Propuestas no gracias. analisis 2010

Post on 07-Jul-2015

244 views 2 download

description

Análisis de situación del SNS y del SMS

Transcript of Propuestas no gracias. analisis 2010

Propuestas No Gracias*Nodo de la Región de Murcia

Diciembre de 2010

(*)Elaborado por el Grupo Coordinador del Nodo No Gracias-Región de Murcia formado por Pepe Martínez (MF), Lola Lázaro (MF), Mario Soler (MF), María González (MF), Juan Antonio Sánchez (MF), Asunción Cremades (UMU), Carmen Guerrero (MCB) y Abel Novoa (MF)

1Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 2

A pesar de que España gasta poco comparativamente per cápita en Sanidad

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 3

7,3

7,5

8,2

8,4

8,4

9,0

9,1

9,2

9,3

9,5

9,6

10,1

10,2

10,4

10,6

11,1

Luxe m burgo

Irland a

F inland ia

E s pa añ

R e ino Unid o

Italia

G re c ia

S ue c ia

P a s e s B ajo sí

D inam arca

UE 15

Aus tria

P o rtugal

B lgicaé

Ale m ania

F ranc ia

Fuente: OECD HEALTH DATA 2008, versión junio. Datos correspondientes a 2006.

Gasto sanitario total como porcentaje del PIB en el países de la UE-15

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 4

A pesar de que ha existido un incremento moderado y proporcionado del gasto en sanidad al del PIB en los últimos años, muy por debajo de la media de la OCDE

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 5

Que además, somos unos de los países del mundo que mejor rentabiliza el gasto en sanidad en términos de esperanza de vida

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 6

.. Y en términos de equidad (accesibilidad)

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 7

Y que gracias a este bajo costo y excelentes resultados en términos de salud y de equidad es considerado uno de los tres mejores

sistemas sanitarios del mundo

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 8

Estamos ante un panorama de insostenibilidad económica de nuestro barato (en comparación) y efectivo sistema sanitario

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 9

Razones demográficas

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 10

Razones relacionadas con la práctica clínica:Variabilidad no justificada

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 13

Razones relacionadas con el gasto farmacéutico

Somos el cuarto país de la OCDE que más gasta per cápita en medicamentos, muy por encima de la media

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 14

Razones relacionadas con el gasto farmacéutico

Nuestro gasto per cápita en medicamentos es desproporcionado a nuestro PIB

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 15

Razones relacionadas con el gasto farmacéutico

España es el cuarto país de la OCDE que más % de su PIB dedica a medicamentos y el sexto que más % de su presupuesto en sanidad dedica a medicamentos

La CARM sería la primera de la OCDE en ambos parámetros (31% del presupuesto en sanidad y 2,5% del PIB)

Es decir, el gasto en medicamentos lastra nuestro PIB y nuestro presupuesto dedicado a sanidad mucho más que a la media de la OCDE

CARM

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 16

Y esta tendencia no es universal. Hay sistemas que han preferido contener el incremento del presupuesto en medicamentos y crecer en otras áreas : UK, Portugal, Nueva Zelanda, Italia, Dinamarca, Japón, Suecia

La media de crecimiento anual del presupuesto en medicamentos entre 1998 y 2008 está por encima de la media de la OCDE y, en cambio, la media del crecimiento del presupuesto para sanidad, por debajo

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 17

Y este gasto desproporcionado a pesar de que España tiene los medicamentos más baratos de

los países desarrollados

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 18

… estando su precio por debajo de lo que nos correspondería por PIB

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 19

Por tanto, nuestro elevado gasto se debe a un alto consumo de medicamentos por habitantes: el segundo más elevado de la OCDE; 54% más elevado que la media y muy

lejos de países como Nueva Zelanda, Dinamarca o Suecia, modelos de políticas destinadas a racionalizar la prescripción y con excelentes resultados en salud

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 20

Si tenemos en cuenta el precio de los medicamentos en España, nuestro gasto real en medicamentos todavía es más

desproporcionado en relación con nuestro PIB

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 21

Nuestro mercado de genéricos es mínimo

Situación de partidaInsostenibilidad económica del Sistema Público

de Salud

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 22

Y el dinero se va sobre todo a la industria, distribuidores y oficinas de farmacia con poco retorno en forma de

impuestos

Teniendo en cuenta que casi todo el dinero gastado en medicamentos procede de las arcas públicas tenemos que el desproporcionado gasto en farmacia en la actualidad no es más que una enorme transferencia

de dinero público a manos privadas sin que ello determine una mejora significativa de la salud de la población

(países como mucho menor gasto en medicamentos tienen indicadores iguales o mejores )

