Profa. Dyanna Ruíz A-2017...Profa. Dyanna Ruíz A-2017 . 1) Estudiar el proceso de globalización...

Post on 16-Apr-2020

8 views 0 download

Transcript of Profa. Dyanna Ruíz A-2017...Profa. Dyanna Ruíz A-2017 . 1) Estudiar el proceso de globalización...

1

Profa. Dyanna Ruíz

A-2017

1) Estudiar el proceso de globalización para conocer

su incidencia en la política internacional.

2) Conocer cuáles son los grados de integración

económica.

Globalización AUTOR APORTE

McLuhan (1960)

Acuño el término “aldea global”

Brant

Un solo mundo

Ianni (1973)

“Teorías de la globalización”

Giddens (1993)

“Mundialización”

Fuente: Elaboración propia

De la Vega (2001): “Es un rasgo que caracteriza nuestra época, marca el inicio de una nueva era, un cambio paradigmático jamás visto en la historia de la humanidad”.

FMI (2000): Es “un proceso histórico, consecuencia lógica del desarrollo del sistema capitalista y la innovación científico-tecnológica que permitió que las economías nacionales se integraran a través del comercio y las trasnacionales financieras”.

Stiglitz (2002): “ Es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras”.

Ugalde (1998), señala que los efectos que provoca no son unilineales, sino que tienden a mover a las sociedades en direcciones que aparentemente parecieran paradójicas y a veces contradictorias.

Inclusiva y excluyente

Universalizadora y provocadora de nacionalismos

Moderna y desmodernizadora

Uniformadora y diversificadora

Democratizadora y autocratizante

Objetivadora y subjetivista

Desigualdad de los países

Para Rojas (2006), los resultados de la globalización han sido (hasta ahora):

20% de la gente más acaudalada del mundo tiene ingresos que son por lo menos 150 veces mayores que los que recibe el 20% más pobre.

Sólo el 20% de la población mundial genera el 86% del consumo personal del planeta; mientras, que el 20% más pobre genera 1%.

Más de 1.300 MM de personas viven en condiciones de pobreza o indigencia.

Más de 1.000 MM de individuos padecen hambre.

Más de 1.000 MM no tienen acceso a educación, salud y agua potable.

2.000 MM de personas no disponen de energía eléctrica.

Los 350 hombres más ricos del planeta reciben anualmente ingresos que superan la suma del PIB de cuarenta países (donde viven 2.500 MM de personas).

INTEGRACIÓN

Económica

Política

Social

Según Vacchino (1981), es aquella que persigue,

según sea el caso, suprimir las barreras a las

transferencias económicas entre los países que

participan en el acuerdo, la interpenetración de las

economías, la armonización y unificación de las

políticas nacional y la creación de organismos

comunes.

Área de intercambio preferencial

Zona de libre comercio

Unión aduanera

El Mercado Común

La unión económica

Integración total

Unión Europea

Mercosur

CAN

ALBA-TCP

TLCAN