PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES. II/05. P... · PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES NOMBRE DE...

Post on 17-Jan-2020

10 views 0 download

Transcript of PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES. II/05. P... · PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES NOMBRE DE...

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALESNOMBRE DE LA

CARRERA:Ingeniería en Aeronáutica

OBJETIVO DE LA

CARRERA:

Formar profesionistas capaces de desempeñarse eficientemente en la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes de aeronaves, así como en la administración de la infraestructura de

soporte para la operación de empresas del sector aeronáutico, siendo capaces de incorporarse a los procesos productivos de la industria en general.

NOMBRE DE LA

ASIGNATURA:Dibujo asistido por Computadora

CLAVE DE LA

ASIGNATURA:DAC-CV

OBJETIVO DE LA

ASIGNATURA: El alumno será capaz de plasmar una geometría propuesta como solución a un problema de ingeniería, para su posterior análisis y/o manufactura.

TOTAL HRS. DEL

CUATRIMESTRE:90

FECHA DE EMISIÓN:

UNIVERSIDADES

PARTICIPANTES:Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Chihuahua

CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN

UNIDADES DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al completar la unidad de

aprendizaje, el alumno será

capaz de:

*Expresar sus ideas mediante

un dibujo elaborado a mano

para su posterior diseño.

*Interpretar los estándares de

dibujo americano y europeo

1.- Bases del dibujo en

ingeniería

2.- Teoría de la

descripción de la forma

Al completar la unidad de

aprendizaje, el alumno será

capaz de:

*Aplicar los diferentes

métodos de representación de

un objeto y obtener las

diferentes vistas del mismo.

Al completar la unidad de

aprendizaje, el estudiante será

capaz de:

*Analizar cuando es necesario

incluir una vista auxiliar

Analizar cuando es necesario

incluir una sección.

3. Vistas auxiliares y

secciones

*Al completar la unidad de

aprendizaje, el estudiante será

capaz de:

Explicar los términos tolerancia

geométrica, planicidad de una

superficie, coplanaridad,

rectitud de la medida de un

detalle, zona de tolerancia

circular, MMC, condición

virtual, LMC y RFS.

*Explicar cómo se utilizan las

referencias para tolerancias

geométricas, entender la

relación entre referencias y

tolerancias de orientación y

utilizar el símbolo de destino

de referencia.

*Definir los términos perfil,

perfil de línea, perfil de

superficie, perfil de superficie y

tolerancias correlativas.

*Describir las condiciones de:

concentricidad, coaxialidad ,

simetría y descentrado.

*Determinar las tolerancias de

posición requeridas o los

tamaños requeridos de

detalles coincidentes para

garantizar que las piezas se

ensamblarán.

4.-Dimensionamiento y

tolerancia geométrica

Al completar la unidad de

aprendizaje, el estudiante será

capaz de:

Elaborar diferentes tipos de

piezas u objetos utilizando el

software de diseño “AutoCAD”

Al completar la unidad de

aprendizaje, el estudiante será

capaz de:

Elaborar diferentes piezas u

objetos que serán

ensamblados, utilizando algún

tipo de sujetador, utilizando el

software de diseño “AutoCAD”

6.- Dibujo asistido por

computadora: Diseño

para piezas ensambladas

*Al completar la unidad de

aprendizaje, el estudiante será

capaz de:

Explicar los términos tolerancia

geométrica, planicidad de una

superficie, coplanaridad,

rectitud de la medida de un

detalle, zona de tolerancia

circular, MMC, condición

virtual, LMC y RFS.

*Explicar cómo se utilizan las

referencias para tolerancias

geométricas, entender la

relación entre referencias y

tolerancias de orientación y

utilizar el símbolo de destino

de referencia.

*Definir los términos perfil,

perfil de línea, perfil de

superficie, perfil de superficie y

tolerancias correlativas.

*Describir las condiciones de:

concentricidad, coaxialidad ,

simetría y descentrado.