16º

NÚMERO DE RECETAS

Segundo mayor incremento en número total de recetas

Región de Murcia

Recetamos más

número de recetas por

persona

17º

GASTO EN FARMACIA

Desciende el gasto farmacéutico en España por primera vez en 10 años (-2,36%), excepto en 2 CCAA: Galicia y Murcia

Región de Murcia

La Región de Murcia es la Comunidad

Autónoma en la que más ha aumentado el

gasto en farmacia este

año

Incremento sep 2010 - 09

25

Fuente:Ministerio de Sanidad, octubre 2010

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 26

GASTO MEDIO POR RECETA

Murcia es la CCAA donde menos ha descendido este año el gasto medio por receta

17º

Región de Murcia

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 27

GASTO PER CÁPITA AJUSTADO POR EDAD

Región de Murcia

Durante el Año 2009, Murcia fue la segunda CCAA con más gasto en farmacia per cápita ajustada por edad.

Si el gasto per cápita ajustado por edad en Murcia fuera el de la media nacional, el ahorro durante el año 2009 hubiera sido de unos 100 millones de euros

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 28

GENÉRICOSRegión de

Murcia

Durante el Año 2008, Murcia fue la última CCAA en porcentaje de genéricos.

Principios activos de MAYOR GASTORegión de Murcia, abril 2010

29

GASTO: Principios activos AGRUPADOS

30

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 31

GASTO FARMACÉUTICO HOSPITALARIORegión de

Murcia

El gasto en farmacia hospitalaria ha subido en 6 años 147% (7 puntos más que la media nacional; tanto en recetas como en gasto interno)

REGIÓN DE MURCIA

GASTO FARMACIA(año 2005)

CARM ESPAÑA OCDE REINO UNIDO

% del presupuesto dedicado a sanidad

31% 23% 17% 13%

% del PIB 2,5% 1,8% 1,5% 1,2%

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 32

Situación de partidaInsostenibilidad económica

Gasto en farmacia• El gasto en farmacia está lastrando nuestro PIB y nuestra inversión

en sanidad en un % mucho mayor que en la mayoría de los países de la OCDE (sobre todo comparado con países con Sistemas de Salud semejantes como Reino Unido, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia..)

• Murcia es una de las Regiones del mundo con mayor gasto en farmacia y su diferencial respecto a otras CCAA no hace sino aumentar cada año– Recetamos más número de medicamentos que nadie por

persona– Recetamos los medicamentos más caros (menos de 5 años; me

too)• La factura de farmacia a lastrado el PIB y el presupuesto sanitario

de manera desproporcionada

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 33

RAZONES

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 34

PROFESIONALESPOLÍTICAS

SOCIOLÓGICAS

Capacidad de influencia de la industria farmacéutica

RAZONES PROFESIONALES

1. Medicalización de la salud2. Pérdida de control profesional de la

investigación clínica3. Dificultad para gestionar el

conocimiento4. Influencia directa de las estrategias

comerciales de la industria

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 35

RAZONES PROFESIONALESMedicalización progresiva de la salud

• Medicalización es el proceso por el que eventos y características de la vida cotidiana se convierten en problemas médicos (wikipedia)

• En realidad, la medicina siempre ha ejercido un poder normalizador o de control social – básicamente por los conceptos de salud y enfermedad, normal y patológico – estableciendo un orden normativo rival del de la religión y el derecho, que ha venido incrementándose desde la modernidad con la conquista de un auténtico estatuto científico, profesional y político

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 36

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

CONTRIBUCION POTENCIAL A LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD

AFECTACION ACTUAL DE LOS GASTOS PARA LA SALUD EN EEUU

27%

19%

43%

11 %

7,9 %

90 %

BIOLOGIA HUMANA

AMBIENTE

ESTILO DE VIDA

SISTEMA SANITARIO

Dever, GEA. “An epidemiological Model For Health Policy Analysis”. 1976

1,5 %1,2 %

Medicalización progresiva de la saludTipología

• Redefinir las percepciones de profesionales y legos sobre algunos procesos, caracterizándolos como enfermedades e incorporándolos a la “mirada médica” como entidades patológicas abiertas a la intervención médica: “disease morgering”

• Reclamar la eficacia incontestada de la medicina científica, y la bondad de todas sus aportaciones, desatendiendo las consideraciones sobre el necesario equilibrio entre sus beneficios y los riesgos o pérdidas que implican.

• La marginación de cualquier modo alternativo de lidiar con las dolencias, incluyendo tanto terapias de eficacia probada empíricamente como las formas desprofesionalizadas de manejo de todo tipo de procesos que van desde el parto hasta la muerte.

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 39

Capacidad de influencia de la industria

Propuestas No Gracias- Diciembre de 2010 40