Producción oral

Post on 15-Jun-2015

787 views 3 download

description

neurociencia del lenguaje

Transcript of Producción oral

Producción

Oral

ÍNDICE DE CONTENIDOS

• Introducción

• Procesamiento cognitivo

• Bases neurológicas de la

producción oral

• Trastornos anómicos

•Resumen

Karen Collins Medina Neurociencia

del Lenguaje

Introducción

PASOS PARA PODER HABLAR:

• 1 –transformar las ideas abstractas a

formato lingüístico.

• 2 – Activad fonemas correspondientes a

las palabras.

• 3 – Articular fonemas con el aparato

fonador.

Aunque aparentemente hablar es muy

sencillo, lo cierto es que

se trata de una actividad enormemente

compleja, intervienen multitud de

procesos cognitivos

Y cerebrales.

Hablar: expresar ideas Actividad preferida del humano

Procesamiento Cognitivo

Tres estadios: Semántico, selección del

concepto.

Léxico, escoger la palabra.

Fonológico, activar los fonemas.

Producción oral : Convertir mensaje abstracto en una secuencia de sonidos

Tipos de errores: Intercambio, fonemas de una palabra y

otra.

Anticipación, fonemas de una palabra

subsiguiente.

Perseveración, de una palabra anterior.

Queremos nombrar algo

pero no somos capaces de

recordar exactamente la

palabra correspondiente.

Frecuencia léxica: frecuencia del uso de la palabra.

Edad de adquisición: Edad que aprendemos palabras

Variables: - Imaginabilidad

- Familiaridad

producimos más fácilmente

las palabras que obtienen valores más

altos de imaginabilidad y

familiaridad.

Nivel fonológico: Longitud, total de palabras.

Complejidad silábica, orden

de consonantes.

Frecuencia silábico, rapidez

de pronunciación.

Selección léxica por competición:

interpretación del acceso léxico

° Denominación de dibujos.

° Inferencia palabra-dibujo.

° Facilitación fonológica

° Interferencia semántica

La producción de bilingües

“Los hablantes que dominan varios idiomas poseen

un solo sistema semántico o conceptual compartido

entre todos ellos. Cada concepto está conectado

con sus correspondientes nodos léxicos en los

diferentes idiomas. “

Selección léxica por inhibición, mecanismo

encargado de inhibir la activación del idioma no

correspondiente.

Selección léxica específica del idioma, entrada

al idioma correspondiente.

Activación diferencial, modulación del idioma

apropiado.

Modelos de producción oral Funcionamiento

del sistema de producción:

modular lo

que significa

Selección fonológica

Selección léxica

Tres modelos más conocidos:

Modulares: -no retroalimentación.

Interactivos: -activación semántica.

Cascada:

- intermedio.

- Preparación conceptual. - Codificación gramatical. - Codificación morfo-fonológica. - Codificación fonética. - Articulación. - Supervisión.

Bases Neurológicas

de la Producción Oral

Producción Oral: Región intermedia y posterior de

las circunvoluciones temporales

media y superior.

La circunvolución fusiforme en la

región ventral de ese mismo

lóbulo .

Circunvoluciones inferior y

precentral del lóbulo frontal e

incluso el cerebelo.

Denominación de dibujo

= 600 milisegundo • Denominación:

Proceso de percibir y reconocer el objeto

Generación de palabras: Decir palabras que están relacionadas con otras.

AISLAR REGIONES: - Conceptualización

- Fluidez categorial

- Emparejamiento semántico

Actividad neuronal Red de estructuras Hemisferio izquierdo

Trastornos Anómicos Tres trastornos en la producción

oral de palabras:

• Nivel semántico

- Denominado anomia semántica.

• Nivel léxico:

- Denominado anomia léxica o

• anomia pura.

• Nivel fonológico:

- Anomia fonológica.

Trastornos a nivel motor:

Apraxias

Anomia semántica:

• Dificultades para activas las

representaciones conceptuales o

significados de las palabras

Producción como a la comprensión (oral y

escrito).

Anomia Pura:

• No encontrar las palabras adecuadas para

expresar

Anomia fonológica:

• Dificultad para recuperar los fonemas por

lo que cometen errores de sustitución,

omisión, adición. (nivel fonológico)

• Anomia semántica: Problemas a nivel significado

• Anomia pura: Recuperación léxica

• Anomia fonológica: Selección de los fonemas.

"Los errores más comunes son los fonológicos,

y algunas veces neologismos.

Resumen Existen, al menos, tres niveles o

tipos de procesos:

- Semántico o conceptual:

• Donde se activan los significados que queremos expresar.

- Gramaticales (léxico y sintáctico):

• Se transforman esos significados en formato verbal.

- Fonológicos:

• Se activan los fonemas correspondientes a esas palabras.

Además, están los puramente articulatorios,

destinados a transformar esos fonemas en sonidos

“El lenguaje es el vestido de los

pensamientos” – Samuel Johnson.