Protocolo elaborado para Relaciones Familia-Escuela tras sesiones trabajo

Post on 18-Dec-2015

68 views 0 download

description

Este protocolo es el vaciado de las ideas aportadas por los directores y directoras de escuelas infantiles de sus respectivos equipos docentes y que se han estado trabajando en el curso 14-15 en las reuniones de zona con los orientadores de EAT Torrelodones.En él, se encuentran puntos a considerar para favorecer las relaciones FAMILIA-ESCUELA en la escuela de las primeras veces 0-3 años.

Transcript of Protocolo elaborado para Relaciones Familia-Escuela tras sesiones trabajo

  • CONSEJERIA DE EDUCACIONComunidad de MadridDIRECCION DE AREA TERRITORIAL MADRID-OESTE EQUIPO DE ATENCIN TEMPRANA DE TORRELODONES

    A partir de las reflexiones realizadas en las escuelas y con la informacin quenos habis ido enviando, hemos elaborado un DOCUMENTO TIPO PARA UNPROTOCOLO DE ACTUACIN CON LAS FAMILIAS, recogiendo los aspectosesenciales, que en general consideris importante tener en cuenta, aunquecada escuela lo ha personalizado de acuerdo a su propia filosofa y decisionesacordadas en Claustro.

    DOCUMENTO TIPO PARA UN PROTOCOLO DE ACTUACIN CON LAS FAMILIAS

    1. PERODO DE ADAPTACIN:- Primera toma de contacto (FAMILIAR, CERCANA, SEGURIDAD y

    CONFIANZA)- Documento informativo: en qu consiste ( pautas, cambios,..)- Entrevista inicial con la educadora-primera tutora.- Que la familia comparta ese momento.- Flexibilidad, adaptacin a ritmo del nio-familia, conciliacin- Escuchar y empatizar.- Informacin veraz, pero siempre positiva.

    2. MOMENTOS DE RELACIN CON LAS FAMILIAS:

    2.1. ENTRADAS Y SALIDAS:

    - Recibir a la familia personalmente, recogiendo informacin sobre cmoest el nio.

    - Despedir al nio y la familia. Informacin real sobre cmo ha pasado elda, pero siempre en trminos positivos.

    - La comunicacin ser fluida y cercana, pero breve, para poder atenderal resto del grupo.

    - Cuando la familia demande informacin no adecuada para poder trataren estos momentos, les emplazaremos a otro momento (tutora,..)

    2.2. TUTORAS:

    1

  • - En la incorporacin a la escuela hay siempre una tutora-entrevista inicialpara conocer mejor al nio, intercambiar informacin y preparar elperodo de adaptacin.

    - Cuando necesitemos hablar alguna cuestin con ms tranquilidad conuna familia, plantearemos una tutora, para poder abordar lo que nospreocupa o informar de la necesidad de adoptar pautas conjuntas.

    - Las tutoras pueden solicitarse por parte de las familias y de laseducadoras

    - Las educadoras dispondrn de momentos determinados para lastutoras con las familias, y tratarn de flexibilizarlos para adecuarse a lasnecesidades de las mismas.

    2.3. REUNIONES GENERALES:

    - Se realizan al menos tres reuniones generales a lo largo del curso, unapor trimestre.

    - Se da informacin a las familias sobre:

    Informacin de carcter general en cuanto a horarios,organizacin de la escuela y del aula, normativa,metodologa de trabajo.

    Actividades que se van a realizar en el trimestre en aula,con las familias, salidas,...

    Situaciones generales que pueden surgir: mordiscos,rabietas, miedos

    3. COMUNICACIONES DEL CENTRO:

    La informacin general del centro se incorpora en la pgina web de la escuela,

    Para las familias, se realiza a travs de diferentes cauces:

    o Informacin general (circulares informativas sobre temas deinters) se enva por mail y se facilita en papel, en elcasillero de cada nio.

    o Informacin en carteles en corchos, pasillos, hall de laescuela y si es informacin de aula, se coloca en laspuertas, acceso, corcho, etc, de las aulas.

    o Si es necesario que la educadora transmita algunainformacin personal a alguna familia que no ve (porhorarios) se deja una nota en el casillero o se hacetelefnicamente.

