Problemas Comunes en Anestesia

Post on 30-Jun-2015

417 views 1 download

Transcript of Problemas Comunes en Anestesia

Problemas Comunes En Anestesia.Duvan Fernando Quiscualtico ArturoSebastián Quiñones.

Hipoxemia.

• La causa mas común en desastres anestésicos. Igualmente la causa mas común de la hipoxemia es la capacidad de ventilar adecuadamente al paciente.

• Laringoespasmo Prolongado• Descuido de la Intubación Esofágica• Desconexión del circuito respiratorio

Laringoespasmos.• Cierre espasmódico de la laringe,una de las mas

frecuentes complicaciones de la via aerea.originado por un estimulo directo sobre la misma o por un tono parasimpático.

• Oclusión de la glotis y músculos laríngeos asociada con una sobretensión de los demás músculos respiratorios.

• Las causas mas frecuentes de Laringoespasmos son las secreciones ,la sangre, los anestesicos,contenido gastrico,sondas de succión.

• Pentotal y la Ketamina favorecen el Laringoespasmos.• utilizar maniobra para vencer el Laringoespasmos.

Espasmo de los Maseteros.

• Los músculos maseteros son extremadamente poderosos y pueden desarrollar un espasmo intenso durante la anestesia superficial.

• Dificulta el acceso del anestesiólogo a la boca del paciente para la succión de secreciones y puede ocluir el tubo con los dientes, produciendo Hipoxemia.

• Usar cánula orotraqueal junto con tubo endotraqueal.

• Aplicación un bolo de 100mgrs de succinilcolina para facilitar la ventilación.

Tos, Pujo ,Apnea, Hipo

• La tos y el pujo Son reacciones naturales de la vía aérea a cuerpos extraños.

• La apnea voluntaria se asocia con la inducción inhalatoria y es una respuesta a la irritación de la vía aérea con los agentes volátiles.

• El hipo es una contracción refleja y espasmódica del difragma,la causa mas común de hipo durante anestesia y cirugía es la estimulación de la superficie abdominal del diafragma y del nervio frenico.otra causa es la presión positiva sobre la vía aérea.

Broncoespasmo.

• El broncoespasmo durante anestesia, se presenta con neumopatias crónicas y sujetos predispuestos a este tipo de reacciones.• La intubación en asmáticos y neumopatas puede

desencadenar un broncoespasmo severo.• La premedicacion con atropina puede reducir el riesgo

de broncoespasmo sin embargo se debe valorar la relación riesgo/beneficio.• La causa mas frecuente Liberación de histamina--›drogas

liberadoras de ella la Destrotubocurarina,el Tiopental sódico y la morfina.

Vomito, regurgitación y aspiración de contenido G.• 5% Muertes por broncoaspiracion de contenido Gástrico• 25% mortalidad del síndrome de Mendelson.• El vomito es una actividad refleja que involucra la acción

integridad de los músculos respiratorios ,la laringe y los centros del vomito (morfínicos).por lo tanto que el reflejo tenga integración y que haya conciencia y capacidad de toser para que se produzca sin broncoaspiración.

• El vomito con aspiración del contenido gástrico ›anestesia,farmacos depresores centrales, déficit de inervación central o periferica,edad avanzada, debilidad general.

• Maniobra de Sellick en pacientes con estomago lleno.

Hipoxemia.• La causa mas común en desastres anestésicos.

• La hipoventilacion es la primera causa de la hipoxemia. Generalmente se asocia por Narcoticos,Barbituricos o Anestésicos o Relajantes Musculares.

• La hipoventilacion se asocia a arritmias cardiacas, mala perfusión tisular y retención de CO2( vasodilatacion,enrojecimiento de la piel,arritmias,sudoracion)

Complicaciones Cardiovasculares• Precarga, la postcarga,la contractilidad.• Hipotensión: depresión del centro vasomotor, por sobredosis

de anestésicos, disminución de la postcarga,disminucion de retornos venosos,hipoxia,shock anafiláctico.

• Por fármacos o Anestésicos se debe disminuir la concentración del Gas anestésico y aumentar la fracción de oxigeno inspirado si el paciente esta recibiendo oxido nitroso. Si se asocia con bradicardia se administra atropina.

• La administración de vasopresores adrenérgicos no es recomendable junto con halogenados por la alta posibilidad de arritmias.

• El mejor vasopresor la Efedrina 10 a 25mg I.V. en bolo cada 2 a 5 minutos mejora riego sanguíneo cerebral y coronario

Hipertensión.• Inadecuado nivel anestésico en presencia de estímulos como

intubación endotraqueal y la incisión quirúrgica.• Estimulación simpática puede desencadenar crisis

hipertensiva, la retención de CO2 ya sea por hipoventilacion o la función del sistema ventilatorio

• Paciente con enfermedad arterial coronaria asocia con taquicardia duplicando el consumo de oxigeno del corazón y disminuyendo el aporte.

• Las causas pueden ser: sobrehidratacion,sobredosis de vasopresores,vagoliticos y ketamina.

• Tratamiento con: el nitroprusiato,la hidrasalina,el thalamonal y bloqueadores ganglionares.

Alteraciones en el Ritmo Cardiaco

• 15 a 25% que reciben anestesia presentan arritmias intraoperatorias.

• Bradicardias: Menos de 60 latidos por minuto. Principal causa es el efecto directo del anestésico sobre el corazón y sus sistemas de conducción. ( succinilcolina,los anticolinesterasicos,el propanolol)

• Taquicardia: frecuencia de 100 a 160 latidos por minuto en adultos y 200 en niños.

• Taquiarritmias: Fibrilación Auricular aparece durante anestesia y cirugía asociada a isquemia de miocardio, enfermedad valvular mitral y excesiva estimulación simpática.