PROBLEMAS DE CONDUCTA - - Tienda PANAACEA · • Explique el propósito del Registro de Conducta...

Post on 04-Mar-2021

2 views 0 download

Transcript of PROBLEMAS DE CONDUCTA - - Tienda PANAACEA · • Explique el propósito del Registro de Conducta...

PROBLEMAS DE CONDUCTA

CLASE 3 LIC. MAURO MASCOTENA

PANAACEA 2015

PRESENTACIÓN

• Evaluación Descriptiva

• Escala de Mark Durand

• Funciones de la conducta

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? PREGUNTAS CLAVE

Antecedente Conducta Consecuencia

OCASIÓN

• ¿Bajo que condiciones ocurre la conducta?

• Respuesta

MOTIVACIÓN / FUNCION

• ¿Por qué ocurre la conducta?

EVALUACIÓN DESCRIPTIVA

EVALUACIÓN DESCRIPTIVA O ABC

• Procedimiento para recabar información sobre el problema de conducta del niño durante el día.

• Permite evaluar si el problema de conducta del niño esta asociado con eventos antecedentes y consecuentes específicos , que ocurren durante la rutina habitual del niño.

• Este abordaje es a veces llamado evaluación ABC, porque se focaliza en la secuencia natural de ocurrencia de antecedentes – conducta – consecuencias ( ABC )

OBJETIVOS

• Desarrollar una hipótesis:

• Antecedentes: Actividades que resultan en mayor probabilidad para el PC

• Tipo de conducta: leve-medio-severo

• Consecuencias: que puede estar reforzando la conducta.

HERRAMIENTAS

• Registro de Conducta Diario • Análisis del registro junto con la familia, para agregar o aclarar

información. Hora del Día

¿Cuan frecuente? Frecuencia / Duración (Leve – moderado – Severo)

¿Qué actividad estaba haciendo? (antecedente)

¿Qué hizo su hijo?(conducta)

¿Qué hizo usted frente a la conducta de su hijo? (consecuencia)

PROCEDIMIENTO

• Explique el propósito del Registro de Conducta Diario

• Explique como completar el Registro de Conducta Diario

• Provea a los padres con copias del Registro de Conducta

• En una segunda entrevista revisar las hojas de Registro de Conducta Diario completadas con los padres.

• Realice las preguntas necesarias para clarificar los eventos registrados

• Si los datos son consistentes para formular una/s hipótesis proceda a diseñar una intervención. • Si los datos son insuficientes. Continuar con más ABC ( de ser la única alternativa) o pasar a

otro nivel de evaluación.

SCATTER PLOT

Hora Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes Sábado Domingo

8

9

10

11

SCATTER PLOT

Hora Lunes Martes Miércoles

Jueves Viernes Sábado Domingo

8:00

8:15 P p P - B P

8:30 B -AAA P

8:45 A

9:00

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN (MARK DURAND PH. D. NEW YORK UNIVERSITY)

Observador: Fecha:…………………

Nombre del niño/niña:

Descripción de la conducta:

Descripción del ambiente:

Referencia:

0:Nunca 1:Casi nunca 2: A veces 3: Con frecuencia 4:Usualmente 5:Casi siempre 6:Siempre

ESCALA DE DURAND Preguntas Puntuación

1 ¿La conducta ocurre en forma continua o repetida si se lo deja solo por mucho tiempo (algunas horas)?

2 ¿La conducta ocurre luego que se le pide realizar una tarea difícil?

3 ¿ La conducta ocurre cuando usted habla con otra persona en una habitación?

4 ¿La conducta ocurre para conseguir un juguete, comida o actividad que le han negado?

5 ¿La conducta podría ocurrir de manera repetida, del mismo modo por mucho tiempo, si no hay nadie alrededor? (Ej. Balancearse por una hora)

6 ¿La conducta ocurre cuando se le hace cualquier pedido?

7 ¿La conducta ocurre cuando usted deja de atenderlo, de prestarle atención?

8 ¿La conducta ocurre cuando usted le retira o quita algún juguete, comida o actividad favorita?

ESCALA DE DURAND Preguntas Puntuación

9 ¿Le parece a usted que él/ella disfruta cuando realiza esa conducta (Ej. sentir, gustar, mirar, etc.)

10 ¿Le parece que él /ella lo hacen para molestarlo cuándo usted esta tratando de que él /ella haga algo?

11 ¿le parece que es para tratar de molestarlo cuando usted no le presta atención? (Ej. si usted esta hablando por teléfono)

12 ¿Él /ella dejan de hacer la conducta después de que usted le dio el juguete, comida, o actividad que él ella quería?

13 ¿Cuándo la conducta esta ocurriendo, él /ella parece calmo e ignora cualquier otra cosa que esté sucediendo a su alrededor?

14 ¿ Él /ella dejan de hacer la conducta rapidamente (de 1 a 5 minutos) después

de que usted deja de pedirle o insistirle en que realice una tarea? 15 ¿Le parece que él/ella realiza la conducta para conseguir que usted se ocupe

de él/ella?

16 ¿ Le parece que la conducta ocurre cuando se le informa a él/ella que no puede hacer algo que él/ ella quería hacer?

RESULTADOS Sensorial Escape Atención Tangible

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

13 14 15 16

Puntaje Total

Promedio

Ranking

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? Desde una perspectiva conductual

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? Desde una perspectiva conductual

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? Desde una perspectiva conductual

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? Desde una perspectiva conductual

• Logra conseguir algo • (Placentero)

Por Reforzamiento Positivo

• Logra evitar o que se retire algo • (Displacentero)

Por Reforzamiento Negativo

¿POR QUÉ OCURRE LA CONDUCTA? (Carr, 1977, O´Neill,1997)

ATENCIÓNReacciónes

Sociales

TANGIBLESActividades

JuguetesComida, Etc.

No socialSENSORIAL

CONSEGUIRReforzamiento Positivo Sr+

ATENCIÓNReacciones

Sociales

TANGIBLESActividades

JuguetesComidas, Etc.

No socialSENSORIAL

EVITAR/ ESCAPARReforzamiento Negativo Sr -

CONDUCTAApropiadas

einapropiadas

FUNCIONES DE LA CONDUCTA EN ANALISIS FUNCIONAL

ATENCIÓNReacciónes

Sociales

TANGIBLESActividades

JuguetesComida, Etc.

No socialSENSORIAL

CONSEGUIRReforzamiento Positivo Sr+

ESCAPE

EVITAR/ ESCAPARReforzamiento Negativo Sr -

CONDUCTAApropiadas

einapropiadas

FUNCIONES DE LA CONDUCTA

• ESCAPE (Evitar Tareas – Exigencias ) – Por Reforzamiento Negativo

• ATENCIÓN (Conseguir Atención) – Por Reforzamiento Positivo

• TANGIBLES (Conseguir Cosas) – Por Reforzamiento Positivo

• SENSORIAL (Automática o no social) – Por Reforzamiento Positivo

• “Hipótesis del Problema de conducta como forma de comunicación.”: Los problemas de conducta pueden ser considerados una forma primitiva de comunicación.

FIN DE LA TERCERA CLASE