PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA -...

Post on 28-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA -...

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

1

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA DE LA TOTORA Y MEDIO AMBIENTE

ABTEMA- UOB

2000 Estudio y Evaluación de Totorales en las Cuencas del Sistema TDPS Biblioteca: ADESU

ADESU – PBB-ALT-PELT-CEDAS

2001. Manual para el Manejo de la Totora Gerencia Nacional del Proyecto Biodiversidad Biblioteca: ADESU, PELT, PBB-Bolivia-Perú

ADESU-PELT

2001 Tècnicas de Reimplante de Totora, Proyecto 21.03 Biblioteca: ADESU, PELT

AGUSTÍN SANTANA

1997. “Antropología y Turismo” Nuevas Hondas Viejas Culturas. Ariel Antropología. Impreso en España Editorial Ariel Biblioteca: CENDOC CEDAS

ALT

1999. Bases para la Gestión Ambiental del Sistema Hídrico del lago Ti t icaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (TDPS) Bibl ioteca: ADESU

ALVAREZ, E.

1992. Efecto de la Castración en el Engorde de Cuyes Alimentados con Cebada, grano y Germinada y Suplementados con Totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP

ARENAS, J.

1993. Paracas. Lima, Perú. Biblioteca: CENDOC- CEDAS

ARDILES CATACORA NANCY

1992. Producción y Comercialización de la Artesanía en la Isla Taquile Tesis Facultad de Ingenieria Económica Biblioteca: Central UNA Puno

ARZE, C.; ALVAREZ, A.

1990. Totora como Descontaminante de Aguas en Movimiento. Revista Boliviana de Química. Biblioteca: CENDOC –PELT, ADESU.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

2

ASOCIACIÓN PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN

Evaluación de Impacto Ambiental, Casos de Estudio: Ecuador, Perú y Bolivia. La Paz, Bolivia. 137 p Biblioteca: CENDOC – CEDAS

AUTORIDAD AUTONOMA BINACIONAL DEL LAGO TITICACA

1999. Bases para la Gestión Ambiental del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa Biblioteca: ALT, ADESU

AZA, E.

1986. Las Comunidades Campesinas y/o Empresas Comunales. Puno, Perú Biblioteca: PELT

AZCÓN – BIETO J. TALON M.

2001. Fundamentos de Fisiología Vegetal Primera reimpresión, Esapaña. 522 pp. Biblioteca: UMSA

BARRANTES, G.

1996. Sistema de Cargo en la Comunidad Campesina de Ramis Taraco Huancané, Tesis Antropología, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: Antropología – UNAP – CENDOC – CEDAS

BELTRAN R.

1995. Tasas de Degradación Ruminal in situ de la Totora Tratada con Urea y Levadura en Bovinos Criollos. Tesis Med. Veterinaria y Zootecnia, UNA, Puno, Perú. 1995. Biblioteca: UNAP

BORGLUND E.

1971 Como Hacer Adornos y Objetos Útiles con paja y junco. Biblioteca: ADESU

CALCIN, E.

1994. Engorde de Cuyes Machos Criollos Destetados con Alfalfa y Totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

3

CAMPANA, A.

1975. Estudio Preliminar de la Influencia Ambiental en el Contenido Bromatológico de 5 Especies Forrajeras Acuáticas en el Departamento de Puno. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. 65 p. Biblioteca: UNAP.

CANALES, A.

1991. Evaluación de Schoenoplectus tatora, Totora Transplantada, en el Tratamiento de Aguas Residuales. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: de Biología – UNAP

CANALES, A. Et al

1993. Evaluación de Impacto Ambiental de las Actividades Petroleras en el Lago Titicaca. Puno, Perú. Edición APECO. Lima, Perú. Biblioteca: CIED

CALANCHO M. ERNESTO

1984. Economía de los Uros del Titicaca Facultad de Ingenieria Económica Biblioteca: Central UNA Puno

CARLOS MILLA VILLENA 1982. “Génesis de la Cultura Andina” Biblioteca:

CARDENAS M.

1989. Manual de Plantas Económicas de Bol iv ia. B ibl ioteca: ADESU

CARPIO, V.

1989. Distribución y Abundancia de Macrófita Litorales en la Bahía Interior de Puno. Tesis en Biología, UNAP. Puno, Perú. Biblioteca: de Biología – UNAP

CEBALLOS LASCURAIN, H

1996. “Ecoturismo Naturaleza y Desarrol lo Sostenible” Editorial Diana Biblioteca: CENDOC - CEDAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

1996. Programa de Desarrollo Sostenido de Totorales (Lago Titicaca, Uru Uru y Poopo). Documento Informe. Puno, Perú. Biblioteca: CIRMA – PELT

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

4

CIRMA

1996. Recuperación de Totorales “Primer Informe de Avance” Biblioteca: PELT, ADESU

CIRMA

Programa de Desarrollo Sostenido de Totorales Biblioteca: CIRMA – PELT

COILA, P.

1992. Determinación de los Parámetros Físico Químicos de Aguas Servidas para Evaluar el Tratamiento con el Macrófito (Schoenoplectus tatora) en Pozas Sedimentarias. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: de Biología – UNAP

CONDORI, A.V

1994. Ganancia de Peso Vivo de Cuyes Criollos del Destete a la Saca, Alimentados con el Grano de Cebada, Avena y Chullo de Totora. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP

CORNEJO BEROLATTI

1991. Tratamiento de Aguas Servidas mediante el uso de macrófitos acuarios Biblioteca: ADESU.

CUTIPA, G.

1991. Autoridad y Poder en la Tecnología Andina Caso Parcialidad de Chiupuquini, Moho, Huancane, Puno. Tesis Antropología, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: de Antropología – UNAP.

CUTIPA, Z.

1988. Contribución al Conocimiento del Sistema de Producción de Forrajes Acuáticos con Tecnología Campesina de “Pozas de forrajes”, UNA, Puno, Perú. 82 p. Biblioteca: de Agronomía –UNAP – CENDOC – CEDAS.

DEJOUX, C.; ILTIS, A.

1991. El Lago Titicaca, Síntesis del Conocimiento Limnológico Actual. Puno, Perú. Biblioteca: PELT

DIMITRI P. KRYNINE, WILLIAM R. JUDD

1961 Geología y Geotécnia Biblioteca: UMSA

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

5

DURAN, O.

1980. Estudio Preliminar Fenotípico y Fenológico de 7 Cultivares Nativos de Quinua. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP

DURAND, H.

1970. Digestabilidad Comparada entre Ovinos, Alpacas y Algunas Consideraciones en las Equivalencias Unidades Ovino. Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP.

ERGUETA P., MORALES C.

1996. Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Biblioteca: ADESU, Herbario Nacional y Centro de Datos para la conservación (CDC)

ESPINOZA,

1994. Absorción de Iones, Cobre, Plomo y Zinc por Medio de Schoenoplectus Totora en Medio Dinámico. Biblioteca: ADESU, Herbario Nacional

ESPINOZA JULIO

1983. Taquile Historia Económica, Artesanía Puno Biblioteca: Central UNA Puno.

FONDO PARA AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Diversidad Biológica del Perú. Zonas Prioritarias para su Conservación. Lima, Perú. Biblioteca: Reserva nacional del Titicaca Puno

FOSTER

1995. Studes in the Flora of Bolivia III Cyperaceae part 1 Biblioteca: ADESU

FRISANCHO, S.

1992. El Lago Titicaca “Album de Oro de Puno”. Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC – CEDAS

GALDO, R.

1962. Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas. Economía de las Comunidades Indígenas Colindantes en el Lago Titicaca. Serie Monográfica N° 03. Puno, Perú. Biblioteca: PELT

GALIANO, L.

1977. Productividad Primaria de la Totora (Scirpus totora Kunt) Sector Peruano. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP, ADESU

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

6

GARCILAZO DE LA VEGA

1997. “Los Comentarios Reales” Almed Editores S.R.L. L ima Perú. Biblioteca: UNA

GONZALEZ, E.

