Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04

Post on 24-Jun-2015

24.142 views 6 download

Transcript of Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA

Proteínas Estructurales

Prof. Dilzo Paredes

2009

Proteínas Estructurales

El tejido conectivo consta de 4 componentes principales:

•Colágeno

•Elastina

•Proteoglicanos

• Glucoproteínas

Proteínas Estructurales

Según su configuración las proteínas pueden ser: Globulares y Fibrosas

1. Proteínas fibrosas:

Estructura alargada e insolubles en agua> cumple funciones estructurales en células y tejidosMantiene unido los distintos elementos

Proteínas Estructurales

Comprenden las principales proteínas •piel •tejido conjuntivo•fibras como pelo y seda

La secuencia de sus aa favorece un tipo concreto de estructura secundaria

1. Proteínas fibrosas

Proteínas Estructurales

Proteína más abundante: 1/3 de la masa totalMatríz extracelular CorneaHuesos – cartílago – tendones Piel

1.1. Colágeno.

Sus fibras forman el cemento donde precipitan los minerales en el hueso

Proteínas Estructurales

1.1. Colágeno

Son 20 familias de proteínas:

Tipo I (90 %), II y III en piel, hueso, cornea y cartílagoEn un tejido pueden haber varios tipos

Sus diferencias se deben al ordenamiento de sus fibras

Tipos IV – VII forman redecillas (membranas)

Proteínas EstructuralesEstructura del colágeno

Gran estabilidad

Molécula de TROPOCOLÁGENOtriple hélice (3 cadena PP con 1000 residuos de aa)

Cadenas individuales: hélices a izquierdas levógiras

Se unen girando y enrollándose unas sobre otras a derechas dextrógiras

Proteínas EstructuralesEstructura del colágeno

MOLÉCULA DE TROPOCOLÁGENO

Secuencia repetitiva: Gly - X – Y (triplete)

Gly: Glicina aa más abundante, más pequeño cada tercer residuo de hay una glicina X: prolina Y: prolina o hidroxiprolina

Proteínas Estructurales

Estabilidad del colágeno Resistente a distorsión

Enlaces de hidrógeno Intracatenarios

Enlaces de hidrógeno Intercatenarios Entre H+ amida(gly) y O carbonilos (pro) Grupos OH de hidroxiprolina < hidroxilisina Enlaces covalentes intercarenarios (glicina)

Fuerzas de Van der Walls

Proteínas Estructurales

Estructura del colágeno

prolina glicina

< por aa modificados: Hidroxilación

hidroxilasa

Vit C

Escorbuto

Proteínas EstructuralesEstructura del colágeno

< por aa modificados: Glucosilación

Glucosa y/o galactosa Glucoproteína Enlace glucosídico, covalente

1. Galactosil transferasa2. Glucosil transferasa

3 cadenas de colágeno microfibrilla

Formaciones escalonadas

Con cisteina

CuproenzimaVit B6

allisina

Necesaria para los enlaces cruzadosDesaminación

El tropocolágeno y la miofibrilla tienen enlaces covalentes cruzados entre restos de lisina y allisina

Con el aumento de la edad aumentan los entrecruzamientos

Proteínas Estructurales

Proteína fibrosa (700 aa), estructural y elásticaEn tejidos elásticos: ligamentos, vasos sanguíneos, piel

secretada por fibroblatos: Tropoelastina

Conformación al azar, como un ovillo

Prácticamente carece de estructura secundaria

Muy flexible, puede extenderse

Rica en glicina, alanina y valina

1.2. Elastina

Proteínas Estructurales

Residuos de lisina son desaminados a aldehidos por la lisil-oxidasa Los grupos aldehido resultantes participan en la formación dela desmosina

Los entrecruzamientos de desmosina mantienen juntas varias cadenasRegresa a su conformación habitual al eliminar la tensión

1.2. Elastina

Pocos enlaces cruzados forman red gomosa

Elastina madura:Insoluble y muy estable

Proteínas Estructurales

Proteína fibrosa, estructural y elástica (+ 300 aa)

α queratina: estructura α hélice dextrógiras pares se enroscan levógiras Unidad: Protofibrilla Estabilidad: enlaces S-S y FVdW En pelo: superhélice se vuelve a enroscar y forman protofibrilla de 4 moléculas, 8, 16, 32 Fibrilla base de la estructura del pelo.

