Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1

Post on 21-Aug-2015

1.271 views 10 download

Transcript of Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVASGrupo # 1

Muebles (ATL)

Banano (MAG)

Turismo de Reuniones (BOL) Turismo de aventura (SAN)

Arcilla (NSAN)

Lácteos (CES)

Café (QUI)

Mora (RIS)

Fique (CAU)

Café (NAR)

Turismo (TOL)

Piscicultura (HUI)

Rutas Competitivas

AtlánticoMuebles

Decisión Propia

BolívarTurismo MICE

Gestión de Comunidades

CesarLácteos

Mirada a la Demanda

Norte de Santander

ArcillaSoluciones

Constructivas

Santander TurismoTurismo

Experiencial

MagdalenaBanano

Agricultura de Precisión

El 67% de las Rutas corresponden a actividades de los sectores secundario y terciario de la economía

El 67% de las Rutas corresponden a actividades de los sectores secundario y terciario de la economía

I Rutas Competitivas

Sensibilizacion20%

Acercamiento de la demanda

13%

Innovacion en productos y servicios

27%

Innovacion en procesos17%

Formacion - capital humano

23%

Porcentaje de Líneas de acción según su categoría

El 44% de las líneas de acción hacen referencia a Innovación en productos, servicios y/o procesosEl 44% de las líneas de acción hacen referencia a Innovación en productos, servicios y/o procesos

I Rutas Competitivas

Primeras Rutas CompetitivasGrupo # 1

Estado de desarrollo de los clusters

Una Estrategia Corporativa…

40 entrevistas individuales en Colombia y España

Mas de 30 documentos e investigaciones analizados entre papers, artículos, ensayos, libros.

Presentación Pública con 50 participantes del cluster

Entrevista a 10 compradores sofisticados durante viaje de España

2 reuniones de reflexión estratégica Construcción de la estrategia de

Desarrollo Competitivo para el Cluster

Presentación Pública con 45 participantes el cluster

4 reuniones de grupos de acción con 15 participantes cada una

5 líneas de acción diseñadas con actores del cluster

Plan de acción detallado

Presentación con 50 participantes del clúster

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

accionesIdentificando los

desafíos

6 meses

1ª presentación 2ª presentación 3ª presentación

Plan de trabajo - IRCFases de trabajo y principales actividades

Cambios y Tendencias Evolución de los Segmentos de negocio

El cambio mas importante en el negocio de muebles lo ha experimentado el cliente

Se evidencia el crecimiento importante de este segmento a futuro, ya que responde a los cambios y tendencias de las

industria, el mercado y el consumidor

Europa antes de los 80s…

Europa en 2011…La integración es la clave del nuevo negocio. se debe pasar de un modelo Push a un modelo Pull

Cambios en el Mercado

Iniciativa:Iniciativa:

Estrategia:Estrategia:

• Grandes almacenes con soluciones para el hogar (más que muebles)

• Muebles con diseño, funcionalidad y precios competitivos

• Stock Final

• Integración y creación de proveedores

Crecimiento importante de este segmento a futuro, ya que responde a los cambios y tendencias de las industria, el

mercado y el consumidor

Cluster Muebles…

2012-20132012-2013

2.Programa en Innovación deProductos y

Servicios

2.Programa en Innovación deProductos y

Servicios

FuentesFuentes

1.Desarrollo de Proveedores y Puntos

CCB, iNNpulsa Colombia

Convocatoria IFR 004 de 2013

CCB, Sena

CCB, Alcaldía de Barranquilla

Universidades

CCB, Colciencias,

Plan de Acción… líneas de mejora

5. Desarrollo y Fortalecimiento

Curricular

5. Desarrollo y Fortalecimiento

Curricular

Estado de desarrollo

de los clusters

Técnicas de Agricultura Moderna al Alcance del Productor

20132013 FuentesFuentes

Elaboración de un Protocolo para implementar Agricultura Moderna

La actividad se ha desarrollado con recursos de las mismas comercializadoras. En especial C.I. Tecbaco S.A.

