colegio de Médicos Veterinarios Provincia de Santa Fe

Septiembre 2016

Ing. Agr. Francisco Candioti

El alimento es la causa de la producción, el animal es el intermediario y la leche, carne, lana, etc. son los productos finales que surgen como consecuencia.

Extraído de “Determinación del Potencial Pastura” – Guía de TP – Rosset, A.; Candioti, F.

POTENCIAL PASTURA (Potencial alimento)

Es la capacidad de un sistema para proveer nutrientes en un área y tiempo determinado. Las fuentes de alimento pueden ser pasturas, cultivos anuales o combinaciones de ellos (rotación) y/o fuentes exógenas. Constituye la oferta de nutrientes. Extraído de “Determinación del Potencial Pastura” – Guía de TP – Rosset, A.; Candioti, F.

POTENCIAL ANIMAL

Se puede definir como la máxima capacidad de una población animal para producir leche o carne en un área determinada. Representa la demanda de nutrientes.

Extraído de “Determinación del Potencial Pastura” – Guía de TP – Rosset, A.; Candioti, F.

La productividad y la eficiencia de los sistemas pastoriles resultan del equilibrio dinámico (balance) entre los dos potenciales.

Extraído de “Determinación del Potencial Pastura” – Guía de TP – Rosset, A.; Candioti, F.

Fuente: AACREA Santa Fe Centro (2006)‏

Forraje cosechado y resultado económico

LAPF y LLA / ha año

y = 1.1416x + 1141.5 R² = 0.6794

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0

14000.0

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000

LLA

/ h

a a

ño

LAPF / ha año

Fuente: Anuario PDT 2010 - SanCor

5.268

4.612

4.130

RN Alto RN Medio RN Bajo

Forraje Consumido (Kg MS / ha VT año)

Fuente: Anuario PDT 2010 - SanCor

5750

4721

3801

RN Alto RN Medio RN Bajo

LAPF / ha VT año

Fuente: Anuario PDT 2013 - SanCor

y = 1.1075x - 162.68 R² = 0.6745

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

LLA

/ h

a V

T añ

o

Forraje consumido (kg MS/ha VT año)

Relación entre forraje consumido y litros libres de alimentación

Fuente: Anuario PDT 2013 - SanCor

Gracias, Kevin – Quedamos pensando...

Pasture Eaten/ha and EFS/ha

R2 = 0.6772

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

0 5000 10000 15000 20000

Pasture harvested (kgDM/ha)

EF

S (

$/h

a)

!!!

Fuente: Kevin Mc Donald - Dexcel (2007)‏

Antes de empezar…

• Hay una fuerte correlación entre el resultado económico del tambo y la cantidad de forraje consumido por hectárea

• El consumo por hectárea de forrajes para los sistemas argentinos tiene un amplio margen para ser incrementado

• La pobre evolución lograda en los últimos años sugiere que no se le ha dado suficiente importancia a favorecer el consumo de forraje por hectárea

Plan:

• Definir lo que queremos conseguir y cuándo

– Resultados medibles / comparables

OBJETIVOS

Plan:

• Definir lo que vamos a hacer para conseguir cada objetivo

– Qué?

– Quién?

– Cuándo?

– Cómo?

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

OBJETIVOS

Unidad rotacional

¿Cuándo empieza la rotación?

Aspectos más relevantes

• Especies/cultivos que participan

• Proporción en que participan

• Planteo técnico de los cultivos

Ejemplos (Producción de leche)

