PROYECTO DE GANADERIA SOSTENIBLE EN ECUADOR Jaime Erazo- Quito Junio 16 de 2009 Insert Your Image...

Post on 09-Feb-2015

37 views 0 download

Transcript of PROYECTO DE GANADERIA SOSTENIBLE EN ECUADOR Jaime Erazo- Quito Junio 16 de 2009 Insert Your Image...

PROYECTO DE GANADERIA SOSTENIBLE EN ECUADORJaime Erazo- Quito Junio 16 de 2009

Insert Your Image Here

© Insert Image Credit

Title of My Slide

Equipo de trabajoCIL

NestleFloralpToni

Fundación AntisanaTNC

1. Situación actual de la ganadería y la producción Láctea en el Ecuador

1. 9% de la población económicamente activa vinculada

2. 1,2 millones de personas en la cadena de producción

3. PIB Pecuario: 37% PIB agropec, 2,5% PIB tot4. Leche elemento básico de la canasta familiar5. Consumo aparente diario 0,3 lts/per/dia6. Producción nacional abastece al mercado, solo

1% se exporta7. Exportacion de leche y derivados decreciente

(0.03% de la producción nacional).

1. Situación actual de la ganadería y la producción Láctea en el Ecuador

1. 9% de la población económicamente activa vinculada2. 51% de las UPAS con ganado, 427.000 (106.000 solo

ganado) 3. 1,2 millones de personas en la cadena de producción4. PIB Pecuario: 37% PIB agropec, 2,5% PIB tot5. Leche elemento básico de la canasta familiar6. Consumo aparente diario 0,3 lts/per/dia7. Producción nacional abastece al mercado, solo 1% se

exporta. Trazabilidad.8. Exportación de leche y derivados decreciente (0.03%

de la producción nacional).

1. Situación actual de la ganadería y la producción Láctea en el Ecuador

País

Producción total (miles TM)

Crecimiento 2000-2006

Exportaciones (miles TM)

X % prod total

Consumo aparente diario per capita (lt/per/día)

Población 2006 (miles de personas)

Bolivia 255 9,9% 2 0,78% 0,07 9.651

Colombia 6176 14,5% 29,8 0,48% 0,36 46.822

Ecuador 1537 19,4% 0,115 0,01% 0,31 13.466

Perú 1429 40,1% 40 2,80% 0,14 28.363

BALANCE ALIMENTARIO Y CONSUMO APARENTE DE LECHE Y LÁCTEOS 2006 PAISES CAN

Fuente: Observatorio de comercio exterior, 2007

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

Pastos cultivados Pastos Naturales Páramos Montes y Bosques

hec

tare

as

REGIÓN SIERRA REGIÓN COSTA REGIÓN ORIENTAL

Usos del suelo por categoría y región 2007

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

CultivosPermanentes

CultivosTransitorios y

Barbecho

Descanso Pastoscultivados

PastosNaturales

Páramos Montes yBosques

Otros Usos

hec

táre

as

Usos del suelo por categoría 2007

1. Situación actual de la ganadería y la producción Láctea en el Ecuador

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ESPAC - 2007

2. LOCALIZACION Y PARAMETROS PRODUCTIVO GANADERIA LECHE

Región

1974 2007

Vacas Ordeño

Prod diaria nac (lt)

Prod prom por vaca (lt día-1)

Vacas Ordeño

Prod diaria nac (lt)

Prod prom por vaca (lt día-1)

Sierra 209.1201.030.0

71 4,6 562.7873.422.2

45 6,1

Costa 115.976 276.288 2,6 261.782876.33

2 3,3

Oriente 1.011 59.736 3,4 112.318

460.801 4,1

Total Nacio

nal 345.8731.366.0

95 3,9 936.8874.759.

378 5,1

2. LOCALIZACION Y PARAMETROS PRODUCTIVO GANADERIA LECHE

Región

1974 2007

Inventario

Ganadero

Área en ocupaci

ón

Carga Anim

al

Inventario

Ganadero

Área en ocupaci

ón*

Carga Anima

l

Sierra1.170.55

71.404.26

9 0,9 2.348.4462.638.13

8 0,89

Costa1.136.44

61.296.96

0 0,86 1.779.1441.956.93

1 0,91

Oriente 186.999 288.125 0,836 599.5151.017.45

4 0,59

Total Nacion

al2.494.00

22.969.25

4 0,84.727.10

55.612.52

3 0,84

2. LOCALIZACION Y PARAMETROS PRODUCTIVO GANADERIA LECHE

• Ganadería es fuente de ingresos, empleo y aporte al PIB

• Ganadería es la actividad productiva y de uso de la tierra que mayor territorio ocupa en el país

• Predominan pastoreo extensivo o semi-extensivo, con baja productividad y baja carga animal

• Pocos avances en productividad por falta de manejo de recursos forrajeros, degradación de agroecosistemas

3. SITUACION AMBIENTAL ECUATORIANA

Descertificación• 47% del area• Tasa de

deforestación 2,3% anual

• Alta densidad poblacional, presión

• Largos periodos de sequía generan migraciones

Provincias afectadas por desertificación informe Otras provincias afectadasProvincias no mencionadasFuente:MA y Ecociencia, 2000

3. SITUACION AMBIENTAL ECUATORIANA

Mapa vegetación original y vegetación actual

Vegetación original

Fuente: PAND, 2003

Vegetación actual

Fuente: PAND, 2003

3. SITUACION AMBIENTAL ECUATORIANA

Sitios prioritarios para conservación

3. SITUACION AMBIENTAL ECUATORIANA

Áreas potencia disponible para MDL

Área total del país: 249.079 km2

Área disponible: 24.475 km2

% área disponible: 9,83%

20% en arbustos y pastizales y 28% en sabanas

62% < 1000 msnm

Fuente: Zomer et al. 2005. Global analysis of forest cover definition and CDM-AR under the Kyoto protocol. International Water Management Institute, Colombo, Sri Lanka.

3. SITUACION AMBIENTAL ECUATORIANA

• El desarrollo de la ganadería y el mejoramiento de sus parámetros no coincide con un mejoramiento de la conservación.

• Se generan nuevos problemas por contaminación y erosión de suelos, contaminación de agua, tala de bosques y destrucción de hábitats

• Es importante diversificar las actividades en el sector rural: MDL, REDD.

• Ganaderos son aliados para el manejo de areas de interés para la conservación y aplicación de opciones de ganadería sostenible

• La ganadería ecuatoriana puede generar procesos de reconversión soportado en el diseño de incentivos (públicos y privados) y de instituciones para su acompañamiento

+carne+carne+leche+leche

DiversificaciónDiversificaciónmaderamaderafrutosfrutos

Conservación Conservación y Serviciosy Serviciosambientalesambientales

aumentoingresos

gananadero

reducciónpobreza

productosproductoscertificadoscertificados

MERCADOS VERDESMERCADOS VERDES

RECONVERSIÓN GANADERA: VALOR RECONVERSIÓN GANADERA: VALOR AMBIENTAL Y SOCIAL AGREGADOAMBIENTAL Y SOCIAL AGREGADO

GanaderíaGanadería con degradacióncon degradaciónBajo aporte socialBajo aporte social

BPGABPGAActividadesActividades

conservaciónconservaciónMenú ganadera Menú ganadera

sosteniblesostenible

ReconocimientoReconocimiento esfuerzosesfuerzos

de conservaciónde conservación-incentivos-incentivos

Productos procesados Productos procesados nuevos mercados:nuevos mercados:RSE, X, mercadoRSE, X, mercado

interno, interno, condición entradacondición entrada

4. Proyecto

Objetivo:

Generar experiencias piloto de ganadería lechera sostenible en predios demostrativos de diferentes ecorregiones del Ecuador, implementando un seguimiento y monitoreo de resultados productivos, social, económico y de impacto en conservación.

Específicos y resultados

1. Implementar una planificación predial participativa con el fin de identificar elementos de producción, sociales y de conservación relevantes para el productor lechero.2. Hacer un análisis e implementación de modelos de producción de ganadería lechera con el fin de identificar su viabilidad

Resultados esperados– Mapa de cada zona de trabajo donde se identifican conectividades

en ecosistemas terrestres y vegetación riparia de interés para conservación.

– 15 fincas identificadas para la implementación de sistemas de producción sostenibles y actividades de conservación.

– 15 fincas con implementación de sistemas de producción sostenibles.

– 15 planes de manejo para los predios piloto con su línea base productiva, social y de conservación, junto con una cartografía y mapas de SIG asociados.

– 15 acuerdos de conservación producción firmados

3.2 Hacer un análisis e implementación de modelos de producción de ganadería lechera con el fin de identificar su viabilidad.

– 3 menús técnicos diseñados y evaluados en las fincas piloto.– 1 sistema de indicadores productivos, sociales y de conservación

diseñado.

3.3 Identificación de incentivos relevantes para la promoción de una ganadería de leche sostenible

– 2 incentivos identificados y probados en campo en los predios piloto para fomentar los cambios en los sistemas productivos.

– 1 modelo de servicios ambientales que genera reconocimientos por esfuerzos de conservación en predios ganaderos.

– 1 modelo de acuerdo de conservación para ser empleado en las fincas piloto.

– 1 documento sobre Buenas Prácticas Ganaderas Ambientales– 45 productores capacitados.

3.4Generar un proceso de fortalecimiento institucional para empresas procesadoras y productores lecheros, para la implementación de modelos de ganadería lechera sostenible.– 10 personas de las empresa del CIL capacitadas– 3 acuerdos firmados con Universidades y organizaciones

locales– 45 productores capacitados.– 1 entidad identificada como organismo certificador

3.5 Iniciar una mesa de concertación para incorporar los criterios de conservación en la producción láctea como un valor agregado a través de toda la cadena productiva.

• 2 medios de comunicación identificados e involucrados para la difusión de avances y resultados del proceso.

• Programa de trazabilidad diseñado e implementado

Se trabajara en fincas piloto ubicadas en los siguientes Cantones: Manabi, Pichincha, Napo

Mapa areas de trabajo

Arreglo institucional

CIL

Fundación Antisana

TNC

Presupuesto aportes