PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Pensar la experiencia, abrir la disciplina) «El punto de vista crea el...

Post on 22-Jan-2016

231 views 0 download

Transcript of PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Pensar la experiencia, abrir la disciplina) «El punto de vista crea el...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(Pensar la experiencia, abrir la disciplina)

«El punto de vista crea el objeto»

Saussure

Tipos (misionales) de investigación

Vocación

Distinción

Obligación

RUTA DE GESTIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. DISEÑO DEL PROYECT0 DE INVESTIGACIÓN

Preguntar-se es la encarnación del obstáculo epistemológico

1.1. «ESTADO DEL ARTE» - ANTECEDENTES

«Nadie escribe sobre una hoja en blanco» Michel de Certeau

«Se investiga sobre aquello que se sabe»

Identificar el «punto de ruptura»

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Del tema a la pregunta

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN-ESTRUCTURA/COMPONENTES-

Cómo

Cuándo

Cuál-es

Ciudad

Institución

Barrio

País. etc

EJEMPLO:

¿Cuáles son las relaciones afectivas que

agencian mujeres lideres de

organizaciones sociales populares con sus

esposos o compañeros en el barrio Belén de

Palmira?

EJEMPLO:

¿Cuáles son las relaciones afectivas que agencian mujeres lideres

de organizaciones sociales populares con

sus esposos o compañeros en el barrio

Belén de Palmira?

EJEMPLO COMPLEJIZAR:

¿Cuáles son las prácticas de gestión educativa desarrolladas por los comités académicos y administrativos y su «impacto», «efecto»,

«relación» en la calidad del servicio de la I.E. Normal Superior de

Guacarí Valle?

De los OBJETIVOS y las CATEGORÍAS DE

ANÁLISIS o VARIABLES

OBJETIVOS CATEGORÍAS PREGUNTAS FUENTES TÉCNICAS

OBJETIVOS

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

IdentificarCaracterizarReconocer

Indagar

DeterminarAnalizarMedir

CATEGORÍAS

OBJETIVOS ¿Qué vamos a identificar, caracterizar o indagar de la gestión y sus «impactos»?

REFERENTE O MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL –

«CONCEPTUALIZACIÓN»

“Puesto que una teoría asume una objetivación previa, no puede se

declarada como base para el trabajo analítico. Pero este trabajo analítico

no puede llevarse a cabo sin una conceptualización en proceso. Y esta

conceptualización implica un pensamiento crítico, una constante

verificación”

Michel Foucault, El sujeto y el poder, pág 74

“Definimos la socialización como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el

transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su

personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno

social en cuyo seno debe vivir” 

Guy Rocher, Introducción a la sociología, edt. Herder, Barcelona, 1996.La socialización entendida como “la inducción amplia y

coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad a o un sector de ella, no constituyen simples

proceso de aprendizaje de roles (a manera de espejos en los cuales el individuo se ve repetido y se repite), ni

proceso de aculturación, en el sentido de adaptación a parámetros impuestos, ni tampoco un proceso de control

de instintos. Se asume más como un proceso activo de internalización y externalización de formas de pensar, sentir y actuar, proceso en el cual el individuo afronta activamente (con capacidad y posibilidad de repensar y

reconstruir lo aprehendido) los contenidos de la cultura” 

Javier Duque Daza, Algunas consideraciones acerca del quehacer del trabajo comunitario, Ponencia Seminario de

Desarrollo Comunitario, Cartagena, 1996

REFERENTE O MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

TEORÍASGENERALES SUSTANTIVAS

Aquellas que dan cuenta de escuelas,

corrientes o enfoques de pensamiento

Aquellas que se expresan en

categorías o conceptos que ayudan a interpretar y

comprender el problema

Taylorismo, Ecología Política,

Trabajo, gestión, ambiente,

PERSPECTIVA

MICROSOCIAL MACROSOCIAL

Interacciones, interpretaciones y

experiencias subjetivas y locales

Tenencias generales de la sociedad

METODOLOGÌA

Método: el conjunto de caminos por los que el pensamiento podrá alcanzar o

alcanzara un cierto fin. Estos caminos están generalmente determinados por un conjunto de reglas que fijan el orden de las operaciones a cumplir con el fin de

alcanzar un resultado determinado.Georges Thinés, Agnes Lempereur.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Tipo de EstudioMétodo

Técnicas de recolección información

Muestra/Poblaciónn

CONTEXTOLugar, Institución, población

CRONOGRAMA

FASES-TIEMPO MES-1

MES-2

MES-3

1 Revisión y ajustes conceptuales y metodológicos del proyecto

2 Acercamiento al contexto, población y pilotaje de instrumentos

3 Trabajo de campo (aplicación encuestas, entrevistas y producción

de información)

4 Ordenamiento- categorización de información

5 Trabajo de campo (complementación de información)

6 Interpretación análisis de la información

7 Elaboración pre-informe final

8 Elaboración y entrega informe final

PRESUPUESTO

ASPECTO-RUBRO No ASIGNACIÓN

MENSUAL

TOTAL

No MESES

GRAN TOTAL

Humano:InvestigadorAuxiliar

11

500.000 500.000

12

SUB TOTAL

Materiales:BibliografíaFotocopiasEquipos (cámara, grabadora, pc)

SUB- TOTAL

TrasportesViaticos

SUB-TOTAL

Imprevistos (5% del total)

GRAN TOTAL