Empresas comercializadoras, en especial, Tecbaco S.A

Plan de Acción… líneas de mejora

Puesta en Marcha del Protocolo

Puesta en Marcha del Protocolo

Estado de desarrollo

de los clusters

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

accionesIdentificando los

desafíos

6 meses

1ª presentación 2ª presentación 3ª presentación

Plan de trabajo - IRCFases de trabajo y principales actividades

30 entrevistas individuales a actores de Colombia

Mas de 25 documentos e investigaciones analizados entre papers, artículos, ensayos, libros.

Presentación Pública con 38 participantes del cluster

Entrevista con 10 actores de Viena y Barcelona y 10 compradores sofisticados nacionales e internacionales.

2 reuniones de reflexión estratégica Construcción de la estrategia de

Desarrollo Competitivo para el Cluster

Presentación Pública con 50 participantes el cluster

4 reuniones de grupos de acción con 13 participantes en promedio

4 líneas de acción diseñadas conjuntamente con actores del cluster

Plan de acción detallado

Presentación con 60 participantes del clúster

Cambios y Tendencias Segmentos de negocio

Se evidencia el crecimiento importante de este segmento a futuro, ya que responde a los cambios y tendencias de

las convenciones y congresos

Hoy el delegado ya no va “a”, sino que va “por”

Lo atractivo o único del destino ya no es determinante

Mayor competencia por el Share of Watch: necesidad de difereciación

Eventos dejan de ser un fin a ser un medio dentro de las estrategias de los clientes

Construcción y gestión de comunidades principal directriz de la industria

Impacto Estrategia Clúster CCC

Iniciativa:Iniciativa:

Estrategia:Estrategia:

• Operadores: nuevos drivers en la toma de decisión de los delegados: Contenidos, construcción y gestión de comunidad, Networking

• Soluciones integrales: enfoque continuamente alineado con el cliente

• Promoción del destino unificada y comunicación interna sin fisuras

• La Arquitectura de Reuniones es una tarea que implica el diseño de la experiencia, los contenidos, el formato y el contexto de una reunión

Cluster Turismo de Reuniones, Congresos y Convenciones

2013-20142013-2014

Programa de Formación

Especializada

Programa de Formación

Especializada

FuentesFuentes

Creación de Equipo de Prospección

Alcaldía de Cartagena – Convention Bureau

Convocatoria IFR – 005 - Innpulsa

Plan de Acción… líneas de mejora

Portal Único de Destino

Portal Único de Destino

Capacidades en Innovación

Alianza Regional para la Innovación

Corporación Turismo

Estado de desarrollo

de los clusters

8 meses

Turismo Experiencial para el Sur de Santander

Guías de Buenas Prácticas en Turismo

Adopción de TICs en la Gestión Empresarial

Corto y Largo Plazo

Implementación de acciones

Desarrollo de clubes de producto en la región

• 90 entrevistas: Colombia, España, Australia, EEUU, México, Alemania y Francia

• 6 reuniones de reflexión estratégica• 8 reuniones de grupos de acción con un total de 50 asistentes• 3 reuniones públicas con aprox. 150 asistentes en cada una

Plan de trabajo - IRCFases de trabajo y principales actividades

?Viajes más cortos y

frecuentes

Viajes más cortos y

frecuentes

Utilización masiva de

TICs

Utilización masiva de

TICs

Un turista más participativo y conectadoUn turista más participativo y conectado

Vivencias auténticasVivencias auténticas

Cambios en la DemandaÁreas de Mejora para la

Región

Cambios en el Mercado

Iniciativa:Iniciativa:

Estrategia:Estrategia:

Los cambios en el turista requieren nuevas actividades en la cadena de valor (en el antes, durante y después) cuyo desarrollo es esencial para la competitividad futura de los destinos

turísticos.

Cluster Turismo…

2013-20142013-2014 FuentesFuentes

Cámara de Comercio de

Bucaramanga

ICONTEC

Plan de Acción… líneas de mejora

Estado de desarrollo

de los clusters

37 entrevistas individuales en Colombia, España , Francia e Inglaterra

Mas de 25 documentos e investigaciones analizados entre papers, artículos, ensayos, libros.