En uñas: se endurecen por la abundancia de enlaces cruzados S-S

1.3. Queratina

Proteínas Estructurales

Proteína fibrosa, estructural y elástica (+ 300 aa)

β queratina: Con mucha más estructura de lámina β en plumas y escamas

1.3. Queratina

Proteínas Estructurales

Responsables del movimiento voluntario o no y a nivel celular

Los músculos para producir movimientose basan en la interacción de 2 proteínas: Actina y Miosina

Son filamentos que interactúan para producir la Estructura contráctil

1.4. Proteínas contráctiles

Proteínas Estructurales

1.4.1. Miosina

60 % de proteína muscular

Consiste en 2 cadenas pesadas identicas 230 KDa

2 cadenas ligeras esenciales 16 - 20 Kda

2 cadenas ligeras reguladoras

Proteínas Estructurales1.4.1. Miosina

Posee actividad ATPasa

Es el sitio de transducción de energía: química a mecánica

Proteínas Estructurales1.4.1. Miosina

CP:• Extremo amino terminal: un dominio globular • Segmento de cola en Carboxilo terminal por enrollamiento de α-hélice

Proteínas Estructurales1.4.1. Miosina

varios segmentos de cola se ensamblan para originar filamentos gruesos

Enrollamiento de α hélice de una CP alrededor de laα hélice de otra CP forma el resorte enrollado

Proteínas Estructurales

1.4.2. Actina (42 Kda)

Posee 2 dominios

Existe en forma globular (G)

Varios monómeros de actina G forman la actina filamentosa (F) y se encuentra en los filamentos del músculo esquelético

La interacción de las cabezas de miosina y los filamentos de actina es responsable de la generación de la fuerzacontráctil

Proteínas Estructurales

Molécula delgada de 2 unidades proteicas

que bloquea la interacción de la actina y miosina en el estado relajado

1.4.4. La troponina son 3 subunidades:• Troponina I: Inhibe la interacción A-M a través de la actividad de la tropomiosina•Troponina C: se enlaza reversiblemente al calcio• Troponina T: interacciona con la tropomiosina

1.4.3. Tropomiosina (70 KDa)

FF FF

Miosina: componente ppal banda A

Proteínas Estructurales

Los filamentos finos de actina se proyectan en ambas direcciones de las líneas Z, interdigitados con los filamentosgruesos de miosina

1.4. Proteínas contráctiles

Sarcómero (2.3 µm): unidad de repetición de la estructura muscularde la línea Z a la siguiente

Proteínas Estructurales

1.4. Proteínas contráctiles

Donde se solapan los FG Y FF forman las áreas oscuras dela la banda A

Las bandas I solo tienen FF que se prolongan hasta los bordesde las zonas H

Proteínas Estructurales

Estos puentes cruzados son la clave de la contracción muscular

1.4. Proteínas contráctiles Desde los FG y a menudo entran en contacto con los FFpequeñas proyecciones que corresponden a las cabeceras de miosina

Contracción: Modelo del filamento deslizante

Cada sarcómero se acorta hasta 1 µmdesaparecen bandas I y zonas H

líneas Z se desplazan contra las bandas A

Las cabeceras de miosina “caminan” a lo largo delos filamentos de actina interdigitados

traccionando de ellos y acortando el sarcómeroSe gasta energía: unión e hidrólisis del ATP por la ATPasa del complejo actina-miosina

La hidrólisis del ATP produce un cambio conformacionalque “carga” la cabecera

La liberación del ADP + Pi produce el golpe de fuerza que tracciona al FF hacia el centro del sarcómero

Contracción: Modelo del filamento deslizante

El Ca2+ disponible en la miofibrilla estimula y regula contracción

FF

FG

Tropomiosina, proteína fibrosa, situada a lo largo del surco de la hélice de actina

A la que se unen 3 proteínas pequeñas: Troponinas I, C y T

La tropomiosina y las troponinas inhiben la unión de las cabezas de miosina a la actina, a menos que halla [Ca2+ ] ~ 10-5 M

Contracción: Modelo del filamento deslizante

El Ca2+ se une a la troponina C

FF

FG

Se reordena el complejo troponina-tropomiosina

Este desplazamiento hace disponible lugares de la actina para la unión con las cabeceras de miosina

El músculo se contrae