PROPUESTA

Post on 27-Jul-2015

2.191 views 0 download

Transcript of PROPUESTA

EQUIPO INVESTIGADOR

Estudiantes del grado Noveno queestamos trabajandoen la propuesta desdehace cuatroaños, nosdenominados “Pioneros de la Ciencia” con la orientación y asesoría del profesor

Efrén Romo

ESPACIO DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL• Aplicar la investigación agrícola y liderazgo de

los estudiantes al aprendizaje de las Ciencias Naturales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Optimizar un suelo para el cultivo de plantas medicinales y

hortalizas. • Controlar plagas y enfermedades con mecanismos físicos y

químicos naturales.• Valorar la alelopatía en el control de plagas de hortalizas. • Determinar el pH y neutralizar el suelo para mejorar producción

hortalizas y fresas• Formar líderes que sobresalgan por sus valores y rendimiento

académico, que compartan y coordinen actividades para facilitar el aprendizaje de las ciencias Ciencias Naturales.

• Mejorar el rendimiento académico de la institución.

PREGUNTAS QUE ORIENTARON

LA PROPUESTA• ¿Como motivar a los estudiantes para cambiar de

actitud frente al área de Ciencias Naturales?• ¿Están los estudiantes capacitados para

desarrollar proyectos agrícolas saludables, aplicando los conocimientos de ciencias Naturales?

• ¿Será que los estudiantes de la IEML mejoran el rendimiento académico con el desarrollo de proyectos agrícolas y el liderazgo de los pioneros y facilitadores?

OPTIMIZACION DEL SUELO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES Y HORTALIZAS

2006 - 2007

LIMPIEZA DEL TERRENO

AFLOJADO Y RETIRO DE ESCOMBROS

DEMARCACION DEL TERRENO

AREA APLICACION DE GALLINAZA

Gallinaza

AREA CON ABONO ORGANICO PROCESADO

ABONO ORGANICO

AREA CON HUMUS O LOMBRICOMPOST

Humus o Lombricompost

RESULTADOS EN PLANTAS MEDICINALES Y HORTALIZAS

AREA DE CONTROL:

Acelga

AREA CON GALLINAZA

Lechuga

AREA CON LOMBRICOMPOST

Acelga

AREA CON ABONO ORGANICO

LECHUGA

PLANTAS MEDICINALES

Manzanilla

Hierbabuena

Cedrón

Oregano

PLANTAS MEDICINALES

Malva Olorosa Caléndula

Tomillo Romero

PLANTAS MEDICINALES

Congona Menta

CONTROL MECANICO DE BABOSAS

CONTROL QUIMICO DE INSECTOS

ACIDOL CEBOLLIN

Cebolla + Ají + Jabón +

Fermentación

EMPACADO Y ETIQUETEADO

COMERCIALIZACION

CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS

• Ecosistemas

• Cadenas alimenticias

• Ciclo de la materia

• Acción de los microorganismos en la recuperación del suelo.

• Clases de abonos

LA ALELOPATIA 2007 - 2008

Es el control biológico de enfermedades, mediante feromonas que secretan las plantas estableciéndose una relación simbiótica, es decir el trabajo para mutuo beneficio.

La técnica consiste en sembrar hortalizas, y alrededor de ellas, plantas medicinales que produzcan aromas que repelen insectos y otras plagas.

CON ESTA TECNICA SE CULTIVO LECHUGA

BROCOLI

COLIFLOR

ZANAHORIA

CONOCIMIENTO DESARROLLADOS

• Simbiosis

• Feromonas

• Equilibrio en los ecosistemas

• Controles de plagas y enfermedades

• Medios de dispersión

ANALISIS Y NEUTRALIZACION

DEL SUELO2008 -2009

Indicador Universal de pH

FUNDAMENTACION TEORICA

RECOLECCION DE MUESTRAS DE SUELO

ANALISIS DEL pH EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

ESCALA DE pHEl pH del suelo analizado fue: 3 a 4 - Acido.

0 7 14

Acido (H+) Básico - alcalino (-OH)Neutro (+H -OH)

CaO + H2O Ca(OH)2 Ca++ -OH

Oxido de calcio (cal)

Hidroxido de calcio Catión Ca Anión OH

Neutralización: H+ + -OH H2O

NEUTRALIZACION DEL SUELO AGREGANDO CAL AGRICOLA

DESINFECCION DEL SUELO

Insecticida natural

Ajo + ají

Chizas

CONTROL DE CARACOLES

SIEMBRA DE HORTALIZAS

La aplicación de estas técnicas por tercera vez permitió:

Cultivos SaludablesBROCOLI

LECHUGA

ZANAHORIA

ACELGA

CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS

• Propiedades y composición del suelo

• Origen y formación del suelo

• La biosfera

• Técnicas de cultivo y recursos naturales

• Conservación del suelo

Para el estudio de los diferentes Biomas el grupo de Pioneros de la Ciencia visitó

LA LAGUNA DE LA COCHA

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA

DESPLAZAMIENTO A LA COROTA

CHARLA ECOLOGICA INSTRUCTOR COORPONARIÑO

LOS QUICHES RESERVAS DE AGUA

ALTERNANCIA DE CULTIVOS SIEMBRA DE FRESA

2008 - 2009

Riego por

goteo

FRESA EN PRODUCCION

CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS

• La alternancia de cultivos permite la recuperación del suelo. Los monocultivos esterilizan y agotan los nutrientes.

• Esta técnica impide el desarrollo y propagación de una determina plaga o enfermedad en los cultivos.

• Se obtiene productos a menor costo

PIONEROS Y FACILITADORES COMPARTEN SUS CONOCIMIENTOS

ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

SUTENTACION DE LA PROPUESTA A PADRES DE FAMILIA

PADRES DE FAMILIA VISITANDO LOS PROYECTOS

RESULTADOS• La propuesta ha permitido observar como los

estudiantes van madurando en su aspecto físico y personalidad, creciendo en valores y conocimientos, van perdiendo el temor de hablar en público, dejando el egoísmo y compartiendo los conocimientos.

• Durante cuatro años han ocupado los primeros lugares en rendimiento académico, se destacan por sus valores y colaboración.

• Los demás estudiantes están motivados, se ha generado una sana competencia por el conocimiento, actitud que permitió conformar otro equipo denominado FACILITADORES, cuya función es ayudar a los estudiantes con dificultades académicas.

IMPACTO SOCIAL Y ACADEMICO

• La propuesta se ha sustentado ante otras instituciones en el programa ondas.

• En la Feria de la ciencia y la creatividad.

• A los padres de familia de la institución

• En la asamblea de rectores del municipio de Pasto.

• Se ha publicado en la revista cultural de la institución

CONCLUSIONES Los estudiantes superaron el egoísmo, la timidez, discuten,

comparten los conocimientos, lideran actividades de aprendizaje y se generó una sana competencia en los cursos que mejoró el rendimiento académico

La aplicación de la propuesta reforzó los conceptos de Ciencias Naturales, que redundó en un mejor desempeño por parte de los estudiantes.

Se combatió plagas y enfermedades de hortalizas con controles físicos y químicos naturales, generando cultivos saludables.

• La propuesta desarrolló las siguientes competencias:• La comunicación

• El trabajo en equipo

• La gestión de la información

• La responsabilidad ambiental y social

• La competencia laboral