Presentación Pública con 65 participantes del cluster

Entrevista a 10 compradores sofisticados y entidades de apoyo durante viaje de referencia en Francia e Inglaterra.

4 reuniones de reflexión estratégica Construcción de la estrategia de

Desarrollo Competitivo para el Cluster

Presentación Pública con 58 participantes el clúster

4 reuniones de grupos de acción con

9 participantes cada una

5 líneas de acción diseñadas con actores del cluster

Plan de acción detallado

Presentación con 67 participantes del clúster

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

accionesIdentificando los

desafíos

7 meses

1ª presentación 2ª presentación 3ª presentación

Plan de trabajo - IRCFases de trabajo y principales actividades

Existen dos líneas o segmentos estratégicos de la industria

SEGMENTO A

TRADICIONAL

SEGMENTO B

DIFERENCIAL

FuentesFuentes2013-20142013-2014

Cámara de Comercio

SENA

UDES

UPC

Universidad Nacional

Unicaen

Plan de Acción… líneas de mejora

• Se han realizado acercamientos con el ICBF Regional Cesar y con algunos alcaldes del Área Metropolitana de Valledupar.

Acercamiento a la Demanda Institucional

Acercamiento a la Demanda Institucional

Estado de desarrollo

de los clusters

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

accionesIdentificando los

desafíos

6 meses

Plan de trabajo - IRCFases de trabajo y principales actividades

50 entrevistas individuales en Colombia, España, Austria 6 reuniones de reflexión estratégica 6 reuniones de grupos de acción con un total 35 participantes 3 reuniones públicas con aprox. 50 participantes en cada una

1ª reunión5 de diciembre 2012

2ª reunión 21 de marzo 2013

3ª reunión12 de junio 2013

Fuente: Green Building Council

Concepción del proyecto

Adaptación para reusó80%

Operación

14%Construcció

n

1% 5%

La construcción se concibe por separado (diseño, construcción, operación y demolición).

Se requiere ahora, una visión holística de la edificación que plantee su gestión de forma integral, lo cual requerirá de cambios en la forma como se concibe este

negocio.

Ciclo de vida de la edificación

Gestión integral de la edificación.

Cambios para atender el Costo Total de la Edificación

Cambios necesarios para atender el costo total

Costo TotalCosto de la Obra

Costo de Operación

No es ofrecer un producto sino una solución a un problema del

constructor

Soluciones

Reducción del costo total

Incentivar la demanda avanzada

Desarrollo de soluciones constructivas

Áreas de Mejora

Pre-requisitos de producción y gestión

Influir en la Demanda de Edificios

Educar a los Profesionales del Futuro en Costo Total

Desarrollo de Soluciones de Costo Total

Programa de Excelencia Operacional

Lineas de acción

2013-20142013-2014 FuentesFuentes

Innpulsa

IFR 005 - Innpulsa

Plan de Acción… líneas de mejora

Colciencias

Sensibilizacion25%

Acercamiento de la demanda25%

Innov. pdts y servs5%

Innovacion en procesos15%

Formacion - capital humano30%

Porcentaje de Líneas de acción según su categoría

I Rutas Competitivas

El 55% de las líneas de acción en ejecución corresponden a Sensibilización y Formación de Capital Humano

El 55% de las líneas de acción en ejecución corresponden a Sensibilización y Formación de Capital Humano

Cooperantes…

Avances Segundas Rutas CompetitivasGrupo # 1

Entrevistas con empresas e instituciones Análisis de documentos y trabajos previos

Entrevistas compradores Benchmarking Grupo de reflexión estratégica

Lanzamiento de grupos de trabajo

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

accionesIdentificando los

desafíos

6 meses

1ª presentación 2ª presentación 3ª presentación

Fases de trabajo y principales actividades

SaludNorte de

Santander

LogísticaAtlántico

ConstrucciónSantander

TurismoMagdalena

Industria NáuticaBolívar

TurismoCesar

Avance Segunda Ruta Competitiva

Lecciones AprendidasGrupo # 1

11

22

33

Entender que…

44

55

66

Entender que…