1984. Economía de la Comunidad Campesina. Aproximación Regional. Lima, Perú. Biblioteca: PELT

GOYZUETA, G et al.

1987. Importancia Socio Económica de la Extracción de Macrófitos en la Bahía de Puno, Perú. 17 p. Biblioteca: PELT, ADESU

GOYZUETA, G; Estimación de Biomasa de Totora de la Reserva Nacional del Titicaca. Informe Reserva Nacional del Titicaca. Puno , Perú. Bibloteca: PELT.

GOYZUETA, G; ZUÑIGA, G. La Riqueza de Aves del Lago Titicaca. Trabajo de Investigación. Reserva Nacional del Titicaca. Biblioteca: Facultad de Ciencias Biológicas, UNA, Puno, Perú.

GUILLEN EDMUNDO– VICTOR LOPEZ MENDOZA

1980. “Historia General del Ejerci to Peruano” TOMO I y II . Editorial Mi l la Batres, Ministerio de Guerra Lima. Biblioteca: CEDAS

GUTIERREZ, G.

1991. Digestibilidad in vivo de Tres Partes Morfológicas de la Totora en Cuyes Mejorados. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP.

HEISER

1977. The Totora (Scirpus californicos) in Ecuador and Perú. Biblioteca: ADESU

HERBAS, C.

1978. Evaluación Preliminar de la Producción de la Totora en el Lago Titicaca en el Sector Peruano (Scirpus totora Kunt.). Tesis Ing. Agronómica, UNA, Puno, Perú. 82 p Biblioteca: UNAP.

HUANACUNI, V.

1991. Factores Ambientales en el Tratamiento con Totora de Aguas Servidas en Puno. Tesis Biología. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC , PELT, ADESU

INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRICOLAS DE LA OEA

1964. Redacción de Referencias Bibliográficas, Normas Oficiales del

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

7

OEA. IICA. Bibliotecología y Documentación. N°04.2da Edición Turrialba, Costa Rica. 24 p. Biblioteca: ADESU

INE- MDSP - COSUDE

1999 Atlas Estadístico de Municipios Biblioteca: ADESU

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA LA PAZ, CONVENIO UMSA/GOETINGEN.

1982. Ecología en Bolivia, Revista del Instituto de Ecología. La Paz, Bolivia. 38 p. Biblioteca: CENDOC, PELT

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.

1993. Censos Nacionales 1993. Resultados Definitivos. Puno, Perú. Biblioteca: SIG, PELT

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA.

1994. Directorio Departamental de Centros Poblados. Puno, Perú. Biblioteca: SIG – PELT

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES.

Principales Aves Silvestres del Perú, Su Estado de Conservación. Talleres Gráficos del INRENA. Lima. Perú. Biblioteca: INRENA

ISHIYAMA, R.

1996. Pautas para la Publicación de Artículos Científicos. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Biblioteca: UNA

JAEN, J.

1988. Utilización de Trigo Duro, Remojado, Pregerminado, Germinado Como Suplemento de la Totora (Scirpus totora Kunt.) en el engorde de cuyes. Tesis Ing. Agronómica. UNA. Perú, Perú. Biblioteca: UNAP

KESSEL. JUAN VAN

1993. “Tecnología Aymará un Enfoque Cultural” Cuadernos de Investigación CIDSA Puno- Perú – Chi le. Biblioteca : CENDOC – CEDAS

KISTRITZ, R.

1984. Primer Borrador del Programa de Estudios para el Desarrollo de un Banco de Datos de Totora para su Manejo en la Cuenca del Lago Titicaca. Universidad de Colombia. Biblioteca: CENDOC – PELT, ADESU

KOEPCKE, M.

1964. Las Aves del Departamento de Lima. Lima, Perú Biblioteca: UNAP

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

8

LARICANO, C.; ROMERO, E.

1994. Utilización de Schoenoplectus tatora de Pozas de Tratamiento de Aguas Servidas en la Elaboración de Compost. Tesis Biología. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP

LEVIEL, D. Et al.

Importancia Socio Económica de la Extracción de Macrófitos en la Bahía de Puno: Contaminación del Lago Titicaca. Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC – PELT. ADESU.

LEVIEL, D.; GOYZUETA, G.

1984. Informe Preliminar y Evaluación de la Extracción de Totora (Scirpus sp.) con Fines de Subsistencia en la Reserva Nacional del Titicaca, Sector Peruano. Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC, PELT

LEVIEL, D.; ORLOVE, B.

1991. El Lago Titicaca. Puno, Perú. Biblioteca: PELT

LISAKOWSKI D.

2000. Análisis de Semilla Post grado de especialización de Tecnología de semillas Universidad Federal de Pelotas (UFPEL), Biblioteca: Comité Nacional de Semillas (PNS) Bolivia.

LOPEZ, M.

Manual de Ecología Cuantitativa. Uso de Programas SPES. Biblioteca: SERNAP

MALDONADO, A.

1987. Digestibilidad In Vivo con Seis Sub – Productos de la Zona en Ovinos. Puno, Perú. 100 p. Biblioteca: PELT

MAMANI, M.

1973. Evaluación de la Superficie y Rendimiento de la Totora (Scirpuscalifornicus) en el Lago Titicaca. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú Biblioteca: UNAP

MAMANI, S.

1993. Niveles de Vida y Educación en las Comunidades Campesinas de Parina y Cochiraya de la Península de Chucuito. Tesis Ciencias Sociales. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: de Sociales – UNAP

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

9

MANZANO, F.

1996. Trasfondo Cultural de la Alimentación Aymará caso: Comunidad de Caritamaya, Puno. Tesis Antropología. UNA, Puno, Perú. Antropología Biblioteca: UNAP

MAQUERA, A.

1994. Los Ritos Agrícolas en la Comunidad de Sarapi Amayo Distrito de Pilcuyo. Biblioteca: de Antropología UNAP.

MEDMIN, SERECO,

2000. Revisión Bibliográfica y visitas a lagunas con totora en funcionamiento. (ADESU). Biblioteca: ADESU

MUÑOZ REYES JORGE

1977. Geografia de Bolivia Biblioteca: ADESU

MILLA VILLENA CARLOS 1982. “Génesis de la Cultura Andina” Biblioteca: Chucuito

MINISTERIO DE AGRICULTURA – INRENA

1996. Lago Titicaca (Sector Peruano), Propuesta para su Designación como sitio RAMSAR. Documento Propuesta. Lima, Perú. Biblioteca: INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN.

1978. Zona XII Puno. Productividad Primaria de la Totora (Scirpus sp.). Puno, Perú. 51 p. Biblioteca: CENDOC – PELT.

MINISTERIO DE AGRICULTURA.

1984. Evaluación de la Extracción de Totora (Scirpus spp.) para Fines de Subsistencia en la Reserva Nacional del Titicaca, Sector Puno. Puno, Perú. 12 p. Biblioteca: RNT – INRENA – PELT – UNA – CEDAS.

MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN SOCIAL –DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

2000-2001 Proyecto Integral para la Prevención, Vigilancia y Control de la Fascioliasis Biblioteca: ADESU

MITINCI

2001. Consejo Transitorio de Administración Regional Puno. Dirección Regional de Industria y Turismo. Biblioteca: CENDOC – CEDAS.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

10

MONROY

1941. La Totora es una Ciperacea Biblioteca: ADESU .

MONRROY TEOFILO S.

1941. La Totora es una Ciperacia (Sirpus Ti t icakense) Tesis de Doctorado. Univers idad del Cuzco. Biblioteca: ADESU .

MONTES DE OCA I.

1997 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia Ed. EDOBOL Biblioteca: ADESU

NEEDHAM, J.; NEEDHAM, P.

Guía para el Estudio de los Seres Vivos de las Aguas Dulces. Edición Reverté. S. A. Biblioteca: UNAP

NORTHCOTE, MORALES

1991. Contaminación en el Lago Titicaca, Capacitación, Investigación y Manejo. Biblioteca: ADESU .

OCEANO

Enciclopedia de Bolivia Ed. OCEANO Biblioteca: ADESU .

