Proyecto Erasmus+ Biblio-Tics: un binomio fantástico · reivindicativo, totalmente acorde con...

Post on 06-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of Proyecto Erasmus+ Biblio-Tics: un binomio fantástico · reivindicativo, totalmente acorde con...

Proyecto Erasmus+

«Biblio-Tics: un binomio fantástico»

Curso 2015 - 2016

Compartimos nuestra opinión: «La identidad europea»

[Actividad de integración de las nuevas tecnologías en el área de Lengua Castellana y Literatura de 2º de

Bachillerato del IES Joaquín Artiles.]

1

ElIESJoaquínArtilesacumulayaunaexperienciaeducativadevarioscursosparticipando

enelProyectoEVAGD«EntornoVirtualdeAprendizajedeGestiónDistribuidadeCanarias»,dela

Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. En este

proyectose facilitaal centroelusodeunAulaVirtualqueaprovechaelentornoMOODLEpara

trabajar con el alumnado a través de internet. En el caso de nuestro centro este trabajo en el

ProyectoEVAGDserealizaconlamediacióndelCentrodeProfesoradoGranCanariaSur.

El proceso comienza con la creación de un curso específico para alumnado de 2º de

BachilleratodelamateriadeLenguaCastellanayLiteraturaporpartedelosdosprofesoresque

imparten clases de lamismaen el turnode lamañana (RosaMª SantaDaríaHernández y José

ArcadioSuárezÁlamo).Alalumnadodelostresgruposde2ºdeBachilleratoselesmatriculaenel

cursoparaquepuedanaccederconsuusuarioycontraseñaalosmaterialesqueseleshacellegar

enelcurso(apuntes,enlaces,actividades,materialesaudiovisuales,textos,etc.).Estaplataformay

este curso creado en la misma se han convertido en herramienta Tic muy importante para el

trabajo con el alumnado dadas las múltiples posibilidades que ofrece para el seguimiento por

partedelalumnadoyporquehaabiertocaucesdecomunicaciónmuydirectosentreelalumnado

ylosdocentes.

Uno de los apartados del curso, que puso enmarcha el profesorado de lamateria de

Lengua Castellana y Literatura, con el título«Compartimos nuestra opinión», está destinado al

intercambio de opiniones escritas por el alumnado de los tres grupos en torno a un tema

planteadoporalgunodelosdosdocentes.Alolargodecadacursoacadémico,enesteapartado

delcursodamoscabidaaunamediadenueveforosdeopinióndiferentes.

Afinalesdelprimertrimestredelpresentecurso2015-2016,enrelaciónconelproyecto

europeoERASMUS+«Biblio-Tics:unbinomiofantástico»,atendiendoaunode losobjetivosdel

mismo,elprofesoradode lamateriaplanteóalalumnadoqueensus intervencionesformularan

opinionesargumentadassobreeltema«Laidentidadeuropea».Elforoseplanteósinlimitaciones

deespacioniformales:elalumnadopodíaextendersecuantoquisieraeincluirlosmaterialesque

estimaseoportunos.Elúnicorequisitofuequeargumentarandebidamentesusintervenciones.

Veamos a continuación cómo se planteó la actividad y una muestra de las muy

interesantesaportacionesaldebateporpartedelalumnadode2ºdebachillerato.

2

♦ Pantallainicialdelapartadodelcurso«Compartimosnuestraopinión»,enelqueapareceelforoabiertosobre«Laidentidadeuropea».Eltemaqueseplanteaenelforoapareceacompañado en la intervención del docente que abre el foro con una pequeñadescripcióndeloquesepidealalumnado.

♦ Enestaocasiónelforoseabrióconelsiguienteenunciado:“Vivimos tiempos en los que a cada momento surge la cuestión de qué es Europa, qué es ser europeo, se abren o se cierran fronteras, se debate sobre aspectos comunes a los europeos y qué lugar queda para las diferencias, se habla de liderazgo europeo… En resumen, muchas son las cuestiones en torno a Europa. Aporta aquí tu reflexión sobre lo que consideres que debería significar «ser europeo»”.

3

♦ Tan pronto como se planteó en el curso el tema de opinión, el foro empezó a registrar lasprimeras intervencionesdealumnasyalumnosde los tresgruposde2ºdeBachillerato.En susintervenciones,alhilodelaactualidaddeesemomento,elalumnadoincluíaensuscomentariosalusiones a noticias y reflexiones que ocupaban espacio importante en los medios decomunicación:elfenómenomigratoriohaciaEuropadesdezonasdeconflictodeOrienteMedio,lasnegociacionesensenodelaUniónEuropeasobretasasdeacogidaenlospaísesdelaUE…

4

♦ El alumnado fue ampliando el repertorio de su argumentación para no repetir lo que suscompañerosycompañerasibanmanifestandoensusintervenciones.Nosencontramosentoncescontextosmásprofundosyelaborados.

5

♦ El espíritu crítico asomó en las intervenciones del alumnado. Junto a argumentaciones más omenos neutras, encontramos otras en las que quedaba claro el enfoque más personal yreivindicativo,totalmenteacordeconjóvenesdelaedaddenuestrosalumnosyalumnasde2ºdeBachillerato, entre los 17 y 19 años. Globalización, discriminación, derechos, terrorismo…,palabrasyconceptoscomoéstossedeslizaronenlostextos.

6

♦ Enlasintervencionesdelasalumnasyalumnosnosencontramosconmuchosmomentosenquetratabandedarrespuestaaunade lasposibilidadesque leshabíamosplanteado,directamenteentroncadaconeltítulodelforo:¿quésignifica“sereuropeo”?

7

8

♦ Las argumentaciones presentadas por el alumnado generaron también debate en las aulas entornoalosdiversosaspectosqueasomabanensustextos.Eltemadelaidentidadeuropea,pormuydiversascircunstancias,sigueestandodeplenaactualidad,yporelloaparecíaamenudoendebatesenelaula.Algunosdelostextospresentadosporelalumnadoenesteespaciodeopiniónincluyeron–juntoaltextodelalumno/a-imágenesdeviñetasqueaparecíanenedicionesdigitalesdedistintosmediosdecomunicación.Veamosdosmuestras:

9

♦ Finalizamos con algunos de los textos más elaborados, donde se aprecia la voluntad deestructuración,eldeseodeaportarargumentosvariadosparaladefensadelasopinionesdesusautores,elenfoquehistóricodeltemaconjugadoconlavisióndejóvenesdelsigloXXIqueopinandesdesuperspectivadejóvenesquesesienteneuropeos.