*Determinar las tolerancias de

posición requeridas o los

tamaños requeridos de

detalles coincidentes para

garantizar que las piezas se

ensamblarán.

5.- Dibujo asistido por

computadora: diseño de

diferentes piezas u

objetos en 2D y 3D.

4.-Dimensionamiento y

tolerancia geométrica

Tien Chieng Chang, Wysk Richard y Wang Hsu Ping.- Computer Aided Design and Manufacturing

Groover, M.P.- Automation Production System and Computer Aided Manufacturing, Ed. Prentice Hall, 1980

7.-Diseño de piezas

aeronáuticas .

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

Realizar dibujos de piezas

aeronauticas .

Realizar dibujos de ensambles

de componentes aeronauticos.

Realizar un modelo de

aeronave a escala, con

diferentes tipos de material.

Software:

AutoCAD 2010

Catia

Anad V.B.- Computer Graphics and Geometric Modelling for Engineers. Ed. John Wiley & sons, 1993

Heam D.D.: Baker M.P.; Computer graphics. C Versión, 2nd Ed. 1997. Ed. Prentice Hall (Hay traducción al castellano de una

edición de 1994: Gráficas por computadora, 1995)

Mortenson M.E.- Geometric Modelling. Ed. John Wiley & sons 1997

Woo M. et al: OpenGL(R) programming Guide: The official Guide to learning OpenGL, Version 1.2 Ed. Addison-Wesley, 1999

Foley J.D. Van Dam A.; Feiner S.K.; Hughes J.F.- Computer Graphics. Theory and Practice. Ed. Addison-Wesley 1996 (hay edición

resumida en castellano: Introducción a la graficación por computador, 1996)

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES

Ingeniería en Aeronáutica

Formar profesionistas capaces de desempeñarse eficientemente en la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes de aeronaves, así como en la administración de la infraestructura de

soporte para la operación de empresas del sector aeronáutico, siendo capaces de incorporarse a los procesos productivos de la industria en general.

Dibujo asistido por Computadora

DAC-CV

PARA LA ENSEÑANZA

(PROFESOR)

PARA EL APRENDIZAJE

(ALUMNO)

El alumno será capaz de plasmar una geometría propuesta como solución a un problema de ingeniería, para su posterior análisis y/o manufactura.

90

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Chihuahua

CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

TECNICAS SUGERIDAS

EC1: Prueba escrita. Identifica la

simbología, tipos de trazo, código de

colores, acotaciones, diferentes

vistas de una pieza, etc. de acuerdo

a las normas Americana y Europea.

ED1: Realización de dibujos. Aplica

normas y estándares

internacionales.

EP1: Realización de dibujos.

Elabora diferentes dibujos realizados

a mano.

Conferencia sobre

la importancia del

dibujo en

ingeniería.

Conferencia sobre

la realización de

dibujos en base a

normas.

Elaboración de ensayo

sobre normas y

estandares de dibujo.

Lectura comentada

sobre nomrmas y

estandares de dibujo.

Taller y practica

mediante la accion

sobre diferentes dibujos

realizados a mano.

EP3: Elaborar el tipo de

representación ortográfica conocido

como proyección de tercer ángulo a

la pieza u objeto.

EP4: Elaborar el tipo de

representación ortográfica conocido

como proyección de primer ángulo a

la pieza u objeto

EP5: Elaborar el tipo de

representación ortográfica conocido

como plantilla de flechas de

referencia a la pieza u objeto.

EP6: Elaborar el tipo de

representación ortográfica conocido

como representación ortográfica

reflejada a la pieza u objeto.

EC1. Indicar que representación se

utiliza en el sistema americano

EC2. Indicar que representación

se utiliza en el sistema europeo y

asiático.

EP7. Elaborar a partir de las vistas

en cualquier tipo de representación

el isométrico.

EP8. Elaborar a partir del isométrico

las vistas en cualquier tipo de

representación.