Ejemplo 1 - Leche

Ejemplo 2 - Leche

Ejemplo 3 - Leche

Ejemplo 4 - Leche

Ejemplos comparados (1):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-

Av/Sg2°Silo INT

Kg MS / ha año (UR) 11250 13050 15300 19125

% Aprov. 78% 78% 80% 80%

Kg MS Apr. / ha año (UR) 8813 10148 12195 15244

Mcal EM / kg MS Apr. 2.51 2.48 2.46 2.46

% PB 16.4% 16.3% 15.1% 15.1%

$/ha (ur) 16364.92 18561.21 22777.53 26962.94

$/kg MS Apr. 1.86 1.83 1.87 1.77

Ejemplos comparados (2):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

INT

Carga Animal (VT / ha VT) 1.35 1.60 1.96 2.44

Consumo (kg MS / VO día) 19.9 19.3 19.0 19.0

Producción Individual (litros / VO día) 22.8 21.1 20.1 20.1

Productividad (litros / ha VT año) 8995 9874 11489 14361

TOTAL CONCENTRADOS (kg MS / VO día) 6.4 6.4 6.4 6.4

Maíz grano (kg MS / VO día) 4.3 4.3 4.3 4.3

Expeller soja (kg MS / VO día) 2.1 2.1 2.1 2.1

Ejemplos comparados (3):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

INT

Costo alimentación ($/ha año) 16364.92 18561.21 22777.53 26962.94

Ingresos por leche ($/ha año) 39576.51 43443.66 50550.91 63188.64 Saldo libre de alimentación

($/ha año) 23211.59 24882.45 27773.38 36225.70

Precio de la leche ($/litro): 4.40

Ejemplos (Producción de carne)

Ejemplo 1 - Carne

Ejemplo 2 - Carne

Ejemplo 3 - Carne

Ejemplo 4 - Carne

Ejemplos comparados (1):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-

Av/Sg2°Silo INT

Kg MS / ha año (UR) 9050 10500 12200 15250

% Aprov. 74% 74% 76% 76%

Kg MS Apr. / ha año (UR) 6723 7725 9250 11563

Mcal EM / kg MS Apr. 2.29 2.28 2.26 2.26

% PB 14.5% 14.5% 12.8% 12.8%

$/ha (ur) 8290 8924 10945 13767

$/kg MS Apr. 1.23 1.16 1.18 1.19

Ejemplos comparados (2):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

INT

Carga Animal (Cab/ha) 2.15 2.49 3.03 3.79

Consumo (kg MS / Cab) 8.6 8.5 8.4 8.4

GDPV (kg PV / Cab día) 0.587 0.576 0.532 0.532

Productividad (kg Carne / ha) 461 523 589 736

Maíz grano (kg MS / VO día) 1.0 1.0 1.0 1.0

Ejemplos comparados (3):

Alf1-Alf2-Alf3-Mz1°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

Alf1-Alf2-Alf3-Av/Sg2°Silo-Av/Sg2°Silo

INT

Costo alimentación ($/ha año) 8290 8924 10945 13767

Ingresos por carne ($/ha año) 14522 16475 18554 23184 Saldo libre de alimentación

($/ha año) 6232 7551 7609 9417

Precio de la carne ($/kilo en pie): 31.5

Distribución dentro del año

Concepto teórico que supone que los animales comerán los distintos ingredientes generados por la rotación y los que se incorporen del exterior, en la misma proporción que fueron generados. Es muy probable que la alimentación a través del año sea distinta pero tendrá una tendencia marcada o determinada por la rotación.

RACIÓN MEDIA

Cálculo de costos – Ej. cultivos perennes Dólar: 15.10

Alfalfa (implantación) Gastos

ítem cantidad/ha $/unidad $/ha Implantación Mantenimiento TOTAL

Semilla 12 151.00 1812.00 Año 1 6189.49 1819.55

Superfosfato triple 200 10.04 2008.30 Año 2 1819.55

glifosato 3 93.62 280.86 Año 3 1819.55 $/ha

Sulfato de calcio 200 2.42 483.20 6189.49 5458.65 11648.14

coadyuvante 0.05 166.10 8.31

cipermetrina 0.4 113.25 45.30 Producción

Flumetsulam 0.5 453.00 226.50 kg MS/ha año TOTAL

Dimetoato 0.5 113.25 56.63 Año 1 6000

aplicaciones 6 83.05 498.30 Año 2 10000 kg MS/ha

siembra 1 770.10 770.10 Año 3 5000 21000

$/ha 6189.49

$/kg MS 0.555Alfalfa (mantenimiento)