OCOLA, BEROLATTI, SALAS

1995. Tratamiento de Aguas Servidas en la Ciudad de Puno Mediante el Uso de Totora. Biblioteca: ADESU

OCOLA, S.; SALAS, R. Distribución de la Biomasa de Lenteja de Agua. Bahía de Puno.Puno, Perú. Biblioteca: ADESU

OEA - D&MA - OEA - ALT Control de la Contaminación Sistema TDPS (Monitoreo de la Calidad de Agua) Biblioteca: ADESU

OEA - D&MA - ALT

Control de la Contaminación Sistema TDPS (Saneamiento Urbano de Ciudades Ribereñas de Puno, Oruro, El Alto y Copacabana) Biblioteca: ADESU

OLAGUIVEL, J.

1984. Digestibilidad in vivo de los Residuos Vegetales de Cocina, Heno de Avena y llacho en Cuyes. Tesis Ing. Agronomica. UNA, Puno, Perú. 1984. Biblioteca UNAP Biblioteca: ADESU

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

11

ORBIGNY D’ ALCIDE

1826 – 1833 Viaje a la América Meridional Biblioteca ADESU

OYANGUREN, F

1968. Ensayo Comparativo de la Digestibilidad de Ensilaje de Avena Variedad Mantaro 15 y de Totora (Scirpus totora) en Ovinos y Alpacas. Tesis Med. Veterinaria. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP ADESU.

PACORI Q. NILDA

1976. Aspectos Soci – Económicos de la Pesca y Consumo de Especies Icticas del Lago Titicaca en la Localidad de Pusi Distrito de Pusi Prov. de Huancané Facultad de trabajo Social Biblioteca: Central UNA

PELT

2000. Evaluación de Totorales en el Sistema TDPS Biblioteca: ADESU.

PELT

1993. Superficie y Biomasa de los Totorales del Lago Titicaca e Influencia del Nivel del Lago. Puno, Perú. Bibloteca: CENDOC, PELT, ADESU, ALT.

PELT

2001 Evaluaciòn de la Totora en el Perù, Proyecto 21.02 Biblioteca: PELT, ADESU, Proyecto Biodiversidad Bolivia, Perù

PELT.

1993. Informe “ L os Totorales del Lago Titicaca, Estado Tecnología y Potencial”. Puno, Perú. (CENDOC – PELT) Biblioteca: ADESU.

PLENGE, H.

1997. Vida Silvestre / Wildlife. Lima Perú. Mundo Gráfico. Biblioteca: ADESU

PORTILLO, R.; ANCHAPURI, M.

1993. Organización Comunal en la Explotación de la Totora y sus Efectos Económicos Sociales en la Economía Familiar Campesina caso C.C. Suancata. Juli. Puno, Perú. Biblioteca: ADESU - UNA

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

12

PORTO, H.

1992. Digestibilidad in Vivo de Tres Porciones Morfológicas de la Totora (Schoenoplectus tatora) y Yanallachu (Elodeapotamogetum) en Conejos Mejorados. Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. Biblioteca:UNA

PRETELL, J. Apuntes Sobre Algunas Especies Forestales Nativas de la Sierra Peruana. Lima, Perú. Biblioteca: UNA – PELT

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

1991 Inventario del Planeta 91-92 Nairoby, Kenia Biblioteca: UNA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

1991 Inventario del Planeta 91 – 92. Nairoby, Kenia. Biblioteca: UNA

PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO.

1993. Cultivo de Totora (Folleto Técnico). Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC –PELT

PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO

1993. Informe de Estudio: Superficie y Biomasa de los Totorales en el Lago Titicaca e Influencia del Nivel del lago Titicaca. Puno, Perú. 86 p. Biblioteca: CENDOC –PELT.

PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO.

1993. Los Totorales del lago Titicaca, Estado, Tecnología y Potencial. Puno, Perú. 107 p. Biblioteca: CENDOC –PELT.

PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA – INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO.

1995. Tratamiento de Aguas Servidas en la Ciudad de Puno Mediante el Uso de Totora (Schoenoplectus sp.) Puno, Perú. Biblioteca: CENDOC –PELT

QUISPE, E.

1997. El Castellano como Primera Llengua Entre Niños Aymaras en los Valores Culturales el caso: Centro Poblado Menor de Caritamaya Puno. Tesis Antropología. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: Especialización de Antropología UNA.

QUISPE, J.

1997. Análisis Proximal en la Vegetación de Macrófitos Acuáticos Forrajeros en el Lago Titicaca. Tesis Biología. UNA, Puno, Perú.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

13

Biblioteca: UNAP. ADESU.

RAVINES R.

1978. Tecnología Andina. Inst i tuto de Estudios Peruanos –Perú. E l Arte de Navegar entre los Antiguos Peruanos. Horacio H. Biblioteca: Central UNA

RAVINES R.

1988. Tecnología Campesina en los Andes (Dimensión Histórica de la Tecnología Andina) CEPIA Bibl ioteca: Central UNA.

REINOSO, VELAZCO, VERASTEGUI

1996. Programa de Desarrollo Sostenido de Totorales. Biblioteca: ADESU

REYES J.

1996. Sitios Favorables para el Reimplante de Totorales en el Lago Titicaca Biblioteca: ADESU

REYES J.

1998. Manual “La Totora” Publicación en el Periódico El Provincial Biblioteca: ADESU

REYES J.

1998-2000 Creación de una Nueva Tecnología para la Plantación de Totoras, el “Método Aydee” Biblioteca: ADESU

REYES J.

2001. Experimentación de plantación de totora, con planta entera Biblioteca: ADESU

REYES J.

Empleo de Totoras para el Tratamiento de Aguas Contaminadas de la Mina Milluni en la Cuenca del Mismo Nombre, Biblioteca: ADESU

REYES J. - ADESU

2001 Estudio del Empleo de Semilla en las Plantaciones de Totora Biblioteca: ADESU

REYES P. M.

1996. Eficiencia en la Asignación de Recursos para la Producción de Leche del Pequeño Productor en el Altiplano Norte Provincia Ingavi Biblioteca: ADESU

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

14

REYES, M. Contenido de Nitrógeno y Fósforo, Macrófitos Litorales de la Bahía Interior de Puno. Puno, Perú. Biblioteca: de Biología UNAP.

RIBERA, M.

1996. Guía para la Categorización de Vertebrados Amenazados La Paz Bolivia. Biblioteca: UMSA

RIVERA A.P.

1979. Análisis Bromatológico y Microbiológico del Chullo de Totora, Tesis Fac. M. Veterinari y Z. UNTA. Puno , Perú. Biblioteca: UNA – PELT

SALM H. Y ARZE C.

1992. Totora para la Purificación de Aguas Contaminadas. Biblioteca: ADESU, Hebario Nacional

SIMONE WAISBARD.

1975. Simone Waisbard.” Tiwanaku” Diez Mi l Añas de Enigmas Incas” Impreso en México Editorial Diana. Biblioteca: CENDOC – CEDAS.

SOTOMAYOR, M. Tecnología Campesina en el Pastoreo Altoandino. Bibliografia: ADESU

TAMAYO B.

Estudio de Zooplancton en el lago Titicaca lago Menor lado boliviano Tesis Biblioteca: UNA – PELT

TAPIA

1978. Productividad Primaria de la Totora – Scyrpus Sp. Biblioteca: ADESU.

TAPIA, M.

1984. Pastoreo y Pastizales de los Andes del Sur del Perú. Lima, Perú. Biblioteca: UNA

TAUCER

1993. Biología, Ttransplante y Desarrollo de Cuatro Helofitos en la Zona Andina de La Paz su Uso en Sistemas de Purificación de Aguas Biblioteca: ADESU.

TAVERA, M.V Demanda Bioquímica de Oxigeno en el Tratamiento Experimental de Aguas Residuales con Schoenoplectus tatora. Tesis Biología, UNA, Puno, Perú.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

15

Biblioteca: CENDOC – PELT- ADESU

TDPS

2000. Resúmenes de Tesis Sobre la Totora. Biblioteca: ADESU.

TETSU, KOYAMA. Taxonomic Study of the Genus Scyrpus Linne Biblioteca: ADESU.

