Proyecto de aula

Post on 27-Jul-2015

49 views 0 download

Transcript of Proyecto de aula

PROYECTO DE AULA

El P.P.A. es un instrumento de planificación de la enseñanza, mediante el cual el docente tiene la oportunidad de organizar y programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se van a desarrollar con los estudiantes, a lo largo del período escolar que constituye un grado educativo.El P.P.A debe tener un enfoque global 

Que el alumno aprenda, no sólo conocimientos, sino habilidades y actitudes, pero sobre todo, que aprenda a aplicarlos para su vida, para su desarrollo en la sociedad, para conocerse a sí mismo y reconocer cómo y para qué aprende

OBJETIVO DEL PROYECTO DE AULA

 

BENEFICIOS DEL PROYECTO DE AULA

 Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y social.

Aprende de unos y de otros.

Desarrolla el lenguaje oral y escrito

Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto 

Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes

Desarrolla democracia, cooperación y participación

Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.

BENEFICIOS DEL PROYECTO DE AULA

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE AULA

 Aplicación del modelo constructivista

 Se aplica lo aprendido en la elaboración de un proyecto en equipo donde se vinculan todas las asignaturas

La evaluación es continua

Se maneja un portafolio de evidencias

FASES DEL PROYECTO DE AULA

SURGIMIENTO DEL PROYECTO

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Diagnóstico de conocimientos previos

Elección del tema del proyecto Nace de dudas, inquietudes, intereses basadas en preguntas Anotamos sugerencias

SURGIMIENTO DEL PROBLEMA

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Elaboración del proyecto identificadoPropósito del proyecto ¿Qué es lo que queremos lograr?Actividades del proyecto ¿Cómo lo vamos a lograr?Recursos necesarios ¿Con qué materiales?Responsables ¿Quiénes asumirán las responsabilidades?Lugar ¿Dónde se realizará la actividad?

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES FECHA LUGAR

¿Qué haremos?

¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Se describen las actividades secuénciales necesarias para el logro del propósito.

Se definen los recursos materiales y humanos requeridos para realizar cada actividad

Se definen las personas responsables por cada una de las actividades

Se determina el tiempo, duración de cada actividad

Se identifica el lugar preciso donde se realiza la actividad

Comisionesa. ediciónb. redacciónb. feria educativa

AlumnosCuadernos lápicesBiblioteca de aulaDiccionarios

Alumnos, docentes, personal administrativo comunidad educativa.

Colegio, aulas

FORMATO

Participación activa grupal e individual, acorde a proyecto.Con la ayuda del docente, los alumnos (as):

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Reúnen los materialesOrganizan Se apoyan Tratan de cumplir los plazos establecidos.PresentaciónSocialización

La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del propio proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.

¿QUE ES EVALUACIÓN DEL PROYECTO?

A través del proceso de evaluación podemos identificar

casos como:  

Estudiantes que requieren un proceso de

recuperación pedagógica, reforzamiento o

profundización en determinados aprendizajes.

El clima del aula que no favorece el aprendizaje de los

estudiantes.

Estrategias didácticas que no son pertinentes a los

estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Instrumentos de evaluación mal diseñados y peor

aplicados

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN

· Evaluar el proceso ejecutado· Evaluar los resultados finales· Detectar logros y dificultades

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR?

¿CUÁNDO? ¿QUIÉNES?

Evaluar el proceso ejecutado

Evaluar los resultados finales

Detectar logros y dificultades

Actividades desarrolladas

Logros y dificultades de los alumnos/as en el aprendizaje

La participación de los alumnos/as y del docente.

Al inicio de cada proyecto

Durante el desarrollo de las actividades

Al final del proyecto

Los docentesLos alumnos/asLos padres de familia

ACTITUDES

Y cómo nos sentimos o actuamos... ¡muick!

CONOCIMIENTOS

¡Yupi!,Se evalúa lo

que sabemos!

  

HABILIDADES

Y también lo que podemos hacer...

INTEGRAL

Es la compilación de evidencias y

registros, generadas por el estudiante

y el profesor, que permite documentar

tanto el proceso de aprendizaje como

el proceso de evaluación del mismo.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS