Programa Grado Civil

Post on 07-Jul-2018

212 views 0 download

Transcript of Programa Grado Civil

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    1/8

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    2/8

    2

    5.- Derechos reales limitadosa) Propiedad fiduciariab) Usufructoc) Servidumbre

    6.- Posesión y mera tenencia

    a) Concepto de posesiónb) Clasificaciónc) Teoría posesión inscritad) Mera Tenencia

    7.- Acciones protectoras de propiedada) Acción Reivindicatoriab) Acciones posesorias

    UNIDAD IV: OBLIGACIONES 

    1.- Estructuraa) Conceptob) Elemento

    2.- Fuentes de las obligacionesa) Conceptob) Clasificación

    3.- Clasificacióna) Según Objetob) Según Sujetoc) Según Eficacia o efectos

    4.- Efectos de las obligacionesa) Conceptob) Ejecución forzadac) Indemnización de perjuiciosd) Derechos auxiliares del acreedore) Prelación de créditos

    5.- Modos de extinguir obligacionesa) Conceptob) Clasificaciónc) Pagod) Prescripción extintivae) Novaciónf) Compensacióng) Mutuo acuerdo

    UNIDAD V: CONTRATOS PARTE GENERAL Y ESPECIAL

    1.- Concepto contrato

    2.- Principios contratación3.- Clasificación contratos4.- Categorías contractuales5.- Interpretación

    6.- Contrato de compraventaa) Conceptob) Elementos esencialesc) Efectos

    7.- Contrato de mandatoa) Conceptob) Elementos esencialesc) Efectos

    8.- Contrato de arrendamientoa) Concepto

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    3/8

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    4/8

    4

    3.- Sucesión testadaa) Concepto testamentob) Forma de otorgarloc) Requisitos testamento

    4.- Pago deudas hereditarias y testamentarias

    a) Deudas hereditariasb) Bajas generales de herenciac) Pago deudas testamentariasd) Legadose) Beneficio de inventario

    5.- Derechos que concurren en sucesióna) Representaciónb) Acrecimientoc) Sustituciónd) Transmisión

    6.- Acciones para defender asignacionesa) Acción de petición de herencia

    b) Acción de reforma de testamento

    7.- Particióna) Conceptob) Efectosc) Forma de realizarla

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    5/8

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    6/8

    6

    UNIDAD III: DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO 

    1.- Las Partes.a) Concepto.b) Clasificación.c) Pluralidad de Partes.

    d) Pluralidad de Acciones.e) Los Terceros y su intervención.f) De la comparecencia en Juicio.g) De la Representación.h) Patrocinio y Mandato Judicial.

    2.- Las Actuaciones Judiciales, los Plazos y las Rebeldías.3.- Las Notificaciones Judiciales.

    4.- Las Resoluciones Judiciales.a) Clasificación.b) Requisitos.c) Efectos. Desasimiento del tribunal.

    5.- Cosa Juzgada.6.- Incidentes Ordinarios y Especiales.7.- La Nulidad Procesal.

    UNIDAD IV: MEDIDAS CAUTELARES 

    1.- Concepto y Características.

    2.- Medidas Prejudiciales.a) Medidas Prejudiciales Preparatorias. Concepto, Efectos y Tramitación.b) Medidas Prejudiciales Probatorias. Concepto, Efectos y Tramitación.

    3.- Medidas Precautorias. Concepto, Efectos y Tramitación.

    4.- Medidas Prejudiciales Precautorias. Concepto, efectos y tramitación.

    UNIDAD V: JUICIO ORDINARIO 

    1.- Período de discusión.a) La Demanda. Concepto, Elementos y Tramitación.b) El Emplazamiento y el Término de Emplazamiento.c) La reacción del demandado:i. Allanamiento.ii. Excepciones Dilatorias. Concepto, Efectos y Tramitación de cada una.iii. Excepciones Perentorias (Contestación). Concepto, Efectos y Tramitación.iv. Excepciones Mixtas y Anómalas. Concepto y Tramitación.v. Simples Alegaciones y Defensas.vi. Demanda Reconvencional. Concepto, Efectos y Tramitación. vii. Rebeldía.d) Réplica y Dúplica.

    2.- Fase de Conciliación.a) Concepto y características.b) Procedencia.c) Tramitación.d) Efectos.

    3.- Período de Prueba.a) La Resolución que Recibe la Causa a Prueba.b) Término Probatorio Ordinario, Extraordinario y Especial.c) Teoría General de la Prueba. Breve mención.d) Medios de Prueba en Particular. Concepto y Procedimiento:i. Prueba Documental.ii. Prueba Testimonial.

    iii. Prueba Confesional.iv. Prueba Pericial.v. Inspección Personal del Tribunal.