TICONA, I.

1980. Determinación de Cariotipo de la Totora en el Lago Titicaca. Tesis Ing. Agronómica. UNA. Puno, Perú. Biblioteca: UNA.

TORRES, J. Conocer es amar….. De los desiertos, las Montañas y los Bosques del Perú. Lima, Perú. Biblioteca: PELT

TUERO, E.V

1970. Alimentación del Cobayo, con Llacho (Elodea sp.) y Totora (Scirpus sp.). Tesis Ing. Agronómica. UNA, Puno, Perú. Biblioteca: UNAP.

TYLER MILLER, G.

Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. México D.F. México. Biblioteca: UMSA

UOB – ABTEMA

2000. Sub Proyecto Estudio y Evaluación de Totorales en las Cuencas del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa , Sistema TDPS Biblioteca: ADESU.

VALDIVIA JOSE

1997. Sistematización de la Información sobre la Bioecología de la Totora (Schoenoplectus totora) Biblioteca: ADESU.

VALLENAS, M.

1999. Informe de Prácticas Pre Profesionales. Reserva Nacional del Titicaca. Puno, Perú. Biblioteca: UNA

VARGAS, Ch.

1989. Posibilidad de Uso de Plantas Acuáticas en el Tratamiento de Aguas Servidas en la Ciudad de Puno. Puno, Perú. Biblioteca : UNAP.

VARGAS, P.; ANGLES, A.

1984. Racionalidad Productiva de la Familia: caso Sector Chulluni, Puno. Puno, Perú. Biblioteca: de Sociología UNAP

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

16

VERA, E.; ZEGARRA, N.

1984. Dinámica de la Comercialización de la Pesca en las Comunidades Circunlacustres de Puno caso: Sector Chulluni, Puno, Perú. Biblioteca: de Sociología –UNA.

VERASTEGUI

1996. Proyecto Piloto Transplante de Totorales Río Desaguadero, Puente Internacional – Nazacara. Biblioteca: ADESU

VERASTEGUI, L. et al.

1984. Informe de Asesoría Técnica para el Proyecto de Engorde de Vacunos en la Multicomunal Los Aymarás de Pilcuyo. Fundación Interamericana. Puno, Perú. Biblioteca: UNA

WILDLIFE SOCIETY

1980. Manual de Técnicas de Gestión de vida Silvestre. Bethesda, Maryland, ISBN, USA. Biblioteca: PELT

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

17

TEXTOS ARQUEOLÓGICOS

APAZA N., KOMAREK K., LLANQUE D., OCHOA V.

1980. Diccionario Aymará – Castellano Proyecto experimental de educación bilingüe Biblioteca: ADESU

APECO LIMA 1985. Plan Operativo de la Reserva Nacional del Titicaca Biblioteca: CENDOC - PELT

ALBARRACIN JORDAN JUAN EDWARD MATHEWS JAMES

1990. Asentamientos Prehispánicos del Valle de Tiwanaku Vol. Ed. Producciones Cima La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

ALFONCINA BARRIO NUEVO

1989. Los Dioses de la Lluvia Concytec Perú Biblioteca: CENDOC – CEDAS

ASOCIACION PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA

1994 Mesa Redonda Impacto Ambiental en Minería Ed. Ismael Montes de Oca, Carlos Canedo Biblioteca: ADESU

AYCA GALLEGOS O. 1995. Sillustani Instituto de Arqueología del Sur Primera edición. Tacna Biblioteca: CENDOC – EDAS

BANDELIER A. 1905 The Aboriginal Ruins at Sillustani, Perú American Anthropologist Nº 7 Biblioteca: CENDOC - CEDAS

BANDELIER A. 1905 The Islands of Titicaca and Koati Hispanic society of America. Mew York Biblioteca: UNAR

BERTONIO L.

1984 Vocabulario de la Lengua Aymará Biblioteca: Museo Nacional de Etnografía y Folklore Cbba.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

18

BENNETT WENDELL 1997. Excavations at Tiwanaku En anthropological papers of the American museum of natural history Nº 34. Biblioteca: UNAR

BOERO ROJO HUGO 1975. Enciclopedia Guía Bolivia Mágica. Ed. Los Amigos del Libro La Paz, Cochabamba – Bolivia. Biblioteca: ADESU

BOERO ROJO HUGO 1990 El Imperio del Sol Ed. Amigos del Libro La Paz, Biblioteca : UMSA

BOX B. 1999. South América Handbook, Chicago, USA Biblioteca: UMSA

CARLOS ARCE LANDIVAR ALFREDO ALVAREZ COSSIO

1990 Totora como Descontaminante de Aguas en Movimiento Biblioteca: ADESU

CEBALLOS H. Ecoturismo Naturaleza y Desarrollo Sostenible Ed. Diana Ceballos – Lascuráin, 1996ª Biblioteca: CENDOC – CEDAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS TIWANAKU

1994. Revista Pumapunku. Ed. Producciones Cima La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

CENTRO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS TIWANAKU (CIAT)

1974. Documentos Etnohistóricos. Ed. Universo La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

CENTRO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS TIWANAKU (CIAT)

1975. La Ciudadela Prehispánica de Iskanwaya. Ed. Universo La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

CENTRO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS TIWANAKU (CIAT)

1975 Textos Arqueología. Ed. Universo La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

19

CENTRO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS TIWANAKU (CIAT)

1993. Puma Punku. Ed. Producciones Cima La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

CIEZA DE LEON P. 1967. El Señorio de los Incas 1550 Instituto de Estudios Peruanos. Lima Biblioteca: CENDOC – CEDAS

CIEZA DE LEON P. 1945 La Crónica del Perú 1553 Colección austral Buenos Aires Argentina Biblioteca: UNA CENDOC – CEDAS

COBO B. 1964 Historia del Nuevo Mundo 1653 Biblioteca: de autores españoles

COMISIÖN NACIONAL DE ARTE SACRO

1969. La Iglesia y el Patrimonio Cultural de Bolivia. Ed. Don Bosco La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

CONCYTEC Estudio Socieconómico de la Comunidad Urus Chulluni Biblioteca: ministerio de Agricultura Puno

CUENTAS ZAVALA 1969 Besando las Huellas del Pasado Chucuito Ed. Los Andes Puno Biblioteca: Parroquia de Chucuito

COSSIO DEL POMAR FELIPE

1969. El Mundo de los Incas. Ed. Grafica Panamericana Mexico D.F. México. Biblioteca: ADESU

DE LA VEGA, INCA GARCILASO

1973. Comentarios Reales. Ed. Pus Ultra Buenos Aires – Argentina. Biblioteca: CENDOC – CEDAS

DE LA VEGA EDMUNDO. 1990. Estudio Arqueológico de Pucaras o Poblados Amurallados de Cumbre en Territorio Lupaqa Tesis en la Universidad Católica de Santa Maria. Arequipa. Inédito. Biblioteca: UCSM Arequipa

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

20

DE LA VEGA EDMUNDO. 1998 Historico Culturales y de Inventario y Registro Arqueológico en el Sitio de Cutimbo. Informe presentado a la CTAR – Puno. Inedito Biblioteca: CENDOC – CTAR

DE MESA JOSE- GISBERT TERESA

1967. Arte Precolombino en Bolivia. Ed. Domingo Taladriz Buenos Aires – Argentina. Biblioteca: ADESU

DIEZ DE SAN MIGEL G. 1964. Visita Hecha a la Prov. de Chucuito por (...) 1567. Documentos regionales para la etnología y etnohistoria Andina Ed.Casa de la cultura Lima. Biblioteca: Parroquia de Chucuito

ESCALANTE M. JAVIER 1994. Guía Arqueológica Bolivia. Ed. Producciones Cima La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

FACULTAD DE ARQUITECTURA - UMSA

1969. Arte y Arqueología Biblioteca: UMSA

FORTUN JULIA ELENA 1972. Suriki (Isla del Lago Titicaca). Ed. Dirección de Arqueología. La Paz Bolivia. Biblioteca:ADESU

