Protocolo de actuación ante la violencia de género

Post on 21-Mar-2017

24 views 1 download

Transcript of Protocolo de actuación ante la violencia de género

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA

VIOLENCIA DE GÉNERO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Pablo Hernández HernándezPablo Martín López

Karan Mayani MayaniVictoria Ramos de la RosaPedro I. Ubierna González

ROTATORIO SEXTO CURSO 2014-2015

Introducción

DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA¿Cuáles son los datos?

¿Cuáles son los datos?

Aspectos preliminares• Definiciones y conceptos:

Género:Conjunto de características asignadas de forma diferenciada a cada sexo, de acuerdo con las actitudes, valores, comportamientos y roles establecidos culturalmente e incorporados en el proceso de socialización.

Violencia de género:“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que causa, o es susceptible de causar a las mujeres, daño o sufrimiento físico, psicológico y sexual, e incluye las amenazas de tales actos y la restricción o privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como privada”.

Aspectos preliminares• Tipos de violencia de género

Aspectos preliminares

Aspectos preliminares• Reacción de las mujeres ante los malos tratos

Aspectos preliminares

• Proceso de la violencia

Aspectos preliminares

Aspectos preliminares• Funciones generales de los/as profesionales de la Salud (I)

Aspectos preliminares• Funciones generales de los/as profesionales de la Salud (II)

Aspectos preliminares• Obstáculos para identificar casos de violencia doméstica

Aspectos preliminares• Riesgos de los/las profesionales frente a la violencia doméstica

Aspectos preliminares• Recomendaciones para la sensibilización y la prevención

Aspectos preliminares• ¿De qué instituciones disponemos?

Algoritmode actuación general

• •A todas las mujeres que: -Se le abra Historia de Salud. -Presente indicadores de sospecha -Se incluya en el Programa de la Mujer.• A las demás mujeres, buscando el momento oportuno.

Consulta por violencia doméstica.(Casos no agudos)

Investigar si ha sufrido o sufre violencia doméstica.

NO SI

Indicadores de sospecha durante la consulta

•Valoración biopsicosocial•Valoración de seguridad

NO SI

Indicadores(-)

Indicadores(+)

ValoraciónBiopsicosocial

Sin riesgo actual

Sospecha de violencia

domésticaPeligro

No extremoPeligro extremo

PLAN DE INTERVENCIÓN SEGÚN CADA CASO

Valoración biopsicosocial

Sin riesgo actual

La intervención podrá ser llevada a cabo por cualquiera de los profesionales del EAP

responsables de la atención a la paciente.

Sospecha de violencia doméstica (I)

Sospecha de violencia doméstica (II)

Víctima sin peligro extremo

Mujer en peligro extremo

PROTOCOLO CASOS AGUDOS

PROTOCOLO CASOS AGUDOS

CASO CLÍNICO

Mujer de 35 años: - Antecedentes médicos: sin interés.- Antecedentes psicosociales:

- Separada- Hija de 9 años- Dependienta de tienda

Con motivo de la crisis convive con su ex-pareja que está actualmente en paro.

Enfermedad actual

Discusión sobre el caso…