PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL · PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO...

Post on 22-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL · PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO...

PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL

Unidad Temática II (Primera parte):

Desarrollo Socioafectivo en la Etapa de Educación Infantil

(1er Ciclo: De los 0 a los 2 años)

Máster Universitario en Orientación e Intervención Psicopedagógica

Juan Francisco Roy Delgado

jfroy@ucjc.edu

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Desarrollo socioafectivo en la etapa de Ed. Infantil (0-2 años)

• Procesos mentales de socialización

• Procesos conductuales de socialización

• Procesos afectivos de socialización

Desarrollo socioafectivo en la etapa de Ed. Infantil (3-6 años)

• Procesos mentales de socialización

• Procesos conductuales de socialización

• Procesos afectivos de socialización

Somos seres sociales por naturaleza

Socialización:

“Proceso interactivo necesario al niño y al grupo social dondenace, a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimilala cultura, a la vez que recíprocamente, la sociedad se perpetúay se desarrolla”

(López, 2000, p.100)

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

• Conocimiento social

• Valores, normas, costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales

Procesos mentales

• Adquisición de comportamientos adecuados a las expectativas de la sociedad.

Procesos conductuales

• Vínculos afectivos

• Iguales y adultos

PROCESOS AFECTIVOS

PROCESOS MENTALES

El reconocimiento de las personas

3-4 meses

• Conductas distintas → personasdistintas.

• Discriminan a las personas

8 meses

• Discriminan entre familiares ydesconocidos.

• Miedo a los extraños.

El reconocimiento de sí mismo

Más tardío (9-12 meses)

• Percepción del YO comoseparado de otras personas/objetos

2 años

• Bien establecido el reconocimiento del YO.

• Se reconoce en fotos, espejos, etc.

• Se refieren a sí mismos→ aparece el YO o el MI.

PROCESOS MENTALES

PROCESOS CONDUCTUALES

• Hábitos: alimentación, higiene, etc.

• Habilidades sociales: con la aparición del gateo surge loscom-portamientos de aproximación y evitación.

• Conductas prosociales: juego motórico, juegos deconstrucciones, juego en paralelo…

PROCESOS AFECTIVOS

Los procesos afectivos de socialización se refieren ala formación de vínculos afectivos que el niñoestablece con sus familiares (madre, padre,hermano, etc.) e iguales.

APEGO

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

Conductas:

Fin: mantener la proximidad con figura apego.

• Llamadas (llantos, vocalizaciones, gestos, etc.)

• Contacto íntimo (abrazos, caricias, etc.)

• Vigilancia y seguimiento.

• Conductas de aproximación y seguimiento

Sentimientos:

El apego conlleva sentimientos asociados a las personas. Un estilode apego seguro implica:

• Sentimientos de seguridad, bienestar y placer ante lapresencia.

• Sentimientos de ansiedad ante la separación.

Representaciones mentales:

Modelo mental de la relación con las figuras de apego.• Recuerdos.• Concepto de sí mismo y de la figura de apego.• Las expectativas sobre la relación de apego.

Las investigaciones de Harlow¿Qué es más importante, la alimentación o el contacto físico?

• Las crías de monos Rhesus preferían el contacto con la “madre” de felpa, aunque la alimentación procedía de la “madre” de alambre.

https://www.youtube.com/watch?v=HcTdx0OJjl4

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

Paradigma experimental: “La situación extraña”: ACTIVIDAD EVALUABLE I

https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

Tipos de apego según Ainsworth

SEGURO

• En esta categoría se incluye a los niños que protestaban más omenos enérgicamente cuando la madre salía de la habitación yque, al regresar ésta, buscaban su proximidad (se acercaban ose abrazaban a ella). Además, estos niños eran consoladosfácilmente por la madre, es decir, aunque lloraran por su partidala madre conseguía calmarlos rápidamente al volver.

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

Tipos de apego según Ainsworth

INSEGURO

• EVITATIVO:

Se trata de niños que no muestran ninguna protesta ni, aparentemente, malestar cuando la madre desaparece de la habitación. Al volver la madre no buscan su proximidad ni ningún contacto con ella.

• AMBIVALENTE:

En este caso los niños protestaban muy intensamente al partir la madre y, cuando ésta volvía, se aferraban a ella. Además, la madre noconseguía consolarlos fácilmente porque los niños se resistían a ser calmados.