FRISANCHO PINEDA D. 1976. Los Collas Pueblo Constructor de Chullpas Ed. Los Andes – Puno Biblioteca: CENDOC – CEDAS

FRISANCHO PINEDA S. 1962. Albúm de oro Monografia del Departamento de Puno Tomos,I, II, III, IV, V, VI. Biblioteca: CENDOC – CEDAS

FRYE, KIRK 1994.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

21

The Lupaqa Case Study Tesis de maestria California de Santa Mónica. Inedito Biblioteca: Proyecto Lupaca

GARCIA ANGEL 1985. Geografia Turística Ed. Torroba. Biblioteca: UMSA

GUACHALLA ALEJANDRO 1978. Imperio Aymara Collasuyu. Ed. Juventud La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

GUAMAN POMA F. 1956. La Nueva Crónica y Buen Gobierno 1615. Ed. Ministerio de Educación Pública del Perú – Lima Biblioteca: UNA

GUILLEN E. LOPEZ V. Historia General del Ejercito Peruano Tmo I y II Ed. Milla Batres, Ministerio de Guerra Lima Biblioteca: CENDOC – CEDAS

HINOJOSA BENJAMIN 1994. La Guía de Bolivia Minsa Producciones, La Paz

HYSLOP JOHN 1976. An Archaeological Investigación of the Lupaca and its Origins Tesis de Doctorado fr Columbia USA. Biblioteca: Proyecto Lupaca

INEI 1994. Resultados Definitivos a Nivel Provincial y Distrital Provincia de Puno – Lampa – San Román Tomo I Nº 25, pp. 138 – 256. Lima Biblioteca: INEI

INADE – PELT 2000 Resúmenes de Tesis Sobre la Totora Biblioteca: ADESU

INGEMMET - BGS 1991. Geología de la Cordillera Occidental y Altiplano al Oeste del Lago Titicaca – Sur del Perú. Biblioteca: Carta Geológica Nacional. Lima

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E

1993.

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

22

ESTADISTICA E INFORMATICA.

Directorio Departamental de Censos Nacionales. Puno, Perú. Biblioteca SIG – PELT

LEHMANN HENRI 1975. Las Culturas Precolombinas. Ed. Universitaria Buenos Aires – Argentina. Biblioteca: ADESU

LOAYZA O`BANDO T.

1965. Breve Reseña Histórica de Puno. Revista Ed. H.G. Rozas S.A. Cuzco Biblioteca: Universidad Técnica del Altiplano

MESA JOSE, GISBERT TERESA

Arte Precolombino en Bolivia Ed. Domingo E. Taladriz Buenos Aires Biblioteca: CENDOC – CEDAS

MILLA C. Genesis de la Cultura Andina Biblioteca:

MINISTERIO DE SALUD Y PREVISIÓN GENERAL DE EPIDIOMIOLOGIA

2000-2001 Proyecto Integral Para la Prevención Vigilancia y Control de la Fascioliasis. Biblioteca ADESU

MITINCI Consejo Transitorio de Administración Regional Puno Direccción Regional de Industria y Turismo Biblioteca: CENDOC – CEDAS

MORALES CECILE 1990. Medio Ambiente y Ecología Instituto de Ecología Biblioteca:

NOERICH ECKART 1969. Los Yungas Situación Económica y Desarrollo. Ed. Universo La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA SECRETARIA GENERAL

1996 Control de la Contaminación en el Sistema TDPS Contaminación y salud Humana en las localidades de Puno, Oruro, el Alto y Copacaba. Biblioteca: ADESU-ALT

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA SECRETARIA GENERAL

1996 Control de la Contaminación en el Sistema TDPS Control de la Contaminación Minera Biblioteca: ADESU-ALT

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

23

PONCE C., REINHARD J., PORTUGAL M., PAREJA E., TICLA L.

Exploraciones Arqueológicas Subacuaticas en el Lago Titikaka Biblioteca: ADESU

PONCE S. C. CASTAÑOS E.A. URQUIDI B. F.

1971. Procedencia de las Areniscas Utilizadas en el Templo Precolombino de Pumapunku. Ed. Burillo Ltda. La Paz Bolivia. Biblioteca: ADESU

PONCE SANJINES CARLOS 1969. La Ciudad de Tiwanaku. Ed. Burrillo Ltda., La Paz Bolivia. Biblioteca: ADESU

PONCE SANJINES CARLOS 1971. La Cerámica de la Época I de Tiwanaku. Ed. Burillo La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

PONCE SANJINES CARLOS 1957. Arqueología Boliviana. Ed. Burillo Ltda., La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

PONCE SANJINEZ CARLOS

1972. Tiwanaku. Ed. Burillo Ltda. La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

PONCE SANJINEZ CARLOS

1974. Documentos Etnohistóricos Centro de Investigación Arqueológicas Nº 2 Ed. Universo – La Paz Biblioteca: UNAR

PONCE SANJINEZ CARLOS

1993. Investigaciones Arqueológicas en Salla y Totora Revista Pumapunku Ed. Producciones CIMMA La Paz Biblioteca: UNAR

PONCE SANJINEZ CARLOS MOGROVEJO TERRAZAS GERARDO

1970. Acerca de la Procedencia del Material Lítico de los Monumentos de Tiwanaku. Ed. Burillo Ltda. La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

24

PUCHERO DE KROLL LEO 1950. Exploración y Descubrimiento de Chullpa – Pata. Ed. Universidad Tomas Frías Potosí – Bolivia. Biblioteca: ADES

PELT 1995. Diagnostico Socieconómico Zona Reservada Aymará Lupaca Convenio PELT – CEDAFOR dos tomos Inedito Biblioteca: CENDOC – CEDAS.

POSNANSKY 1945. Tiahunacu la Cuna del Hombre Americano 1 y 2 J.J. Augustin New York Biblioteca: UNAR

PRESSCOTT.

1879. “Historia del Perú”. Biblioteca: CENDOC - CEDAS

QUISPE, E. 1997. El Castellano Como Primera Lengua Entre Niños Aymaras en los Valores Culturales el caso: Centro Poblado Menor de Caritamaya Puno. Tesis Antropología. UNA, Puno, Perú. Biblioteca de Antropología UNA Biblioteca: Especializado Antropologia UNA

RAVINES R. El Arte de Navegar Entre los Antiguos Peruanos. Horacio H. Tecnologia Andina Instituto de Estudios Peruanos – Perú Biblioteca: CENDOC – CEDAS

RAVINES R. Tecnología Campesina en los Andes (Dimensión histórica de la Tecnología Andina)CEPIA Biblioteca: CENDOC – CEDAS.

RYDEN STIG 1947. Archaeological Researches in the Highlands of Bolivia Erlanders Boktryckerl Aktiebolag Goteborg Biblioteca: UMSA

RUIZ ESTRADA ARTURO 1973. Las Ruinas de Sillustani Tesis de doctorado Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima Biblioteca:

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

25

SANTANA A. Antropología y Turismo Nuevas Ondas Viejas Culturas. Ariel Antropología Impreso en España Ed. Ariel Biblioteca: CENDOC – CEDAS

SOSA ALCON FERNANDO 1994. Expediente Técnico para Declarar como Patrimonio Cultural Monumental con Resolución Suprema al Conjunto Arqueológico de Tanka Tanka – Puno Informe presentado al PELT Puno. Inedito Biblioteca: CENDOC – CEDAS.

SWANEY, DEANNA 1999. A Lonelly Planet, Australia Biblioteca: UMSA

STOTHERT STOCKMAN KAREN

1967. Pre Colonial Highways of Bolivia. Ed. Burillo Ltda. La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

TSCHOPIK MARION 1946. Some Notes On The Archaeology Of The Dapartament of Puno, Perú Expeditión to Southern Perú Biblioteca: Universidad de Harvard USA.

