Proceso de Obtencion de Embriones (1)

Post on 07-Aug-2015

54 views 11 download

Transcript of Proceso de Obtencion de Embriones (1)

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE EMBRIONES

Se lava y se desinfecta la manga donde se trabajará los animales.

Desinfección general del laboratorio y material que se usará

para el rastreo de embriones.

Identificar y seleccionar el material que se usará en el

lavado de embriones

Se introduce la vaca a la manga, la recolección de embriones se llevó acabo a los 7 días a partir

del

comienzo del celo, por el método gravitacional

Se desinfecta y se seca la zona epidural de la vaca

Aplicación de anestesia epidural en la donadora

(5 ml de xilocahina al 2%) en espacio epidural

Se procede a colocarse el guante con un poco de lubricante

para la introducción de la mano en el recto de la vaca

Lavar con agua y jabón la región perianal

Limpieza del recto y palpación de ovarios para determinar

si el animal respondió a la superovulación

Posteriormente se realiza el secado en región de la vulva

Desinfectar el área perianal y la vulva con una

solución yodada y/o alcohol al 70%

Se procede a desinfectar el estilete

Preparación del catéter para iniciar el procedimiento del

lavado embrional

Se hace un hemostato al catéter junto con el estilete para

evitar este salga de su sitio

Posteriormente se introduce el estilete dentro del catéter

Catéter listo con camisa para iniciar el proceso de

recolección de embrión

Se introduce el catéter de foley en la vagina y se retira la

camisa del catéter

Una vez que el catéter está en el lugar adecuado el balón

se infla.

Se guia el catéter hacia el cuerno uterino seleccionado a

lavar

Frasco de 1 lt con PBS+1% de SFB o albumina, medio de

lavado, se coloca a 1mt de altura de la grupa de la vaca

donante (método gravitacional)

El balón es inflado rápidamente con 10 a 15 ml de aire o del

medio, de tal manera que quede bien fijado a la pared del

cuerno uterino

En seguida se le conecta una y

Una vez ya introducido el catéter en el útero se retira el

estilete

Un extremo se comunica a través de la tubería

correspondiente con el frasco del medio de lavado

El siguiente extremo con el filtro colector

Se empieza el lavado bajo control rectal

Se abre el paso de la manguera de salida y se colecciona el

lavado en el filtro colector (poros de 75-100 micras de

diámetros

Se da un masaje desde la unión uterotubárica hasta el

lugar donde de colocó el balón para ayudar a extraer los

Embriones; se cierra el paso

Se puede lavar cuerno por cuerno o bien ambos cuernos al

mismo tiempo, al término del acto final de lavado, el catéter

es removido y se retira lentamente la mano del recto

La operación de flujo y reflujo se repite varias veces utilizándose por lo menos 500 ml de

medio de lavado por cada cuerno uterino; utilizar aproximadamente 1 lt de PBS de dulbecco,

suplementado con 0.4% de albumina serica bovina

(BSA) y antibióticos

Se recomienda aplicar 7 ml de prostaglandina (Pgf2a) por

animal, vía intramuscular con el fin de ayudar a la regresión

del cuerpo lúteo

Limpiar y dejar habilitada el instrumental y el sitio de trabajo

para una 2da. practica

BUSQUEDA Y TRANSFERENCIA DE EMBRIONES

Identificar y seleccionar el material que se usará durante la

búsqueda de embriones

Se introduce la vaca a la manga.

Se desinfecta y se limpia el área epidural

Se le administra anestesia epidural baja (5 ml de

xilocaína al 2 %).

Posteriormente se lava con agua y jabón

En seguida se limpia cuidadosamente el área perianal y

la vulva

Se desinfecta el área alrededor de la vulva con alcohol

al 70 %

Se hace una limpieza rectal, esto se aprovecha para sacar

las heces del recto, lo que facilita la manipulación del aparato

reproductor y posteriormente la colocación del embrión

El medio recolectado es volcado en un filtro especial con una

maya de 50 m que permita el paso del medio y no de los

embriones

Finalizando el filtrado se lava la maya del filtro con PBS

utilizando una jeringa y aguja fina; el fluido es recolectado

en una caja de pretri.

Posteriormente se procede a la búsqueda de los embriones con ayuda de un microscopio

estereoscópico a 10-15 aumentos y en forma sistemática de zig-zag se revisan cuadro por cuadro.

A medida que se van identificando los embriones se toman

con micro pipetas y se trasladan a caja de cultivo con tapa

Estas cajas deben contener medio de lavado enriquecido

con suero fetal bovino a una proporción de 10 – 20 %

Transferirán los embriones localizados con una pipeta

drum mond a una segunda caja de petri con 5 ml de medio

de mantenimiento (vigro holding), para lavarlos y clasificarlos

Seleccionar los embriones para ser empajillados

Se envasarán el embrión en una columna de medio dividida en tres partes

por dos burbujas el llenado se realiza de la siguiente manera:

Absorberán una primera columna pequeña de medio

Enseguida absorberán una columna de aire

Le sigue una columna grande de medio que es donde debe de cargarse

el embrión

Absorberán otra columna de aire

Por último una columna pequeña de medio

La pajilla la deberán sellar con calor (pinzas calientes), tapones plásticos ó

bien con Polvo polivinil

Se coloca la pajilla dentro de la pistola de transferencia de

embriones

Se corta la punta de la pajilla

Se complementa con la pipeta plástica desechable con su funda (azul, con punta metálica y dos orificios hacía los costados)

Se le coloca la camisa

Posteriormente se lubrica la camisa para facilitar su

introducción a la vagina de la vaca

Se procede a introducir el catéter (embrionizador), por la

Vagina, hasta llegar al útero

Una vez dentro del útero se retira la camisa, se sigue

introduciendo hasta depositar El embrión el en último tercio

del cuerno uterino

El embrionizador es removido suavemente

Enseguida se retira la mano del recto de la vaca La

transferencia de embriones es fácil y apasionante. Pero

para que la técnica tenga éxito, cada paso debe ser

cuidadosamente revisado

Se limpia el área de trabajo para que pueda ser usada una

segunda vez