ED1 Exponer frente a grupo las

diferencias entre los diferentes tipos

de representaciones

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Solución de ejercicios

EP9. Elaborar a partir de una pieza u

objeto las correspondientes vistas

auxiliares

EP10. Elaborar a partir de una pieza

u objeto las correspondientes

secciones.

ED2. Exponer frente a grupo las

razones de incluir vistas auxiliares y

secciones en una pieza u objeto.

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

• EC3: Explicar que es:

a) Tolerancia geométrica.

b) Planicidad de una superficie.

c) coplanaridad

d) rectitud de la medida de un

detalle.

e) zona de tolerancia circular.

f) MMC.

g) LMC.

h) RFS

• EC4: Explicar cómo se utilizan las

referencias para tolerancias

geométricas.

EC5: Explicar la diferencia entre

referencia y tolerancia de

orientación.

• EC6: Indicar en una aplicación el

símbolo de destino de referencia.

EC7: Definir los términos siguientes:

A) Perfil

b) perfil de línea

c) perfil de superficie

d) tolerancia correlativa

EC8: Describir las condiciones de:

a) concentricidad

b) coaxialidad

c) simetría

d) descentrado.

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

E.P11. Elaborar diferentes tipos de

piezas u objetos utilizando el

software de diseño “AutoCAD” tanto

para isométricos como para dibujo

de vistas.

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

EP12. Elaborar diferentes piezas u

objetos que serán ensamblados,

utilizando algún tipo de sujetador,

utilizando el software de diseño

“AutoCAD”.

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

• EC3: Explicar que es:

a) Tolerancia geométrica.

b) Planicidad de una superficie.

c) coplanaridad

d) rectitud de la medida de un

detalle.

e) zona de tolerancia circular.

f) MMC.

g) LMC.

h) RFS

• EC4: Explicar cómo se utilizan las

referencias para tolerancias

geométricas.

EC5: Explicar la diferencia entre

referencia y tolerancia de

orientación.

• EC6: Indicar en una aplicación el

símbolo de destino de referencia.

EC7: Definir los términos siguientes:

A) Perfil

b) perfil de línea

c) perfil de superficie

d) tolerancia correlativa

EC8: Describir las condiciones de:

a) concentricidad

b) coaxialidad

c) simetría

d) descentrado.

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

Tipo de Bibliografía

Basica

Basica

Tien Chieng Chang, Wysk Richard y Wang Hsu Ping.- Computer Aided Design and Manufacturing

Groover, M.P.- Automation Production System and Computer Aided Manufacturing, Ed. Prentice Hall, 1980

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

EP1.3 Elaborar con un bosquejo de

la aeronave, incluyendo historia del

equipo a dibujar.

EP14.Elaborar el plano en 2D y en

3D del modelo de una aeronave o

Helicoptero o componente

aeronautico.

EP15. Realizar una maqueta o

prototipo a escaladel modelo de una

aeronave, helicoptero o componente

aeronáutico

Conferencia

taller y practica

mediante acción

Resumen

Investigación

Basica

Apoyo

Apoyo

Apoyo

Apoyo

Software:

AutoCAD 2010

Catia

Anad V.B.- Computer Graphics and Geometric Modelling for Engineers. Ed. John Wiley & sons, 1993

Heam D.D.: Baker M.P.; Computer graphics. C Versión, 2nd Ed. 1997. Ed. Prentice Hall (Hay traducción al castellano de una

edición de 1994: Gráficas por computadora, 1995)

Mortenson M.E.- Geometric Modelling. Ed. John Wiley & sons 1997

Woo M. et al: OpenGL(R) programming Guide: The official Guide to learning OpenGL, Version 1.2 Ed. Addison-Wesley, 1999

Foley J.D. Van Dam A.; Feiner S.K.; Hughes J.F.- Computer Graphics. Theory and Practice. Ed. Addison-Wesley 1996 (hay edición

resumida en castellano: Introducción a la graficación por computador, 1996)

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES

Ingeniería en Aeronáutica

Formar profesionistas capaces de desempeñarse eficientemente en la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes de aeronaves, así como en la administración de la infraestructura de

soporte para la operación de empresas del sector aeronáutico, siendo capaces de incorporarse a los procesos productivos de la industria en general.