TSCHOPIK HARRY 1968. Magia en Chucuito Ed. Especiales 50 México Biblioteca: Parroquia Chucuito, Proyecto Lupacag

T.G. NORTHCOTE, P. MORALES S., D.A. LEVY AND M.S. CREAVEN

1987 Pollution In Lake Titicaca, Perú Biblioteca: ADESU

UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

1979. Pal Maestro de la Reserva Nacional del Titicaca Biblioteca: CENDOC – PELT

VAN DEN BERG HANS 1985. Diccionario Religioso Aymará CETA e IDEA Iquitos, Perú Bibloteca: CENDOC – CEDAS

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

26

VASQUEZ EMILIO, CARPIO ALFREDO, VELASCO DANIEL

1935. Informe Sobre las Ruinas de Tanka Tanka Revista del Museo Nacional Biblioteca: UNAR

VICE MINISTERIO DE TURISMO

1995. Atractivos Turísticos del Altiplano La Paz Biblioteca:Viceministerio de Turismo

TEXTOS DE TURISMO E HISTORIA CAMAPASA C. YOLANDA, QUISPE L. CARMEN

1987. Organización Turística en la Comunidad Uros del Distrito de Puno Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

DEZA M. HORTENCIA I. 1994. Transporte Lacustre en la Actividad Turistica de la Comunidad Uros Chulluni Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

CHOQUE CH. MARIA M.

1994. Imortancia de la Actividad Turistica en la Economía Familiar de la Isla Amantani Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

ESPARZA M. JORGE 1987. Organización Social y Turismo en la Isla de Taquile Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

FLORES M. HUGO, AMAYA C. LUZ

1992. Organización Comunal y el Turismo en la Isla Taquile Puno Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

MILO R. LUIS 1982. La Industrialización del Turismo en Puno y su Información en la Economía Campesina de los Uros Tesis de Turismo Biblioteca: Central UNA Puno

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

27

MIRANDA M. DAVID 1997. Determinación de Costo de Operación y Sistemas de Tarifas en las Empresas de Servicio de Transporte de Pasajeros Biblioteca: Central UNA Puno

RAMOS Q. BERNANDINO 1987. La Economía de las Unidades Familiares de la Isla de Amantani Puno Biblioteca: Central UNA Puno

SALAS SEVILLA JOSE 1987. Costos de Operación y Rentabilidad en las Empresas del Servicio de Transporte Lacustre. Puno – Amantani Biblioteca: Central UNA Puno

UMSA 1973. Historia y Cultura. Ed. Universitaria La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

UMSA 1969. Arte y Arqueología. Ed. Universitaria La Paz – Bolivia. Biblioteca: ADESU

VISIMINISTERIO DE TURISMO

1997- 1998 Estudio de Ordenamiento Cdti lago Titikaka Tomo I, II, III. Biblioteca: ADESU

VISIMINISTERIO DE TURISMO

2001 Rutas Turisticas Biblioteca: ADESU

VAN KESSEL J. Tecnología Aymará un Enfoque Cultural Cuadernos de investigación CIDSA Puno – Perú – Chile. Biblioteca: UMSA

PROYECTO 21.04 BIBLIOGRAFÌA

28

FOLLETOS

RESIDENCIAL COPACABANA Plano de Copacabana Servicios Ofrecidos TRANSTURIN Plano Turístico del lago Servicios Turísticos MILTON TOURS Plano Turístico del lago Servicios Turísticos GOBIERNO MUNICIPAL DE COPACABANA Atractivos Turísticos y servicios de Copacabana VICUÑA TOURS Excursiones Diarias a Sitios Turísticos GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ Mapa Esquemático de La Paz Mapa de los valles interandinos Miradores de la Ciudad de La Paz Plano Turístico de los circuitos de la Ciudad de La Paz Plano de la Ciudad de La Paz (Zona Centro) Servicios Ofrecidos LA PAZ A PIE Guía Turística de la Ciudad de La Paz MANUAL DE ECOTURISMO Manual para el Departamento de La Paz MAPA REFERENCIAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ Historia Multiétnica de la Ciudad de La Paz Plano de la Ciudad de La Paz Plano de la Zona Sur Simbología Turística Plano de La Paz y sus Regiones La Paz y sus Regiones Turísticas Plano de Puntos de transporte y Conexión Interprovincial Valles Interandinos de la Ciudad de la Paz

* * *

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1

2

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS PROYECTOS PILOTO PERU CUADRO : 01 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA INICIO FECHA 23/05/02.

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 12 173 6 123 2 7 210 6 130 3 9 181 7 120 4 12 158 6 125 5 20 165 10 125 6 8 218 7 125 7 12 170 6 115 8 9 179 6 130 9 18 180 5 120 10 8 175 6 127 Σ 115 1809 65 1240 ξ 11.15 180.9 6.5 124.0

CUADRO : 02 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA GRANDE FECHA: 23/05/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO CM.

DIAMETRO MM.

NIVEL DE AGUA CM.

1 28 161 6 97 2 8 135 6 92 3 19 135 6 85 4 15 115 6 70 5 13 131 5 50 6 9 118 6 80 7 7 129 5 97 8 18 110 6 80 9 25 120 5 90 10 20 110. 6 85 Σ 162 1284 57 826 ξ 16.2 128.4 5.7 82.6

3

CUADRO : 03 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR : CANAL CACHIMOCO FECHA : 23/05/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 28 163 6 95 2 10 118 6 98 3 32 160 6 98 4 24 160 6 97 5 37 138 6 100 6 17 96 6 90 7 38 150 6 95 8 10 153 5 100 9 11 131 6 100 10 18 120 6 98 Σ 225 1388 59 971 ξ 22.5 138.8 5.9 97.1

CUADRO : 04 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ULTIMA PLANTACION FECHA: 23/05/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 12 173 4 110 2 10 124 5 100 3 8 123 5 105 4 14 107 4 105 5 8 116 5 105 6 26 135 5 110 7 5 130 6 105 8 8 132 6 112 9 14 120 5 108 10 10 120. 6 104 Σ 115 1279 51 1064 ξ 11.5 127.9 5.1 106.4

4

CUADRO : 05 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA INICIO FECHA: 13/07/02 – 07/19/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 15 187 8 105 2 8 200 10 105 3 13 180 9 108 4 16 193 10 107 5 23 180 9 108 6 10 215 9 105 7 12 177 8 105 8 10 180 8 106 9 20 179 9 108 10 11 178 9 105 Σ 138 1869 89 1062 ξ 13.8 186.9 8.9 106.2

CUADRO : 06 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA GRANDE FECHA: 13/07/02 - 07/19/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 35 160 8 60 2 11 140 7 60 3 25 140 6 60 4 15 110 8 55 5 14 130 8 60 6 14 115 6 58 7 10 125 6 55 8 18 105 8 60 9 30 130 6 60 10 20 110 7 60 Σ 192 1265 70 588 ξ 19.2 126.5 7.0 58.8

5

CUADRO : 07 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: CANAL CACHIMOCO FECHA: 13/ 07/02 - 07/19/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 35 160 6 60 2 11 115 6 60 3 40 175 6 55 4 28 170 7 60 5 37 141 6 58 6 18 165 7 60 7 38 153 5 60 8 12 160 6 56 9 11 140 6 55 10 18 137 7 60 Σ 248 1516 62 584 ξ 24.8 151.6 6.2 58.4

CUADRO : 08 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ULTIMA PLANTACION MES: JULIO 2002. FECHA: 13/07/02 – 07/19/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DE AGUA cm.

