Programa de capacitación para Técnicos de Laboratorio ...

Post on 11-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Programa de capacitación para Técnicos de Laboratorio ...

HEMOGRAMA

B I O Q . E U G E N I A R O D R Í G U E Z E C H A ZU

Programa de capacitación para

Técnicos de Laboratorio bioquímico

Hemograma

Constituye uno de los exámenes de laboratorio mas solicitados, ya que, además de representar la forma de estudio inicial del paciente, también se utiliza para su control evolutivo y terapéutico

Elementos para realizarlo: sangre venosa anticoagulada con EDTA y Frotis sanguíneo.

Consta de dos tipos de análisis:

Hemograma

• Cuantitativo: comprende el recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, cuantificación de la hemoglobina, medición del hematocrito y el cálculo de las índices eritrocitarios

• Cualitativo: es la identificación microscópica o automatizada de los diferentes tipos de leucocitos y su expresión en valores porcentuales y en números absolutos. Así como también características morfológicas de serie roja y plaquetas que deban reportarse en el informe final

Método manual

Método manual

Contadores hematológicos

Contadores electrónicos: basados en el principio Coulter, realizan el recuento al pasar las células a través de un orificio en el que hay una diferencia de potencial conocida. La célula, al pasar, desplaza un volumen igual de electrolito e induce una diferencia de potencial entre los electrodos, con lo que cada pulso corresponde a un evento. El impulso es directamente proporcional al volumen celular, lo que puede ser aprovechado (por la diferencia de tamaño de los linfocitos, monocitos y granulocitos), para realizar una fórmula de tres parámetros.

Contadores hematológicos

Contadores ópticos: que se basan en la medición de la difracción lumínica causada por una partícula al ser impactada por una luz de alta intensidad mientras esta fluye libremente (citometría de flujo). Al pasar la célula por delante de la luz, ésta de dispersa en todas las direcciones del espacio y es recogida por fotodetectores que registran un pulso correspondiente al paso de una célula. La cantidad de luz dispersada hacia adelante es también proporcional al tamaño celular.

Impedancia electrónica

Recuento automatizado

Recuento de glóbulos rojos

Valores de Referencia

Hombres : 4.5-6.5 x10ª/L

Mujeres : 3.8-5.8x10ª/L

Recuento de glóbulos rojos

Recuentos elevados de acuerdo a: • Tabaquismo.• Insuficiencia respirarías.• Vivir en zonas de Altura.

Recuentos disminuidos de acuerdo a:• Anemias.• Hemorragias.• Insuficiencias de la médula ósea.• Deficiencia de la hormona eritropoyetina

Hematocrito

Es la relación entre el volumen de eritrocitos y el volumen de sangre total.

EDAD HEMATOCRITO (%)

SANGRE DE CORDON 46-60

1-3 DIAS 48-68

1 SEMANA 44-60

2 MESES 31-45

6 MESES 31-41

1 AÑO 30-40

5 AÑOS 32-42

8-13 AÑOS 34-44

Hematocrito

Valores de referencia en adultos:

•Hombre: 42-52%•Mujeres: 37-47%

Hematocrito

Elevación: la sangre se encuentra muy espesa, esto puede ocasionar trastornos de coagulación espontanea de la sangre.

Su elevación está asociada a múltiples enfermedades:

• Enfermedad cardiaca congénita.• Enfermedades pulmonares • Policitemia Vera• Hipoxia.

Hematocrito

Disminución: la sangre esta muy diluida, no va a ver un buen trasporte de oxigeno ni una eliminación del CO2 de los tejidos, su disminución con frecuencia es asociado a anemia.

Hemoglobina

Proteína transportadora de O2 es el componente principal de glóbulos rojos.

Los valores dependen de la edad, sexo, altitud sobre el nivel de mar, régimen alimenticio y otros factores individuales.

Otros factores que influyen pueden ser: ejercicio físico, embarazo, etc.

Hemoglobina

Valores de referencia:

Edad Hemoglobina (g/dL)

Sangre de cordón 13,7-20,1

1-3 dias 14,5-22,5

1 semana 12,5-20,5

2 meses 11,0-14,0

6 meses 10,0-15,0

1 año 9,0-14,6

5 años 10,0-15-0

8-13 años 10,7-15,5

Hemoglobina

Valores de referencia en adultos:

Mujeres: 12,0-16,0 (g/dL)

Hombres: 14,0-18,0 (g/dL)

• Causas de su alteración: Su disminución comúnmente está asociada a las anemias, siendo la más frecuenta la anemia ferropénica

Índices Hematimetricos

VCM (volumen corpuscular medio): indica el tamaño del eritrocitovalores normales son 80-100 fl.

VCM alto: Anemia Macrocitica:• Déficit de b12.• Déficit de Ácido Fólico.• Exceso consume de alcohol.

VCM Bajo: Anemia Microcitica:• Anemia ferropénica.• pérdida de sangre.• Talasemia.

Índices Hematimetricos

HCM (hemoglobina corpuscular media): indica el promedio de hemoglobina en un glóbulo rojo.

Valores normales: 26 a 32 pg.

Sus valores representan el tipo de anemia y su severidad.

Índices Hematimetricos

CHCM(concentración de hemoglobina corpuscular media)

Es el porcentaje promedio de cuanta hemoglobina tiene cada glóbulo rojo.

Valores normales: 32-36 g/dl .

Sus valores indican el tipo de anemia y su severidad.

CHCM alto: Anemia Macrocitica.

CHCM bajo: Anemia Microcitica.

Valores de referencia para leucocitos

Edad Glóbulos blancos (x1oª/L)

Recién nacido 10,0-26,0

3 meses 6,0-18,0

1 año 8,0-16,0

3-5 años 10,0-14,0

5-15 años 5,5-12,0

Hombre adulto 4,5-10,0

Mujer adulta 4,5-10,0

Anemia

Es el descenso de hemoglobina por debajo de sus valores de referencia establecidos para la población.

El VCM nos permiten clasificar las anemias morfológicamente.

Microcitica

Macrocitica

Teniendo en cuenta los HCM y CHCM:

Hipocromica

Normocrómica

Variantes de forma de eritrocitos

Variantes de tamaños

Leucemias

Neoplasias malignas derivadas de una proliferación anormal de leucocitos en medula ósea que secundariamente pasaran a circular por el torrente sanguíneo

Leucemias

Plaquetas

Valores de Referencia: 150-400 x10ª/L

Plaquetopenia o trombocitopenia: recuento bajo de plaquetas por debajo del valor de referencia.

Alto riesgo de sangrados de mucosas por ejemplo nariz o encias

Hematomas inusuales con golpes muy leves.

Sangrado persistente en casos de cortes o lesiones.

Petequias

Plaquetas