Dibujo asistido por Computadora

DAC-CV

MATERIALES

REQUERIDOSAULA

El alumno será capaz de plasmar una geometría propuesta como solución a un problema de ingeniería, para su posterior análisis y/o manufactura.

ESPACIO EDUCATIVO

90

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Chihuahua

LABORATORI

OOTRO

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

PRÁCTICA PROYECTO

MOVILIDAD

FORMATIVA

X NA NA

Pizarrón,

papel milimétrico,

lápices de dibujo.

juego de

geometría

NA NAMaterial impreso,

plumones.X

X NA NAMaterial impreso,

plumones.

X NA

Material impreso,

plumones, Tubo

extensometrica.

Material impreso,

plumones.

NA

X NA NAMaterial impreso,

plumones.

X NA NAMaterial impreso,

plumones.

X NA

Material impreso,

plumones, Tubo

extensometrica.

Material impreso,

plumones.

NA

X NA NAMaterial impreso,

plumones.

Presencial NO Presencial Presencial NO Presencial

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES

Ingeniería en Aeronáutica

Formar profesionistas capaces de desempeñarse eficientemente en la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes de aeronaves, así como en la administración de la infraestructura de

soporte para la operación de empresas del sector aeronáutico, siendo capaces de incorporarse a los procesos productivos de la industria en general.

Dibujo asistido por Computadora

DAC-CV

EQUIPOS REQUERIDOS

TOTAL DE HORAS

El alumno será capaz de plasmar una geometría propuesta como solución a un problema de ingeniería, para su posterior análisis y/o manufactura.

90

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Chihuahua

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

TEÓRICA PRÁCTICA

TÉCNICA

Computadora,

cañon y pizarrón.4 0 4 2

Documental

Campo

Documental2 0 4 2Computadora,

cañon y pizarrón.

Computadora,

cañon y pizarrón.1 0 2 0

Documental

Campo

Documental

Computadora,

cañon y pizarrón,

máquina de

pruebas universal. 05 0 4

Computadora,

cañon y pizarrón,

máquina de

pruebas universal.

1 0 14 5 Documental

Computadora,

cañon y pizarrón,

máquina de

pruebas universal.

1 0 14 5 Documental

Documental

Computadora,

cañon y pizarrón,

máquina de

pruebas universal. 05 0 4

15 0 56 19 90.00

Computadora,

cañon y pizarrón,

máquina de

pruebas universal.

Documental1 0 14 5

PROGRAMA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES

Ingeniería en Aeronáutica

Formar profesionistas capaces de desempeñarse eficientemente en la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes de aeronaves, así como en la administración de la infraestructura de

soporte para la operación de empresas del sector aeronáutico, siendo capaces de incorporarse a los procesos productivos de la industria en general.

Dibujo asistido por Computadora

DAC-CV

El alumno será capaz de plasmar una geometría propuesta como solución a un problema de ingeniería, para su posterior análisis y/o manufactura.

90

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Universidad Politécnica de Chihuahua

INSTRUMENTO

EVALUACIÓN

OBSERVACIÓN

Cuestionario para

prueba escrita

Guía de observación,

sobre realización de

dibujos

Lista de cotejo para

realización de

dibujos

La práctica se realizará

en aula

Lista de cotejo Laboratorio de computo

Lista de cotejo

Guia de observaciónLaboratorio de computo

Cuestionario Laboratorio de computo

Lista de cotejo Laboratorio de computo

Lista de cotejo Laboratorio de computo

Cuestionario Laboratorio de computo

Lista de cotejo Laboratorio de computo