1 14 170 6 75 2 13 126 6 78 3 10 150 8 70 4 15 145 6 75 5 11 162 6 60 6 28 140 6 75 7 8 135 7 70 8 8 170 8 70 9 16 130 6 75 10 12 168 6 65 Σ 135 1496 65 713 ξ 13.5 149.6 6.5 71.3

6

CUADRO : 09 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA INICIO FECHA : 11/08/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 16 216.3 12 100 2 9 201 10 100

3 19 173 8 100 4 20 177.5 10 100

5 26 165.8 10 100 6 15 225.0 9 105 7 14 181.7 9 181.7

8 14 195.0 8 100 9 30 198.0 9 198

10 16 177.5 9 100

∑ 179. 1910.8 94 1184.7

ξ 17.9 191.08 9.4 118.47

CUADRO :10 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA GRANDE FECHA: 11/08/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 30 149 7 70

2 12 138 9 80 3 19 139 12 50 4 14 132 9 60

5 13 163.3 10 60 6 19 139 12 50 7 9 142 10 60

8 16 168 10 50 9 24 165 9 60

10 22 160 10 60

∑ 178 1495.3 98 600

ξ 17.8 149.53 9.8 60.0

7

CUADRO : 11 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: CANAL CACHIMOCO FECHA: 11/08/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 33 147.5 7 55

2 9 153.8 8 50

3 35 148.8 7 50

4 25 141.3 7 55

5 35 140.8 8 60

6 17 150.0 7 60

7 34 173.8 7 60

8 14 148.8 8 65

9 14 121.7 9 80

10 20 130.0 8 65

∑ 203 1456.5 76 600

ξ 20.3 145.65 7.6 60.0

CUADRO : 12 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ULTIMA PLANTACION FECHA: 11/08/02

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 15 152.0 8 50

2 16 138.8 8 50

3 12 111.3 7 50

4 15 135.0 10 60

5 12 142.5 9 60

6 30 141.0 9 55

7 11 134.0 8 50

8 10 120.0 9 55

9 18 140.0 10 50

10 14 153.3 8 50

∑ 153 1367.9 86 530

ξ 15.3 136.79 8.6 53.0

8

CUADRO : 13 PROYECTO PILOTO CORPA RESUMEN MES DE AGOSTO

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

Isla inicio 18 191.08 9.4 118.47

Isla grande 18 149.53 9.8 60.00

Canal Cachimoco

20 145.65 7.6 60.00

Ultima plantación

15 136.79 8.6 53.00

Σ 71 623.05 35.4 291.47

ξ 18 155.76 8.85 72.87

Los resultados del mes de Agosto indican que no hay diferencia significativa con relación al mes de Julio. Así la cantidad de tallos permanece igual, la altura de los tallos se incrementa en 4 cm. el grosor que se mide por el diámetro de la parte media del tallo se incrementa en 2 mm. y el nivel del agua ha disminuido en 1 cm. prácticamente es un disminución poco significativa debido a las precipitaciones pluviales de Agosto y Setiembre que no han permitido la disminución del nivel del Lago, por evaporación.. Por la disminución de la temperatura disminuye el crecimiento fisiológico de la planta, el color del tallo se torna un poco amarillento y la parte apical se deseca hasta en 20 produciendo la caída de la flor en las plantas con floración.

9

CUADRO : 15 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA INICIO FECHA: 10/09/2002

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUA cm.

1 20 170 8 80

2 12 180 7 75

3 22 165 7 80

4 22 180 8 80

5 28 160 9 78

6 20 185 9 75

7 18 180 10 80

8 18 170 10 85

9 35 165 9 75

10 20 150 8 70

∑ 215 1705 85 778

ξ 21.5 170.5 8.5 77.8

CUADRO : 16 PROYECTO PILOTO CCORPA LUGAR: ISLA GRANDE FECHA : 10/09/2002

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUA cm.

1 36 150 8 55

2 18 147 7 55

3 25 116 7 50

4 18 118 8 55

5 18 170 10 60

6 25 180 11 60

7 15 140 10 55

8 20 170 8 60

9 46 150 7 50

10 40 160 7 50

∑ 261 1501 83 550

ξ 26.1 150.1 8.3 55.0

10

CUADRO : 17 PROYECTO PILOTO CCORPA LUGAR: CANAL CACHIMOCO FECHA : 10/09/2002

NUMERO DE MUESTRA

NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 38 144 9 60

2 15 167 9 60

3 40 145 9 60

4 30 168 10 60

5 42 136 10 60

6 22 158 9 50

7 38 150 8 50

8 20 160 8 55

9 22 140 9 60

10 27 150 8 50

∑ 294 1510 89 565

ξ 29.4 151.0 8.9 56.5

11

CUADRO : 18 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ULTIMA PLANTACION FECHA: 10 /09/2002 NUMERO DE

MUESTRA NUMERO DE

TALLOS ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL AGUAcm.

1 18 160 6 52

2 20 140 7 50 3 12 140 7 53 4 17 122 8 50

5 15 150 8 50 6 33 145 7 53

7 15 120 7 60 8 12 130 6 60 9 25 158 6 80

10 16 162 7 63 ∑ 183 1427 69 571

ξ 18.3 142.7 6.9 57.1 CUADRO 19 PROYECTO PILOTO CORPA RESUMEN MES DE SETIEMBRE 2002-

LUGAR NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLOS cm.

DIAMETRO mm

NIVEL DE AGUA

ISLA INICIO 21.5 170.5 8.5 77.8 ISLA GRANDE 26.1 150.1 8.3 55.0

CANAL CACHIM

29.4 151.0 8.3 55.0

ULTIMA PLANT

18.3 142.7 6.9 79.5

Σ 95 614.3 32 267.3 ξ 24.0 153.6 8 67.0

Comparando Los cuadros resumen de los meses de Agosto y Septiembre (39) se observa un incremento en el número de tallos; se observa también, una detención en el crecimiento en longitud del tallo en promedio debido al descenso de la temperatura que deseca el ápice del tallo y el rebrote de nuevas plántulas, igualmente se mantiene en promedio el grosor del tallo; se tiene una disminución del nivel del agua en 6 cm.. La plantación en general presenta una floración del 70 %, en el totoral ya existente se inicia la maduración de las inflorescencias.

12

CUADRO : 20 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR DE PLANTACIÓN : “ISLA INICIO” FECHA 22/10/02 NUMERO DE

MUESTRA NUMERO DE

TALLOS ALTURA TALLO

cm.

DIAMETRO DE TALLO

mm.

NIVEL DEL AGUA cm.

1 22 186 10 80 2 15 150 8 80 3 24 170 10 80 4 25 175 9 82 5 32 180 10 80 6 21 175 10 83 7 21 140 8 80 8 20 170 9 82 9 42 185 10 80 10 22 178 12 80 Σ 244 1709 96 807 ξ 24.4 170.9 9.6 80.7

CUADRO : 21 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ISLA GRANDE FECHA : 22/10/02 NUMERO DE

MUESTRA NUMERO DE

TALLOS ALTURA TALLO

cm.

DIAMETRO DE TALLO

mm.

NIVEL DEL AGUA cm.

1 40 136 12 55 2 20 147 9 60 3 28 130 6 40 4 24 140 8 55 5 25 145 9 60 6 30 135 8 58 7 19 150 10 60 8 23 155 8 55 9 35 130 9 57 10 34 150 10 60 Σ 278 1418 89 560 ξ 27.8 141.8 8.9. 56.0

13

CUADRO : 22 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: CANAL CACHIMOCO FECHA : 22/10/2002 NUMERO DE

MUESTRA NUMERO DE

TALLOS ALTURA TALLO

cm.

DIAMETRO DE TALLO

mm.

NIVEL DEL AGUA cm.

1 41 136 8 45 2 20 140 8 45 3 45 110 8 45 4 35 120 7 50 5 48 140 8 48 6 28 145 9 45 7 45 135 8 47 8 25 140 7 45 9 28 150 8 50 10 30 140 8 45 Σ 345 1356 79 470 ξ 34.5 135.6 7.9 47.0

CUADRO : 23 PROYECTO PILOTO CORPA LUGAR: ULTIMA PLANTACIÓN FECHA : 22/10/2002 NUMERO DE

MUESTRA NUMERO DE

TALLOS ALTURA TALLO

cm.

DIAMETRO DE TALLO

mm.

NIVEL DEL AGUA cm.