    2

  • 4. OTRAS CUESTIONES GENERALES:

    4.1. ALIMENTACIN

    - Se proporciona el men escolar mensual.- Se adapta para nios con alergias o intolerancias o en caso de que

    precisen dieta especial. - Cartel con informacin diaria de cmo han comido en el aula.- Antes de introducir alimentos nuevos, se solicita a las familias que

    lo hagan en casa, para prevenir alergias. - Se acuerda con la familia la introduccin del slido. - Informacin veraz y de forma positiva sobre cmo han comido en la

    escuela. - Ante dificultades, se invita a la familia a tener una tutora para tratar

    de establecer acuerdos sobre las pautas en la escuela y en casa.- Si no se llegara a acuerdos, se respetar la decisin de la familia,

    siempre que no contradiga los criterios de actuacin de la escuela.

    4.2. SALUD Y MEDICAMENTOS

    - El tema de salud es uno de los que provoca ms conflictos.Intentaremos establecer criterios claros, pero a la vez mostrar unaactitud de flexibilidad y adaptacin a las necesidades y situacionesespeciales de las familias.

    - Los alumnos/as que se encuentran enfermos, como norma general,no deberan acudir al centro, y as se orienta a las familias.

    - Como norma general, no se administra medicacin en la escuela.Slo se administrarn medicamentos que vengan prescritos o conreceta, por el mdico, indicando la dosis y el tiempo que hay queadministrarlo y con autorizacin previa y expresa de la familia. Seintenta que la toma de medicamentos sea en casa, siempre ycuando el horario lo permita.

    - Cuando formalizan la matrcula las familias firman una autorizacinpara poder administrar a su hijo apiretal en caso de fiebre,indicando la dosis que toma.

    - Cuando algn alumno/a tiene fiebre estando en la escuela, sellama a la familia para indicar esta situacin y preguntar si se lepuede dar el antitrmico y cul es la dosis que est tomando,solicitndoles, que en la medida de sus posibilidades acudan arecogerlo.

    - En caso de accidente, se llamar a la familia y al 112.

    3

  • 4.3. OBJETOS PERDIDOS

    - Se solicita que toda la ropa y objetos vengan marcados. Si algunaprenda se pierde o est sin marcar se deja en una caja de objetosperdidos.

    - Si alguna prenda falta se pone una nota en el tablero de entradadel aula para ver si alguna familia lo llev confundido.

    - Se informa a las familias de que los objetos que entran en el aulase pueden perder o romper y que no nos podemos responsabilizar.Se les da la posibilidad de que lo dejen en el casillero de entrada.

    4.4. PAALES Y REPUESTOS DE ROPA

    - Es responsabilidad de cada familia, a travs del cartel de aula, elmaterial que han de reponer, solicitndoles que lo traigan con laantelacin suficiente para evitar que se quede sin paales,toallitas...

    - Lo mismo ocurre con la ropa de cambio, la mochila con la ropa estcolocada en la percha de cada nio y la familia puede siempre versu contenido.

    - En la escuela hay siempre recambios de ropa para poder poner alos nios/as en caso de que ellos no tengan o se les haya acabado.

    - Si un nio/a se queda sin paales se coge el de algn compaero,al que se le devolver posteriormente, indicando a la familia quedebe reponer lo antes posible el material solicitado.

    5. DESENCUENTROS Y CONFLICTOS CON LAS FAMILIAS- Mostrar una actitud abierta y de escucha.

    - Ofrecer a las familias momentos de encuentro (tutoras) dondepuedan explicar qu es lo que les ocurre, qu situaciones nocomprenden o comparten, qu es aquello que les ha disgustado...,de manera que puedan expresarse y puedan recibir una respuestay una explicacin por parte de la educadora.

    - Tratar de llegar a un consenso con la familia en aquellos aspectosque han generado la situacin de desencuentro.

    - Recurrir a la direccin cuando este consenso no se logra, demanera que pueda mediar entre ambas partes y aclarar aquellosaspectos necesarios para el buen funcionamiento del centro.

    4

  • 5