Propiedades de los líquidos

Post on 10-Jul-2015

777 views 3 download

Transcript of Propiedades de los líquidos

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

Agropecuario N° 109

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

F Í S I C A 1

QUE PRESENTA:

MAYRETH VIOLETA JIMÉNEZ GASPAR

IV SEMESTRE AGROPECUARIO “A”

FACILITADOR: ING. JOSUÉ ARREORTÚA MARTÍNEZ

CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ IXTLAN OAXACA

FEBRERO – JULIO 2014

se divide en

estudia estudia

se fundamenta

Estudia la mecánica de los fluidos.

Analiza las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas

para el mejor aprovechamiento de las aguas.

Principio de Arquímedes

Principio de Pascal

Paradoja Hidrostática de Stevin

Líquidos en movimientoLíquidos en reposo

HIDRODINÁMICAHIDROSTÁTICA

LA HIDRÁULICA

Medida de la resistencia que opone un líquido a fluir.

En la Industria:

. La viscosidad es especialmente importante en laindustria alimentaria, petrolera y la industria de losplásticos y es vital en procesos de transporte de fluidos, en el control de calidad de alimentos y en el análisiscomposición de productos.

La unidad de viscosidad en el SI es el poiseuille.

En el sistema CGS la unidad de viscosidad es el poise,y equivale a la décima parte del poiseuille.

En la industria se utiliza como unidad práctica deviscosidad el centipoise que equivale a la centésimaparte del poise

La tensión superficial hace que la

superficie libre de un líquido se

comporte como una finísima

membrana elástica.

Las moléculas de la superficie

libre del líquido solo son atraídas

por las inferiores y laterales, en

tanto que las del interior del

líquido son atraídas en todas

direcciones, por lo cual está en

equilibrio.

Debido a la tensión superficial una pequeña masa de

líquido tiende a ser redonda en el aire, tal es el caso de

las gotas; los insectos pueden caminar sobre el agua.

Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una

misma sustancia.

Por la fuerza de cohesión, si dos gotas de

agua se juntan forman una sola; lo mismo

sucede con dos gotas de mercurio.

Es la fuerza de atracción que se manifiesta

entre las moléculas de dos sustancias diferentes

en contacto.

Cuando el fenómeno de adherencia se presenta,

significa que la magnitud de la fuerza de cohesión entre

las moléculas de una misma sustancia es menor a la

fuerza de adherencia que experimenta al contacto con

otra.

La pintura al adherirse a un muro, el aceite al papel o la

tinta a un cuaderno son ejemplos de este fenómeno.

La capilaridad se

presenta cuando existe

contacto entre un

líquido y una pared

sólida, especialmente si

son tubos muy

delgados llamados

capilares.

La capilaridad es un fenómeno físico que permite a un líquido ascender por un tubito muy fino hasta una cierta altura. Cuando el líquido sube por el capilar es debido a que las fuerzas de adhesión de las moléculas del líquido con las paredes del capilar son superiores a las fuerzas intermoleculares del líquido. La altura que puede lograr el líquido en un capilar está limitada por el propio peso del líquido

Capilaridad en las plantas:

Las plantas absorben agua y otras sustancias del suelo a través de

la raíz. Dichas sustancias son transportadas hasta las hojas por

unos vasos conductores por capilaridad.