1 20 120 8 55 2 23 160 8 60 3 18 143 9 60 4 20 130 8 58 5 19 170 7 60 6 40 130 7 55 7 20 140 8 62 8 18 150 9 58 9 30 155 9 55 10 25 160 8 60 Σ 233 1458 81 583 ξ 23.3 145.8 8.1 58.3

14

CUADRO : 24 DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE TOTORA PROYECTO PILOTO CORPA RESUMEN: MESES AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

MES NUMERO DE TALLOS

ALTURA DE TALLO cm.

DIAMETRO mm.

NIVEL DEL AGUA cm.

Agosto 18.0 155.76 8.85 72.87 Setiembre 24.0 153.60 8.00 67.00

Octubre 27.5 148.53 8.63 60.50 Σ 69.5 457.89 25.48 200.37 ξ 23.17 152.63 8.50 66.80

MANEJO Y CONSERVACION DE TOTORA

Para el inicio del corte y manejo de totora se han establecido como áreas de corte las

plantaciones de totora de Los lugares Isla Inicio e Isla Grande donde se han efectuado

las plantaciones entre Diciembre del 2001 y Enero del 2002. En vista que la totora a

Los 10 meses de plantación ha alcanzado su primera madurez con una talla promedio

de 1.80 m. con inflorescencia en el 90 por ciento de la población vegetal.

0

5

10

15

20

25

30

Cent

imet

ros

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Meses

NUMERO DE TALLOS

144

146

148

150

152

154

156

Cent

imer

os

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Meses

ALTURA DE TALLOS

7.47.6

7.88

8.28.4

8.68.8

9

Milim

etro

s

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Meses

DIAMETRO

01020304050607080

Cent

imet

ros

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Meses

NIVEL DE AGUA

15

La técnica empleada para realizar los cortes de la totora, ha sido de la “quiliña” que

consiste en un cuchillo amarrado en la punta de un palo o “lloqueña” el corte ha sido

sobre los 30 cm del rizoma de la planta.

Han participado 15 pobladores entre varones y mujeres. Se ha de fijar un cronograma

de cortes en las áreas de los totorales naturales existentes en una asamblea donde

participen todos los pobladores usuarios de la totora.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS PROYECTOS PILOTO BOLIVIA CUADRO : 01 PROYECTO PILOTO COPACABANA PARCELA SRA. MARÍA PAZ FECHA 30/07/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Planta (cm) Base Pelo de

Agua A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9 7 5 17 9 11 8 35 13 45

110 160 181 175 148 169 171 160 173 193

12 9

7,5 10 8

5,8 6,5 10 9 13

7,5 5

4,5 6 3 4

3,5 3

2,5 3,8

6 3 4

5,5 2

3,5 2,5 1,5 1,5 2,8

120 90 100 99 10 112 110 105 115 113

Sumatoria 159 1640 90,8 42,5 32,3 1064

Promedio 15,9 164 9,08 4,25 3,23 106,4

16

CUADRO : 02 PROYECTO PILOTO COPACABANA COMUNIDAD SAN MIGUEL DE HUEKO FECHA 30/07/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Planta (cm) Base Pelo de

Agua A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

13 10 9 8 27 18 16 25 14 33

148 152 181 131 165 175 101 155 148 110

10 9

7,5 6 12 8 10 4

5,5 6

9 6 5

4,8 10 6,5 7,5 3

2,5 5

6 3 4

5,5 2

3,5 2,5 1,5 1,5 2,8

120 90 100 99 10 112 110 105 115 113

Sumatoria 146 1466 78 59,3 40 1081

Promedio 14,6 146,6 7,8 5,93 4 108,1

CUADRO : 03 PROYECTO PILOTO DE COPACABANA LUGAR DE PLANTACIÓN : “CHALLAJAHUIRA” FECHA 26/09/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7 4 8 10 9 5 4 35 13 23

50 46 49

25.7 41.8 35 52 47 56 72

4.5 4 5

3.5 2.5 3

3.7 4.8 1.7 7

1.5 2.5 3.2 1.3 -

1.5 2

1.7 - 4

3 1.5 2 1 1

0.5 1.5 3

1,5 4

30 45 67 70 80 22 40 39 70 40

Sumatoria 118 474.5 39.7 17.7 19 503

Promedio 11.8 47.45 3.97 1.77 1.9 50.3

17

CUADRO : 04 PROYECTO PILOTO DE COPACABANA LUGAR DE PLANTACIÓN : “CUSIJATA” FECHA 26/09/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 5 9 26 14 10 7 45 17 28

53 46 25 41 35 50 39 66 52 42

4.6 3.5 2.8 3

1.9 4 2

6.5 3.6 3.4

3.2 2.6 1 2

0.5 2.5 0.3 3 1

1.5

2.8 1.7 1.3 2.3 0.7 3

0.5 4

1.5 2

45 38 50 80 60 75 40 54 41 30

Sumatoria 169 449 35.3 17.6 19.8 513

Promedio 16.9 44.9 3.53 1.76 1.98 51.3

CUADRO : 05 PROYECTO PILOTO DE COPACABANA LUGAR DE PLANTACIÓN : “PARCELA SRA. MARIA PAZ” FECHA 26/09/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8 16 11 63 11 26 16 34 10 30

72.3 63

67.3 79.6 62

77.3 68.7 94.3 51

95.6

10 10.8

9 10.9 11 9.5 11 14 9 11

7 8.3 7 9 8 8 9 10 8 9

4 3.6 3.7 4 5 2 4

4.5 3.5 3

23 16 23 14 15 23 24 25 15 23

Sumatoria 225 761.1 106.2 83.3 37.3 201

Promedio 22.5 73.11 10.62 8.33 3.73 20.1

18

CUADRO : 06 PROYECTO PILOTO DE COPACABANA LUGAR DE PLANTACIÓN : “CHALLAJAHUIRA” FECHA 27/11/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 9 14 25 17 15 20 29 34 50

64 48 58 35 45

40.5 58 65 70 60

5,0 6.5 7,0 4.5 5.5 6,0 5.4 6,0 5.7 5,0

2,0 3.5 4.8 2.3 2.6 3,0 2.5 4,0 2,0 2,0

1.5 2,0 2.6 1.5 1.5 1,0 1.8 3,0 1,0 1.5

30 35 35 30 25 22 40 39 40 20

Sumatoria 224 543.5 56.6 28.7 17.4 316 Promedio 22.4 54.35 5.66 2.87 1.74 31.6

CUADRO : 07 TOTORA EN EL PROYECTO PILOTO DE COPACABANA CONTROL DE CRECIMIENTO Lugar de Plantación : “Cusijata” Fecha 27/11/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 15 14 28 24 21 17 25 27 25

64 42 66 70 55 60 49 70 53 65

6.5 3.4 5.8 7,0 4.9 5,0 6,0 6.5 5.6 3.4

3.2 1.6 2.5 4,0 2.5 2.5 2.3 3,0 3.4 2,0

1.8 1.4 1.5 2.8 1,0 2,0 1.5 2.8 2,0 1.5

35 30 40 40 35 30 30 34 31 30

Sumatoria 206 594 54.1 27 18.3 335 Promedio 20.6 59.4 5.41 2.7 1.83 33.5

19

CUADRO : 08 PROYECTO PILOTO DE COPACABANA LUGAR DE PLANTACIÓN : “PARCELA SRA. MARIA PAZ” FECHA 27/11/02

Promedio Diámetro (mm) Numero Muestra

Número de brotes

Promedio Altura Planta (cm)

Base Pelo de Agua

A 20 cm del ápice

Altura Agua (cm)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

23 10 45 65 20 36 20 40 19 30

92.3 70,0 80.3 89,0 70,0 78.3 78,0 120,0 80.6 95.8

14,0 11.8 13,0 11.9 12,0 9.5 11,0 14,0 9,0 11,0

8,0 7.3 9,0 10,0 9,0 8,0 9,0 10,0 8,0 9,0

4,0 5,0 3.7 4,0 3.4 2,0 4,0 4.5 3.5 3,0

20 26 23 16 15 23 14 18 10 15

Sumatoria 308 854.3 117.2 87.3 37.1 180 Promedio 30.8 85.43 11.72 8.73 3.71 18

* * *

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11