Proyecto de-seguridad-escolar

Post on 14-Jan-2017

123 views 2 download

Transcript of Proyecto de-seguridad-escolar

PROYECTO DE SEGURIDAD ESCOLAR

MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ

NHATALIA QUINTERO DIAZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL

CALI

2015

PROYECTO DE SEGURIDAD ESCOLAR

MARIA CAMILA ÁNGEL NÚÑEZ

NHATALIA QUINTERO DIAZ

11-2

LIC. JULY ROJAS

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL

CALI

2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVO GENERAL 2

-Objetivo específico 2.1

PROPUESTA DE MEJORA 3

CONCLUSIONES 4

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo se busca plantear una serie de ideas y actividades para que se desarrollen en nuestra institución con el fin de que el estudiante tenga un mejor conocimiento sobre el proyecto.

OBJETIVO GENERAL

Plantear una propuesta de mejora mediante unas ideas e actividades para mejorar el conocimiento del proyecto.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Se hablara con el coordinador del proyecto de lo que planteamos para que se lleve a cabo las actividades.

PROPUESTA DE MEJORA La dificultad que tiene el proyecto de seguridad escolar es que los estudiantes no tiene claridad o no conocen que abarca, de que se trata dicho proyecto. Nuestra propuesta es que se hagan actividades motivacionales enfocadas a que el estudiante valga la redundancia se motive y quiera participar aprendiendo sobre el tema. Por ejemplo: Se hace cada año un simulacro donde a los estudiantes se les pide ir por las rutas de evacuación de forma ordenada y llegar al lugar seguro. Para que dicho simulacro sea más real se debería llamar a una entidad que nos facilite el acompañamiento de una ambulancia donde los paramédicos simulen el rescate de un herido, hacer el simulacro sin previo aviso para que se vea la reacción de la comunidad estudiantil frente al riesgo y así tomar medidas preventivas y hacer cambio en base al resultado de este. También se podría hacer charlas más seguidas con el propósito de orientar más a fondo a la comunidad educativa en la formulación e implementación de planes para la gestión del proyecto, que abarque en general las acciones para el conocimiento del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural, acciones humanas no intencionales, su reducción y la preparación para respuesta y recuperación en caso de desastre. Buscando con dichas actividades que el estudiante pueda opinar y resolver dudas y que no solo sepan de que se trata el proyecto si no que lo apliquen.

CONCLUSIONES

Como resultado concluimos que el estudiante conoce poco de la aplicación de este proyecto ya que falta motivación y explicación sobre la aplicación y el efecto que tiene este en el ámbito escolar.