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

Goleman (2006)

Figuras de Apego empáticas(apego seguro, conexión sana entre figura de apego y niños)

Niño seguro

Figuras de Apego excesivamente dependientes de los hijos o despegados de ellos

Niños inseguros, desconfiados,evasivos

Figuras de Apego ambivalentes(pasar de forma súbita e imprevisible de la ternura a la distancia)

Niños inseguros y ansiosos

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

ETAPAS EN LA FORMACIÓN DEL APEGO

Fase 1(0-8/2 meses)

• Preferencia por estímulos sociales• Reacción ante estímulos familiares

Fase 2(2-3/7-8 meses)

• Primeras señales sociales (sonrisa, imitación, etc.)

• Discriminación entre personas• Muestran preferencias aunque aceptan

Fase 3(6-7/24 meses)

• Fase del apego propiamente dicha.• Jerarquía de figuras• Miedo a los extraños

Fase 4Desde 2 años

Consolidación del apego: figura de la madre como permanente

PROCESOS AFECTIVOS: APEGO

EL DESARROLLO EMOCIONAL

Las emociones influyen en todos los procesos evolutivos:

• Procesamiento de la información

• Desarrollo de la comunicación

• Desarrollo moral

• Conocimiento social

• […]

Las emociones son el origen principal de la toma dedecisiones a lo largo de nuestra vida.

Concepciones teóricas clásicas → Emoción comoexperiencia intra-subjetiva

Concepciones teóricas actuales → Emoción como patrón de reacción ante estímulos significativos.

“Las emociones [son] los procesos de cambiar (iniciar,mantener o interrumpir) la relación con el

entorno, interno o externo, cuando esta relación es relevante”

(Campos et al., 1983, en López et al., 1999: 96)

EL DESARROLLO EMOCIONAL

EMOCIÓN TENDENCIA DE ACCIÓN FUNCIÓN

AlegríaAproximación.

Energetiza la acción

Refuerza las estrategias de éxito, facilita la búsqueda de

nuevas habilidades

Cólera Eliminación del obstáculoReestablece la orientación hacia la meta, modifica la

conducta del otro.

Tristeza AbandonoConservación de energía, favorece la ayuda de los

demás

Miedo HuidaSupervivencia. Evitación del

daño

InterésOrientación de los

receptores. Procesamiento de la información

Extracción de información del entorno. Deseo de entrar en contacto o

relación.

EL DESARROLLO EMOCIONAL

¿QUÉ SE DESARROLLA EN EL DESARROLLO EMOCIONAL?

• Cambian los objetivos específicos y los comportamientos

• Cambia la experiencia y expresión emocionalImportancia del lenguaje como herramienta deautorregulación

• Emergencia de nuevas emociones → 2-3 años apariciónde la vergüenza, culpa, orgullo…

• Teoría de la mente y empatía

Expresar, comprender y regular las propias emociones pasapor tener oportunidades para experimentarlas en contextossociales adecuados.

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Expresiones emocionales: Expresiones faciales

• 0 meses → asco, interés y malestar

• 2-4 meses → cólera, sorpresa, tristeza

• 5 meses →miedo

Valor comunicativo de la emoción desde el primer momento.

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Reconocimiento de las emociones

• 2 meses → atención a las partes internas de la cara (¿consignificado emocional?)

• 4-7 meses → relación entre significado emocional y expresionesfaciales

• Ante alegría→ actividad motriz y mayor frecuencia miradas

• Ante cólera→ expresión de cólera y permanecen quietos

• Ante tristeza→ llanto y succión

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Reconocimiento de las emociones

• 8-10 meses → Buscan a la figura de apego como referente para valorar la situación y regular su conducta

• A partir de 10 meses → Preocupación por el otro (generalizada)

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

Regulación de las emociones

• Papel fundamental de la figura de apego en la regulación delnivel de activación emocional, pero también en la expresión.

Modelo sobre cómo y cuándo expresar emociones

https://www.youtube.com/watch?v=ISaHt3ps1dM

Inside Out y el valor de la tristeza

DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA

CAMPUS MADRID - VILLAFRANCA Castillo de Alarcon, 49 Urb. Villafranca del Castillo 28692 Madrid

ESCUELA DE POSGRADO UCJC Calle de Almagro, 5 28010 Madrid

WWW.UCJC.EDU EMAIL: info@ucjc.eduTEL: +34 91 815 31 31

PROCESOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL

Unidad Temática II (Segunda parte):

Desarrollo socioafectivo en la etapa de Educación Infantil (3-6 años)

Máster Universitario en Orientación e Intervención Psicopedagógica

Juan Francisco Roy Delgado

jfroy@ucjc.edu

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

Desarrollo socioafectivo en la etapa de Ed. Infantil (0-2 años)

• Procesos mentales de socialización

• Procesos conductuales de socialización

• Procesos afectivos de socialización

Desarrollo socioafectivo en la etapa de Ed. Infantil (3-6 años)

• Procesos mentales de socialización

• Procesos conductuales de socialización

• Procesos afectivos de socialización

RESÚMEN UNIDAD TEMÁTICA I E INTRODUCCIÓN UT-II

PRODUCCIÓN DE EMOCIONES HASTA LOS 18 MESES

• Desde los primeros días muestran en sus expresiones faciales:interés, asco y malestar.