ítem cantidad/ha $/unidad $/ha

Desmalezado 5 256.7 1283.5

Sulfato de calcio 100 2.42 241.6

cipermetrina 0.4 113.25 45.30

aplicaciones 3 83.05 249.15

$/ha 1819.55

Cálculo de costos – Ej. cultivos anuales Dólar: 15.10

Maíz Silo

ítem cantidad/ha $/unidad $/ha

Semilla 1 1887.50 1887.50

Fosfato Diamónico 100 11.76 1176.29

Urea 100 8.97 896.94

glifosato 3 93.62 280.86

coadyuvante 0.05 166.10 8.31

cipermetrina 0.5 113.25 56.63

Atrazina 3 67.95 203.85

Acetoclor 2 135.90 271.80

Clorpirifós 0.75 120.80 90.60

aplicaciones 4 83.05 332.20

siembra 1 770.10 770.10

Bolsa/embutido 10 412.68 4126.83

Picado/suministro 1 3322.00 3322.00

$/ha 13423.90

Producción kg MS/ha 12000

$/kg MS 1.119

Cantidad de M.S. producida → Carga Animal Calidad de la M.S. producida → Producción Individual Estacionalidad de la M.S. → Suplementos y Reservas → Costo alimentación Variaciones interanuales → Seguridad de logro → Estabilidad de rindes Previsibilidad general → Eficiencia Aprovechamiento → Programación Operativa → Presupuesto Financiero → Manejo agronómico integral

La definición de la rotación forrajera El origen de casi todo lo importante

Producción de Carne – FCA – UNL

Estudio de la oferta forrajera en ambientes destinados a la cría bovina

Balances forrajeros para distintas situaciones

de requerimiento y oferta

Producción de Carne – FCA – UNL

Curvas de oferta forrajera en distintos ambientes de cría bovina

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

kg

MS

/ h

a . m

es

Santa Fe Entre Ríos Corrientes (máxima)

Corrientes (media) Corrientes (mínima) Bs. As. (loma)

Bs. As. (media loma) Bs. As. (bajo dulce) Bs. As. (bajo alcalino)

Promedio NEA Promedio Bs. As.

Producción de Carne – FCA – UNL

Curvas promedio de oferta forrajera por regiones de

cría bovina

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

kg

MS

/ h

a . m

es

Promedio NEA Promedio Bs. As.

ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul

0,7

0,8

0,9

1,0

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

E.V

.

Parto Gestación

Destete

Evolución anual de los requerimientos de una vaca de cría

Lactancia +

Pastoreo del ternero

SERVICIO

Producción de Carne – FCA – UNL

Producción de Carne – FCA – UNL

Comparación de req. energéticos del Rodeo - Recría

de 15 m. vs. 27 m.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

E.V

. / m

es

Rec. 15 m. 3403 2867 30853195 3513 3688 36614064 3878 4145 40963666

Rec. 27 m. 3950 3393 36253715 4047 4218 41714606 4559 4871 48454362

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

Producción de Carne – FCA – UNL

Comparación de req. energéticos en vacas

Destete 1º de marzo vs. destete 1º de mayo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000m

ar

abr

may

jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

E.V

. / m

es

Dest. 1º marzo

Dest. 1º mayo

Producción de Carne – FCA – UNL

Distribución de Oferta y Demanda

0

1000

2000

3000

4000

5000

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

Rodeo Testigo: EV NEA (DIG: 53%) EV Bs. As.(DIG: 58%)

Producción de Carne – FCA – UNL

Distribución de Oferta y Demanda

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

Rodeo Serv. 5 meses: EV NEA (DIG: 53%) EV Bs. As.(DIG: 58%)

Producción de Carne – FCA – UNL

Distribución de Oferta y Demanda

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb

Rodeo Destete Tardío: EV NEA (DIG: 53%) EV Bs. As.(DIG: 58%)

candiotif@live.com.ar