Programación de la producción

Post on 20-Jun-2015

36.205 views 1 download

Transcript of Programación de la producción

PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CONCEPTO• Actividad que consiste en la fijación de

planes y horarios de la producción, de acuerdo con la prioridad de la operación a realizar, determinando así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente posible.

• La función principal es lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos, a través de las fases de producción.

El programa es afectado por

El programa es afectado por

Deben estar oportunamente en

el lugar para no atrasar la

producción

Materiales

El programa es afectado por

Utilizarlo eficazmente para no

elevar los costos

Capacidad

del Personal

El programa es afectado porPara tener una utilización

adecuada, hay que observar las condiciones

ambientales, calidad, especificaciones, etc.

Capacidad de las

Maquinarias

MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN

CARTA GANTT• Forma fácil y simple de calendarizar las

tareas.• Gráfica formada por barras que representan

las tareas a realizar.• La longitud de cada barra representa el

tiempo de duración de cada tarea.• Se usa principalmente para producción

lineal.

CONSTRUCCIÓN• Se listan las actividades o tareas a realizar y se estima el

tiempo que cada una durará.• Cada unidad debe estipularse en la misma unidad de

medida de tiempo.• Las actividades se ordenan.• Se construye un “calendario” por hora, días, semanas y/o

meses, según la unidad de medida escogida.

Actividad Semana 1

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Tarea 1

Tarea 2

EJEMPLO

MÉTODO PERT CPM• Técnica de revisión y evaluación de

programas.• Creado para la NASA en 1950 y mejorado

por Du Pont.• Consiste en descomponer la producción en

tareas simples con tiempo fijado y establecer una relación entre ellas.

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

Nombre de la actividad

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

Tiempo de duración de la actividad

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

Nombre del nudo

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

Tiempo temprano

CONSTRUCCIÓN• Se descompone la producción en tareas o actividades.• A cada actividad se le asigna un tiempo ideal de realización.• Se ordenan las actividades, indicando cual antecede a cada

una de ellas.• Cada actividad comienza y termina en un nudo, que

muestra los tiempos máximos y mínimos de producción.• Las actividades se representan con flechas y los nudos con

círculos.

A : 61

5 8

Tiempo tardío

EJEMPLO