• Vida emocional bipolar: de la angustia (llanto) al regocijo (atención)AÚN NO HAY NEXO ENTRE SEÑAL EMOCIONAL Y ESTADO INTERNO →

se produce sobre el mes 3.• Finales mes 3: sonrisas ante voz y cara humanas, tristeza, llanto.• Mes 4-6: expresiones de enfado/cólera y sorpresa.• Mes 7: miedo• Mes 8: amplio repertorio con nexo innato.• Mes 18: emociones de autoconciencia (identidad) complejas

específicamente humanas como vergüenza, envidia, empatía.

PRODUCCIÓN DE EMOCIONES DE LOS 2 AÑOS EN ADELANTE

• A partir del 2º año:• Lenguaje como forma de expresión de sentimientos• La expresión emocional se empieza a socializar: por género y contexto

familiar.

• Influencia de la socialización parental:• Expresividad emocional padres → expresividad emocional hijos.• Padres y madres modulan las respuestas emocionales de los hijos en

función de su propia experiencia:a) Ridiculizan, castigan minimizan.

b) Permiten la expresión sin límites y bloquean la regulación emocional.

c) Valoran las emociones y ayudan a modular estados internos.

RESUMEN UNIDAD TEMÁTICA I E INTRODUCCIÓN UT-II

• El bebé está orientado social y emocionalmente hacia otros humanos desde el nacimiento.

• A lo largo de los 2 primeros años de vida el bebé desarrolla:

• La propia expresión emocional, más allá de respuestas reflejas o automáticas

• El reconocimiento de las emociones ajenas

• Darwin planteó que la expresión de sentimientos básicos tiene un vínculo biológico con dichos estados emocionales.

• Estudio de Ekman y Friesen: culturas diferentes producen e interpretan emociones básicas de forma similar.

• Estas ideas universalistas acerca de las emociones concuerdan con la expresividad emocional de los bebés.

• En síntesis, parece que hay una base innata.

EL DESARROLLO EMOCIONAL: EL INNATISMO

DURANTE EL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL…

Los conocimientos más importantes son:

• Conocimiento de las características de los OTROS

• Conocimiento de las relaciones INTER-PERSONALES

• Conocimiento de los sistemas y las INSTITUCIONES SOCIALES

!

DURANTE EL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL…!

• RELACIONES CON OTROS NIÑOS/AS:

• Evolución de las interacciones:

Contacto en torno a objetos (6 m) → juego en paralelo (9 m) →juego simbólico (18 m) → juego sociodramático y cooperativo (+ 2 años).

• - 2 años: relación en parejas, sin distinción de género y + 2 años: influencia estereotipos de género.

• Amistad= compañero de juego, inestable pero con discrimación. Elección por historia previa de interacciones positivas.

• Estilo de apego favorece o dificulta la competencia social:

• Expectativas positivas sobre uno mismo (autovaloración)

• Estimulación de capacidad empática y reciprocidad

• Exploración del medio

• Creencias y expectativas sobre la educación: favorecer el encuentro entre iguales.

• Estilos parentales: democrático o autorizativo (diálogo y afecto) vs autoritarismo y permisividad.

CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS OTROS1

• Conocimiento basado en características externas y aparentes:Percepción de las Emociones.

• Inferencias sobre sentimientos, pensamientos, intenciones orasgos personales de otros → globales y poco precisas:Procesamiento cognitivo de las Emociones.

• Egocentrismo infantil → dificultad para ponerse en el punto devista del otro: Implicaciones en el control y la expresión de lasEmociones en esta etapa.

LAS RELACIONES INTERPERSONALES2

Más allá de conocer a otras personas, empiezan a entenderrelaciones (autoridad, sumisión, liderazgo, amistad…):

Estas primeras relaciones:

• Se apoyan en características físicas, externas y concretas.

• Están basadas en el propio interés y supervivencia.

• Vienen dadas o impuestas.

• Son desiguales y alejadas todavía de la realidad social.

LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS

Familias permisivas

Familias democráticas

Familias indiferentes

Familias autoritarias

LA FAMILIA:

• Contexto de desarrollo más importante en esta etapa.

• Primer contexto de socialización infantil

LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS

LOS IGUALES:

• Primeras relaciones con los iguales → ocasionales, inestables y mediadas por los adultos.

• A partir de los 4 años de edad → avances cognitivos →juego de ficción.

EL JUEGO

JUEGO SIMBÓLICO O DE FICCIÓN:

• Primero juego en paralelo (hasta 3 años).

• Luego juego sociodramático → requierecoordinación, reglas, etc. (desde 4 años)

LOS SISTEMAS E INSTITUCIONES SOCIALES3

• LOS SISTEMAS E INSTITUCIONES SOCIALES:

• Conocimiento basado en rasgos o aspectos externos,perceptibles (p.ej. bata blanca…).

• De lo mas próximo a su experiencia a lo más alejado (ej. barrio antes que nación).

• Pensamiento sincrético → no establecen conexión nientienden las relaciones en situaciones sociales

• Visión estática de sistemas sociales.

• No entienden el conflicto ni el origen de éste.

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

• Conocimiento social

• Valores, normas, costumbres, personas, instituciones y símbolos sociales…

Procesos mentales

• Adquisición de comportamientos adecuados a las expectativas de la sociedad

Procesos conductuales

• Vínculos afectivos

• Iguales y adultos

Procesos afectivos

EL DESARROLLO MORAL4

EL DESARROLLO MORAL: PIAGET

• Moral infantil→Moral HETERÓNOMA

• Moral de obediencia a la autoridad que se debe al respeto que elniño siente por el adulto y se basa en el cumplimiento de normasimpuestas (Giménez-Dasí y Mariscal, 2008).

• Los niños consideran las reglas como de existencia permanente,como incambiables, y como requiriendo obediencia estricta(Berk, 2001, p. 637).

EL DESARROLLO MORAL4

EL DESARROLLO MORAL: KOHLBERG

• Tres niveles de razonamiento moral:

• PRECONVENCIONAL→ Hasta los 10 años de edad.

• Se caracteriza porque la comprensión moral está basadaen recompensas, castigos y en el poder de las figuras deautoridad (Berk, 2001).

• Es decir, el niño razona en términos de su propiobienestar y se pone el énfasis en obtener gratificaciones yevitar castigos (Stassen y Thompson, 1998).

• CONVENCIONAL

• POSTCONVENCIONAL

PROCESOS CONDUCTUALES5

Adquisición de conductas ACEPTADAS SOCIALMENTE que el niño tiene que APRENDER para desenvolverse de manera EFICAZ en la sociedad

HÁBITOS SOCIALES

Elegir ropa apropiada, colaboraren vestirse y desvestirse, controlde esfínteres, manejar cubiertos,pedir los objetos de maneraadecuada, etc.

Lo aprenden por OBSERVACIÓN,INSTRUCCIÓN y REFUERZOPOSITIVO Y NEGATIVO.

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS

- Saludar

- Pedir las cosas por favor

- Dar las gracias

CONDUCTAS PROSOCIALES

Conductas socialmente de-seables, es decir, que benefician aotros o a la sociedad.

Ej. Ayudar a otros.

PROCESOS AFECTIVOS6

El apego y la amistad son los vínculos afectivos básicos.

ETAPAS EN LA FORMACIÓN DEL APEGO

Hasta 2 mesesBÚSQUEDA DE ESTÍMULOS SOCIALES• rostro, la voz, el tacto y la temperatura

2-6 meses

DISCRIMINACIÓN ENTRE PERSONAS• aceptan atenciones y cuidados de quienes les cuidan habitualmente • no rechazan a desconocidos si siguen modelo del apego

6-12 mesesPREFERENCIA POR DETERMINADAS PERSONAS• Miedo a los extraños

2 años CONSOLIDACIÓN DEL APEGO

2-4 años• El apego se transforma en dependencia emocional• Búsqueda de aprobación, afecto, proximidad de otras personas

Desde 4 años • Establecimiento de relaciones emocionales con iguales y adultos

DESARROLLO EMOCIONAL7

Desarrollo del yo→ Consciencia de los estados emocionales

Lenguaje y experiencia emocional → Nuevas formas de expresióndel afecto y regulación emocional

1. El yo y la toma de conciencia

• El concepto de “sí mismo” permite la experiencia emocionalsubjetiva.

