Propuestas Historia - 2015 Santiago Pampillón - MUI - Lista 26

Post on 06-Apr-2016

218 views 0 download

description

Propuestas específicas para Historia de la Santiago Pampillón - MUI. Por un nuevo Centro para un nuevo tipo de Universidad. Santiago Pampillón en el MUI - Lista 26

Transcript of Propuestas Historia - 2015 Santiago Pampillón - MUI - Lista 26

HISTORIA

Historiadores seremos..

LISTA 26

Nuestra carrera de historia �ene el doble rol de formar futuros profe-sionales de la educación así como también nuevas generaciones de in-ves�gadores de la disciplina. Ambos perfiles, necesariamente comple-mentarios, representan complejidades, y suponen contradicciones y desa�os ante los que los estudiantes debemos posicionarnos y plan-tear propuestas. Desde la San�ago Pampillón estamos convencidos de la necesidad de profundizar en nuestra formación una perspec�va crí�ca, que aporte a acentuar un perfil comprome�do en la tarea del historiador. En ese sen�do, entendemos que la úl�ma reforma de plan de estudio inició un camino con esa orientación, pero aun hace falta avanzar en diversos aspectos: acercamiento temprano al trabajo de archivo, aproximación a la lectura y escritura de textos académicos, ar�culación con el mundo del trabajo y de la sindicalización docente, etc. A par�r de visualizar estos aspectos de nuestra formación, y enten-diendo que, como marxistas, debemos interpretar al mundo para transformarlo, es que presentamos los siguientes ejes de trabajo de cara al 2015:

Realización de la Cátedra Libre “Antonio Gramsci”, en el marco del trabajo reali-zado durante este año en el Grupo de Estudios sobre dicho autor que coordi-namos en conjunto con el CEFMA (Centro de Estudios y Fomación Mar-xista “Hector P. Agos�”), en la que se buscará abordar el pensamiento de Gramsci desde una perspec�va actual y la�noamericana, buscando apropiar-nos de sus conceptualizaciones para el trabajo en ciencias sociales.

Impulsaremos el debate en torno a la conformación de Cátedras Paralelas para visualizar dis�ntas perspec�vas historiográficas dentro de las materias troncales de nuestra forma-ción, porque estamos convencidos que es necesario el dar opciones en relación a bajo que perfil formarnos, apostando por la diversidad y el intercambio de opiniones.

Organización de un Taller o Seminario sobre Metodología en Historia Oral, para aportar a una formación prác�ca mas integral, considerando que la Historia Oral es parte ineludible de la tarea del historiador.

Exigiremos Mayor Oferta de Talleres Pedagógicos que permitan una amplitud de perspec�vas sobre el trabajo docente y la enseñanza de la Historia.