Propiedades y cambios en las poblaciones biológicas

Post on 20-Nov-2021

21 views 0 download

Transcript of Propiedades y cambios en las poblaciones biológicas

Propiedades y cambios en

las poblaciones biológicas

Conceptos importantes

Concepto de población:

• Desde la ecología: conjunto de organismos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica.

• Desde la genética: grupo de individuos que viven en una misma área geográfica y que comparten un mismo conjunto de genes (genoma).

• Desde la evolución: grupo reproductivo, cuyos miembros se cruzan únicamente entre sí, contiene un conjunto de información genética que al alterarse produce los cambios evolutivos.

Genética de poblaciones

Rama de la genética que intenta explicar la evolución de las poblaciones. Define

la población como un grupo de individuos de la misma especie, que comparten

el hábitat y se reproducen entre ellos, estando sujetos a cambios genéticos y

evolutivos.

Características de la población:

• Potencial biótico: índice máximo de probabilidades de sobrevivir, reproducirse y aumentar en numero.

• Resistencia ambiental: factores bióticos y abióticos que impiden a la población alcanzar el potencial biótico.

• Patrones de crecimiento: gráfica que representa la tasa de crecimiento, representa el cambio en el numero de individuos a través del tiempo.

• Capacidad de carga: número máximo de individuos que un medio determinado puede soportar.

Características de la población

• Crecimiento poblacional: aumento o disminución en la cantidad de individuos en un tiempo determinado.

• Densidad: número de organismos de la misma especie por unidad de superficie o de volumen

• Distribución de edades: estudio de la población según rango de edad, usualmente se cataloga en tres edades ecológicas: pre reproductiva, reproductiva y posreproductiva.

• Distribución espacial: estudia la distribución en diferentes áreas de un territorio o espacio

Características de la población

• Proporción por sexos: estudia la relación de cantidad de machos y hembras y de ahí podemos predecir el comportamiento futuro de la población.

• Curvas de sobrevivencia: gráficas que permiten visualizar el porcentaje de individuos que permanecen interactuando con el medio, puede ser altamente convexa, altamente cóncava o recta.

• Migración: movimiento de los individuos de una población, más allá del área que normalmente ocupa. La tasa de migración se calcula restando inmigrantes menos emigrantes por cien.

Características de la población

• Tasa de mortalidad: cantidad de individuos que mueren en un periodo de

tiempo determinado, tiende a disminuir la población.

• Tasa de natalidad: cantidad de individuos que nacen en una unidad de

tiempo determinado, tiende a aumentar la población.

• Dispersión de la población: es la manera en que los organismos se ubican

en el espacio, puede hacerlo al azar, de manera uniforme, o en grupos

(aglomeraciones).

Índice de crecimiento

• Los dos agentes principales que cambian el tamaño de una población son los

nacimientos y las muertes. Las diferencias pueden causar crecimiento o

decrecer. Si ambas tasas son iguales, el crecimiento es cero.

r = b – d r= índice de crecimiento

b= índice de natalidad

d= índice de mortalidad

Crecimiento de la población

• Cambio en el número de individuos que tiene una población en una unidad

de tiempo.

• Para calcular el número de individuos en que aumenta la población, se

multiplica el índice de crecimiento (r) por el total de población (N)

crecimiento = rN

Tamaño de la población

• Número total de individuos de la población (N)

• Cambio en la población =

(nacimientos –muertes) + (inmigrantes – emigrantes)

Factores que determinan el tamaño de la

población

La mortalidad puede reducir la población y se puede dar por:

• Alimento

• Enfermedad

• Espacio

• Cambios climáticos y físicos

• Interacción presa depredador

• Capacidad de carga

Impacto ambiental de la población humana

Se refiere al efecto que produce la actividad de los humanos sobre el medio

ambiente, hay dos variables principales:

• El consumo de recursos: alimentos, energía, combustibles, espacio, agua,

entre otros.

• Producción de desperdicios y contaminación: niveles de dióxido de

carbono, basura, plásticos, entre otros.

Equilibrio ambiental

• Estado constante y dinámico de armonía que existe en un ecosistema,

condiciones ambientales estables que permiten una relación adecuada entre

las especies y su entorno, que aseguran la preservación de los recursos

naturales. Se requiere que el número de seres vivos de cada especie sea

constante en el tiempo.

• ¿Qué causa desequilibrio ambiental?

El cambio climático, calentamiento global, deforestación, contaminación, pesca

indiscriminada, caza ilegal, etc.