• La experiencia emocional como estado interno toma formalingüística: “Estoy triste”

• Capacidad de objetivación y evaluación de sí mismo

• La conciencia subjetiva se origina como producto de lasocialización estrechamente ligada al lenguaje

7

2. Lenguaje y experiencia emocional

• El lenguaje facilita la consciencia de las emociones

• Transforma la experiencia emocional original (global ydifusa) en experiencia focalizada Potencialidad de lasetiquetas

Dunn y colaboradores (1987, 1988) La frecuencia deconversaciones en contextos familiares sobre lasemociones predice la posterior capacidad del niño parahablar y comprender las emociones

DESARROLLO EMOCIONAL

Rygaard, N.P. (2008). El niño abandonado: guía para el tratamiento de los trastornos del apego. Barcelona: Gedisa.

Orientada principalmente a los psicólogos, psiquiatras infantiles y psicoterapeutas, pero también a los educadores y actores sociales, así como a los padres, los profesores y las familias de acogida, esta guía trata de responder desde una perspectiva teórica y práctica a algunas de las preguntas que intrigan a quienes trabajan y conviven día a día con niños y adolescentes que padecen trastornos del apego: ¿Por qué hay cada vez más niños que los padecen? ¿Cuáles son las causas de su desarrollo y sus manifestaciones en el comportamiento y la personalidad? ¿Cómo dirigir el tratamiento en las diferentes etapas vitales del niño? ¿Qué puede hacerse para prevenir o atenuar sus síntomas? ¿Cómo reaccionan las personas, grupos y organismos que trabajan con estos niños? ¿Cómo desarrollar y mantener una actitud terapéutica y una estructura coherentes en el tratamiento?

Cyrulnik, B. (2005). El amor que nos cura. Barcelona: Gedisa.

Repleto de observaciones inéditas, culminación del gran talento narrativo de Cyrulnik,

esta obra estimulante y generosa completa y supone un avance con respecto a la

reflexión realizada en libros anteriores acerca de las experiencias de vínculo que se

dan en la infancia o la adolescencia. Un libro que aproximará la teoría de la resiliencia

a las teorías sobre el amor. En él cuenta cómo el amor de la pareja puede devolver a la

vida a quienes están marcados por profundas heridas a causa de antiguas

experiencias traumáticas, a la vez que nos introduce en los secretos de la teoría de la

resiliencia: es decir, la capacidad autoterapéutica de las personas frente al

sufrimiento psíquico o moral.

Bibliografía complementaria recomendada

• Ainsworth, M. y Bell, S. (1978). Apego, exploración y separación, ilustrados a través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En J. Delval (Comp.), Lecturas de psicología del niño. Vol. 1. Las teorías, los métodos y el desarrollo temprano (372-386). Madrid: Alianza. (En este capítulo se presenta el estudio clásico de laboratorio denominado “situación extraña” para analizar la conducta de apego).

• Bowlby, J. (1979). El vínculo del niño hacia su madre: la conducta de apego. En J. Delval (Comp.), Lecturas de psicología del niño. Vol. 1. Las teorías, los métodos y el desarrollo temprano (366-367). Madrid: Alianza.

• Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida. Vol. 1, El apego. Barcelona: Paidos.

• Bowlby, J. (2010). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidos.

• Bowlby, J. (1999). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.

• Bowlby, J. (1997). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidos.

• Cyrulnik, B. (2005). Bajo el signo del vínculo: una historia natural del apego. Barcelona: Gedisa.

• Dantagnan, M. (2009). Los trastornos del apego: elementos diagnósticos y terapéuticos. En J. Barudy, J. y M. Dantagnan, Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia(pp. 165-211). Barcelona: Gedisa. (Se trata de un libro con orientación terapéutica por lo que resulta avanzado para alumnos de primero de grado, pero se recomienda la lectura de este capítulo para preparar el contenido 4, sobre todo en lo que respecta a la definición de los tipos de apego inseguro que están muy bien ilustrados con descripciones de sus manifestaciones en casos reales).

• Harlow, H. F. y Harlow, M. K. (1979). Aprendiendo a amar. En J. Delval (Comp.), Lecturas de psicología del niño. Vol. 1. Las teorías, los métodos y el desarrollo temprano (336-363). Madrid: Alianza.

Bibliografía complementaria recomendada

CAMPUS MADRID - VILLAFRANCA Castillo de Alarcon, 49 Urb. Villafranca del Castillo 28692 Madrid

ESCUELA DE POSGRADO UCJC Calle de Almagro, 5 28010 Madrid

WWW.UCJC.EDU EMAIL: info@ucjc.eduTEL: +34 91 815 31 31