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    7/8

    7

    vi. Presunciones.

    4.- Trámites posteriores a la prueba.a) Observaciones a la Prueba.b) Citación para oír sentencia.c) Medidas para Mejor Resolver.d) Sentencia.

    UNIDAD VI: JUICIO SUMARIO 

    1.- Características.2.-Tramitación.

    UNIDAD VII: JUICIO EJECUTIVO

    1.- Cumplimiento Incidental del Fallo.

    2.- Presupuestos de la Ejecución:a) Título Ejecutivo.i. Títulos Ejecutivos Perfectos.ii. Gestiones tendientes a perfeccionar un título imperfecto o para crear uno. Análisis de las

    Gestiones Preparatorias de la Vía Ejecutiva.b) Obligación líquida.c) Obligación actualmente exigible.d) Acción no prescrita.

    3.- Mandamiento de Ejecución y Embargo.

    4.- Emplazamiento en el Juicio ejecutivo. Notificación y Requerimiento de Pago.

    5.- Embargo.

    6.- Efecto especial de la “rebeldía”. 

    7.- Tramitación Juicio ejecutivo por Obligación de Dar.

    8.- Diferencias con el juicio Ejecutivo por Obligación de Hacer y No Hacer.

    UNIDAD VIII: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 

    1.- Juicios de Arrendamiento.2.- Juicio de Hacienda.3.- Acciones Posesorias.4.- Procedimientos de Familia.5.- Breve referencia a Procedimientos Laborales.

    UNIDAD IX: RECURSOS

    1.- Introducción.

    a) Impugnación y derecho a la impugnación.b) Concepto de recurso.c) El agravio.d) La ineficacia y las diversas formas en que se manifiesta respecto de las resoluciones judiciales.Medios específicos de impugnación de ellas.e) Efectos de los recursos respecto de la resolución impugnada.

    2.- Recurso de Aclaración o interpretación y de rectificación o enmienda.3.- Recurso de Reposición.4.- Recurso de Apelación.5.- Recurso de hecho.6.- El recurso de casación en la forma.7.- El recurso de casación en el fondo.8.- El recurso de nulidad.

    9.- El recurso de queja y la queja disciplinaria.10.- Breve referencia al sistema de recursos en sede laboral y de familia.

  • 8/18/2019 Programa Grado Civil

    8/8

    8

    11.- La cosa juzgadaa) Los Límites de la cosa juzgadab) Resoluciones que producen cosa juzgadac) Clases de cosa juzgada.d) Acción y excepción de cosa juzgada

    UNIDAD X: PROCESO PENAL

    1.- Introduccióna) Derechos fundamentales de orden procesal y garantías del proceso penal.b) Principios consagrados en el Código Procesal Penal (CPP).

    2.- Órganos y sujetos procesales del nuevo proceso penala) Ministerio Público.b) Tribunales.c) La defensoría penal pública y la defensa privada.d) El imputado.e) La víctima.f) El querellante.g) Las policías.

    3.- Las acciones que nacen de los delitos.a) Acción penalb) La acción civil en el proceso penal.

    4.- Disposiciones generales sobre procedimiento.

    5.- Nulidad procesal.

    6.- Etapas del proceso penal y recursosa) Procedimiento Ordinario:i. Etapa de investigación:- Formas de inicio.- Selección de casos por los fiscales.- Formalización de la investigación.- Medidas cautelares personales y reales.- Actividades de la investigación y afectación de garantías- Salidas alternativas- Conclusión de la investigación (sobreseimiento, decisión de no perseverar, forzamiento de laacusación).ii. Etapa intermedia o de preparación del juicio oral.- La acusación.- La audiencia de preparación del juicio oral.- La Prueba ilícita (prohibiciones de prueba). Regla de exclusión.b) El juicio oral.i. Actuaciones previas al juicio oral.ii. Principios y normas generales del juicio oral.iii. Facultades del presidente de la sala. Deberes de los asistentes a la audiencia y sanciones.iv. La prueba (normas que la rigen, oportunidad para su recepción, valoración).v. Desarrollo del juicio oral.

    vi. La sentencia definitiva.c) Recursos procesalesi. Reposición.ii. Apelación.iii. Recurso de nulidad.iv. Revisión de sentencias firmes

    7.- Procedimientos especialesa) Procedimiento abreviado.b) Procedimiento monitorio y procedimiento simplificado.c) Procedimiento por delito de acción penal privada.d) Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad.